x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ídolos del deporte no son indiferentes a la guerra

Deportistas como Keylor Navas, Rubén García, Elina Svitólina y Tony Martin han entregado ayudas a personas afectadas por el conflicto en Ucrania.

  • Rubén García, futbolista español del Osasuna, entrega alimentos a los niños refugiados en Polonia. FOTO @RubenGarcia14
    Rubén García, futbolista español del Osasuna, entrega alimentos a los niños refugiados en Polonia. FOTO @RubenGarcia14
16 de abril de 2022
bookmark

La invasión de Rusia a Ucrania deja hasta ahora cientos de víctimas humanas y damnificados, cuyos dramas han tocado el corazón de varios deportistas de élite.

Ciclistas, tenistas y futbolistas, entre otros, han hecho aportes para intentar aliviar, de alguna manera, el dolor de los afectados y, sobre todo, transmitirles esperanza y fe a quienes están en medio del conflicto que inició el 24 de febrero del presente año.

Con su solidaridad indirectamente envían mensajes que encuentran eco en todo el mundo y que apuntan a que retorne pronto la paz a este territorio europeo.

Los futbolistas Keylor Navas y Rubén García, la tenista Elina Svitolina y el exciclista y medallista olímpico Tony Martin, son algunos de los ídolos que, públicamente, han hecho efectivas sus ayudas. Como menciona el pedalista español Óscar Sevilla, “antes de ser deportistas, somos personas y no podemos ser indiferentes a lo que sucede a nuestro alrededor”.

Para el medallista olímpico del BMX, el antioqueño Carlos Ramírez, estas iniciativas son dignas de emular “porque la humanidad se une para ayudar a las personas que más lo necesitan”.

Y agrega que lo más importante es que “el deporte entiende que es un factor clave para tenderles una mano a los que más lo necesitan”.

García viajó a Polonía

Rubén García, jugador del equipo ibérico Osasuna, aprovechó la pasada fecha Fifa del 24 y 29 de marzo, y con ayuda de su club y la Organización no Gubernamental (ONG) viajó 5.000 kilómetros desde España hasta la frontera entre Polonia y Ucrania para entregar ayudas a los refugiados.

“Una vecina me explicó un poco la situación. Se fue con un amigo hasta allí y trajeron con ellos alrededor de 15 personas. Me hizo recapacitar, pensar, me inspiró y dije ¿qué puedo hacer yo como atleta de élite para ayudar?”, relató el mediocampista.

García entregó a los refugiados alimentos, pañales, medicamentos y otros artículos que permitieron que mucha gente tuviera “un instante de alegría”, como era la idea del deportista antes de viajar a territorio polaco.

El español, de 28 años de edad, resaltó que hay que hacer hincapié en lo que ellos pueden hacer desde su posición como futbolistas, y por eso tantas personas se motivaron para colaborar con la actividad.

Pero los aportes no quedaron ahí, pues además de lo entregado en la frontera, entre el jugador y su club decidieron retornar con varios ucranianos, la mayoría niños, que ya tenían asignado un sitio donde quedarse en Pamplona u otros lugares de España.

Este gesto demuestra que, a pesar de la fama, algunos referentes conservan el valor de la solidaridad. Y es que muchos de ellos tuvieron que superar obstáculos para llegar al lugar que hoy ocupan, y entienden lo que están los refugiados ucranianos.

García y sus colegas influyeron para que personas del común ayudarán con estas iniciativas porque, así muchos estén lejos de Rusia y Ucrania, todos pierden con el conflicto.

Sobre estas ayudas, el exciclista Tony manifestó a través de sus redes sociales: “Todos los días veo en la televisión imágenes terribles de Ucrania y me parece muy mal sentarse en el sofá y aceptar esta situación. No es fácil separarme del trofeo más grande que pude ganar en mi carrera, pero teniendo en cuenta el hecho de que millones de personas perdieron casi todo, es algo que realmente quiero hacer”, dijo el relación con la donación de su medalla olímpica de plata que ganó en Londres-2012.

20
mil euros fue la cifra que recogió el ciclista Tony Martin con la subasta de su medalla.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD