En el deporte hay rivalidades que han pasado a la historia y que para los aficionados tienen un significado especial, casi sagrado: Muhammad Ali y George Foreman en el boxeo, Valentino Rossi y Marc Márquez en el circuito de Moto GP, Cristiano Ronaldo y Messi en fútbol.
Pero hay una que está destinada a quedar inmortalizada en las páginas de los libros: la que han protagonizado el suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal en los últimos 18 años.
Roger, que este viernes se retirará del tenis profesional, ganó 20 títulos de Grand Slam en su carrera, y en su momento fue el primero en alcanzar la veintena de grandes, mientras que Nadal tiene 22 y aún sigue buscando superar los 24 de la australiana Margaret Court para convertirse en el más ganador de todos los tiempos.
Federer y Nadal tienen una conexión especial, pues la existencia del uno potenció las capacidades tenísticas del otro. Eso llevó a que tuvieran enfrentamientos épicos como la final de Wimbledon de 2008, que duró más de cinco horas, y que es conocida entre los aficionados a este deporte como el partido del siglo.
Amigo y rival
La rivalidad entre ambos y su choque de personalidades fue lo que los llevó a trascender de la manera que lo hicieron en lo que va del Siglo XXI, y por eso Rafael Nadal sentirá la ausencia del suizo dentro del circuito ATP.
“Querido Roger, mi amigo y rival. Desearía que este día nunca hubiera llegado. Es un día triste para mí personalmente y para los deportes de todo el mundo”, posteó Nadal en su cuenta de Twitter el 15 de septiembre, cuando Roger anunció su retiro.
Tal vez en el momento en que escribió estas palabras Nadal recordó el primer duelo entre ambos, que se dio el 28 de marzo de 2004 en el Masters 1.000 de Miami. Para ese momento ambos tenían el cabello largo y eran jóvenes sedientos de victoria.
Federer había ganado el Abierto de Australia y llevaba más de un mes siendo primero del ranking ATP. Se veía sereno, educado y preciso dentro y fuera de la cancha.
Mientras que Nadal apenas tenía 17 años, era un adolescente enérgico con ganas de hacer historia y derrotar al mejor del mundo en ese momento, algo que logró, porque se llevó el juego. Fue la primera de las 24 victorias que acumularía con el paso de los años en los 40 enfrentamientos entre ambos.
“Ha sido un placer pero también un honor y un privilegio compartir todos estos años contigo, viviendo tantos momentos increíbles dentro y fuera de la cancha”, continuó Nadal en el mensaje.
Federer, cuando leyó este mensaje seguro recordó los triunfos sobre Nadal en las finales de Wimbledon de 2006 y 2007, pero también, con un poco de amargura, el juego definitivo en el Abierto de Australia de 2009, en el que perdió y le escurrieron lágrimas por el rostro mientras sentía que se alejaba la posibilidad de superar los 14 títulos de Sampras como máximo ganador de los Grand Slams.
Una sentida despedida
De manera paradójica, en una de esas jugadas que hace el destino, Nadal será la dupla de Federer en su última salida a las pistas como profesional. A partir de las 2:30 p.m. de Colombia, se enfrentarán contra los estadounidenses Jack Sock y Frances Tiafoe.
Este juego, que se puede ver por Star+, cierra la primera jornada de la Laver Cup 2022 en Londres. Antes estarán sobre la pista Ruud versus Sock, Tsitsipas- Schwartzman y Andy Murray-Alex De Minaur.
“Tendremos muchos más momentos para compartir juntos en el futuro, todavía hay muchas cosas que hacer juntos, lo sabemos. Te veré en Londres”, concluyó Nadal, que esta vez estará al lado de Roger para que este cierre su leyenda en el tenis con broche de oro.
16
victorias tuvo Federer sobre Nadal en los 40 enfrentamientos entre ambos.
1.251
partidos ganó Roger Federer en su carrera como tenista profesional. Solo perdió 275.