Su paso por el porrismo en la escuela popular del Inder Medellín y sus inicios en gimnasia rítmica fueron las bases para que Sofía Pineda Quiroz se convirtiera en una de las gimnastas de trampolín con mayor proyección en el país. Con escasos 11 años de edad, ya es campeona nacional y medallista en Juegos Nacionales del Eje Cafetero representando a Antioquia.
Ella, que inicialmente no estaba como titular en la lista de los paisas para las justas, pasó a ser una pieza clave por la lesión que sufrió, en Juegos Panamericanos, Katis Hernández, la gran ausente de esta disciplina en las justas que se desarrollan en Armenia, Quindío.
A pesar de su corta edad, esta deportista que es fuerte mentalmente y muy aguerrida para la competencia, fue la elegida para llenar el cupo. Sus entrenadores reconocen que es tranquila, segura de sus capacidades y por ello está midiéndose frente a rivales que la doblan en edad.
En gimnasia trampolín, Sofía se ha enfrentado a deportistas que tienen 19, 20 o hasta 23 años, sin que le dé miedo o sienta ansiedad por desarrollar su presentación en busca de medallas.
“Ella es muy segura, a pesar de su corta edad, ya ha estado en competencias internacionales representando al país y lo ha hecho muy bien. En estos Juegos ganó la medalla de bronce en sincronizado con su compañera Paula Andrea Olier y está en la final individual”, reconoció Daniel Salazar, de la Liga Antioqueña de Gimnasia.
El paso de Sofía de la gimnasia rítmica a la de trampolín se dio luego que la entrenadora nacional Katis Recalde hizo una convocatoria para buscar talentos y crear un semillero en la Liga. Pineda se presentó y por sus condiciones y habilidades fue una de las elegidas para hacer el proceso.
Desde 2019 cambió de modalidad y dice que se siente libre y feliz haciendo sus piruetas en el aire.
El próximo año iniciará en el colegio virtual, ya que su sueño es seguir mejorando su técnica en este deporte, pensando en representar a Colombia en unos Juegos Olímpicos. Ahora que ingresa a sexto grado lo hará bajo esta modalidad para así tener más tiempo para entrenar.
Otros hechos destacados
De otro lado, Antioquia no pudo contar con Mariana Pajón en la prueba de BMX, la lesión de su codo derecho le impidió salir a la pista. Mariana espera definir, tras una junta médica la próxima semana, su cirugía y tratamiento para, en 2024, volver a competir en busca de su cupo a Juegos Olímpicos.
En la penúltima jornada de las justas, los paisas ganaron oros en BMX, natación, atletismo, levantamiento de pesas y fútbol masculino, que ganó desde los penales 5-3, tras igualar 2-2 en el juego de la final ante Valle del Cauca.
Este sábado será la ceremonia de clausura de las justas en Manizales.