x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo evitar lesiones comunes en el deporte amateur? Aquí, las claves

Atletas aficionados son más propensos a lesionarse. Profesionales del deporte y la salud orientan para reducir riesgos y proteger la salud.

  • Los expertos afirman que la valoración y el acompañamiento de un profesional asegura la práctica segura dentro del deporte y minimizan el riesgo de sufrir lesiones. FOTO: GETTY
    Los expertos afirman que la valoración y el acompañamiento de un profesional asegura la práctica segura dentro del deporte y minimizan el riesgo de sufrir lesiones. FOTO: GETTY
hace 4 horas
bookmark

La práctica deportiva amateur ha crecido significativamente en los últimos años, impulsada por la búsqueda de bienestar físico y mental. Sin embargo, la gente entrena sin una guía adecuada, repite errores frecuentes o sigue rutinas hechas para atletas de alto rendimiento, lo que conlleva a lesiones comunes como los esguinces, tendinitis, desgarros o dolores de espalda.

Dichas lesiones ocurren por falta de calentamiento, sobrecarga, mala técnica o por poco descanso y, para evitarlas, es importante seguir las recomendaciones de expertos y escuchar al cuerpo, en aras de una práctica segura, ya sea en actividades como el running, el fútbol, ciclismo o entrenamientos en el gimnasio.

Juan Camilo Uribe Maya, fisioterapeuta y CEO de X-Move Human Performance, centro de medicina deportiva y entrenamiento en Medellín y Envigado, asegura que la fisioterapia preventiva en el deporte aficionado es fundamental para cuidar la salud y el rendimiento.

Para los deportistas aficionados que no cuentan con el acompañamiento constante de un profesional como en el alto rendimiento, “la fisioterapia preventiva orienta sobre la preparación del movimiento o calentamiento adecuados, fortalecimiento, estiramientos dinámicos y recuperación para una actividad deportiva segura”, dijo Uribe Maya.

Le recomendamos: ¿Por qué el descanso y el sueño son claves de gran rendimiento deportivo?

Vital un buen calentamiento

Realizar un calentamiento adecuado antes de hacer deporte es esencial para preparar el cuerpo y reducir el riesgo de lesiones. Este proceso aumenta la temperatura corporal, mejora la circulación sanguínea hacia los músculos y eleva la frecuencia cardíaca de forma gradual. Además, ayuda a hacer más flexibles las articulaciones y menos propensas a lesiones.

Profesionales en actividad física señalan que la falta de preparación de las personas puede conducir a muchos inconvenientes físicos, ya que no todos practican deporte constantemente, y recomiendan al menos 10 minutos de calentamiento general y específico según la actividad.

Lo que no debe hacer

De acuerdo con Juan Camilo Uribe, uno de los errores más comunes que cometen los atletas aficionados en la rehabilitación deportiva tras una lesión, es volver a la actividad demasiado pronto, “guiados más por la ausencia de dolor que por criterios clínicos”.

Otro error frecuente es la automedicación o la autogestión de la lesión. A su vez, dejar incompletos los procesos de rehabilitación, “especialmente cuando los síntomas empiezan a mejorar”, añade el fisioterapeuta.

Le puede interesar: Entérese cómo debe hidratarse antes, durante y después de hacer ejercicio para un óptimo rendimiento

Entre tanto, Emmanuel Álvarez, médico especialista en medicina deportiva, explica que toda persona debería acceder a una valoración pre-participativa al considerar iniciar en algún deporte “para identificar posibles patologías que contraindiquen la práctica deportiva, como enfermedades cardiovasculares, metabólicas o músculoesqueléticas”.

Lo anterior, enfatiza Álvarez, buscando prevenir eventos desafortunados durante la actividad física de alta intensidad como lesiones severas, fracturas, roturas de ligamentos y tendones, entre otras.

Infográfico
¿Cómo evitar lesiones comunes en el deporte amateur? Aquí, las claves
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD