x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La paciente espera para que regrese

la diversión

Una mirada a siete de los deportes más mediáticos. Intentan llenar el vacío con nuevas estrategias.

  • La paciente espera para que regrese la diversión
  • La paciente espera para que regrese la diversión
  • La paciente espera para que regrese la diversión
  • La paciente espera para que regrese la diversión
  • La paciente espera para que regrese la diversión
  • La paciente espera para que regrese la diversión
  • La paciente espera para que regrese la diversión
27 de junio de 2020
bookmark

La final del Abierto de Australia entre Novak Djokovic y Dominic Thiem, el 2 de febrero, y el sorpresivo partido que disputó el Atlético de Madrid frente al Liverpool, el 11 de marzo, por la Champions League, fueron dos de los últimos eventos que el mundo del deporte, acostumbrado a vivir competencias diarias y en simultánea, disfrutó antes del confinamiento por la pandemia.

Ahora, con el virus cediendo algo de terreno en varios países, grandes certámenes deportivos y figuras retoman su lugar para emocionar a muchos aficionados que, durante tres meses, se han movido entre el confinamiento y la incertidumbre, sin muchas opciones.

Jairo Piñeros, sicólogo del Comité Olímpico Colombiano, manifiesta que la ansiedad por el regreso de la actividad, no solo por parte de los atletas, se da también por la necesidad de aportar esparcimiento que contribuya con la salud metal de la gente, y en ello el deporte juega un papel vital.

El anuncio de la reactivación de disciplinas tan mediáticas como el tenis, fútbol, baloncesto, béisbol, golf y prácticas a motor, genera expectativa entre los aficionados que lo ven como un alivio y un acercamiento a la “normalidad”.

Miguel Tobón, extenista colombiano y quien actualmente es entrenador en Estados Unidos, considera que es importante la vuelta de la cotidianidad y la competencia para generar un ambiente de mayor tranquilidad y esperanza. “Que se anuncie la disputa del US Open y el Roland Garros, tomando las medidas necesarias para evitar más contagios, produce optimismo y nos lleva a pensar que vamos a recuperar el curso de la vida, eso sí, por el momento, sin público pero con tv”.

Y agrega que “no podemos quedarnos encerrados por siempre. Seguramente, en estos primeros torneos, los aficionados verán que los tenistas no están en forma física y técnica ideal a pesar de que han seguido con los entrenamientos, pero es apenas comprensible porque no han competido en tres meses o más”.

Jhony Arcila, exasistente del técnico Hernán Darío Giraldo en Academia, principal equipo profesional de baloncesto de Antioquia, y fiel seguidor de la NBA, el más importante show de este deporte en Estados Unidos, argumenta que a pesar de las pruebas a las que se deben someter los protagonistas y a las medidas especiales que deben guardar en competencia, el retorno de estos eventos es imperativo.

“Por ejemplo, en baloncesto, todos los amantes de la NBA queremos que se juegue ya el torneo y que haya un campeón, así algunas figuras hayan manifestado temor por el contagio o que el sistema de campeonato sea más corto. Lo importante es disfrutar de algo que nos apasiona”.

A pesar de los cambios en cada deporte, los protagonistas se sienten más tranquilos por estar de nuevo en los campos. Nicolás Echavarría, golfista antioqueño que disputa el Korn Ferry Tour, uno de los certámenes más relevantes del circuito anual de esta disciplina y que se disputa actualmente en EE. UU., sostiene que “lo fundamental es volver a entrenamientos y a la competencia. El resto es irnos acoplando a las nuevas dinámicas, en especial en el tema de bioseguridad que exige paciencia ante los controles y el autocuidado. La idea es estar en actividad y brindar diversión a los aficionados” .

VÍA LIBRE PARA EL TENIS DE ALTO NIVEL

<p>La paciente espera para que regrese </p><p>la diversión</p>

En medio de la polémica por la realización del torneo de exhibición Adria Tours en Croacia, sin ninguna medida de protección y promovido por el número uno del mundo, Novak Djokovic (foto), y que ya suma diez contagios por covid-19, entre deportistas y entrenadores, el tenis comienza a recuperar paulatinamente la actividad. Esta disciplina cuenta con certámenes organizados por la WTA (Women’s Tennis Association, por sus siglas en inglés) y la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) cuyos máximos eventos corresponden a los cuatro Grand Slam (Wimbledon, Australia, Roland Garros y US Open, que se disputan cada año).

De estos últimos, el único que se ha celebrado en 2020 es el de Australia dejando campeones a Novak Djokovic y Sofia Kenin. Wimbledon (28 de junio al 11 de julio), en contraste, fue cancelado: sus promotores optaron por esa alternativa aduciendo respetar las medidas de seguridad implementadas por el Gobierno británico. Además, cuentan con un seguro por pandemia que cubre las pérdidas por venta de entradas y derechos de televisión.

La reacomodación de los calendarios y el día del regreso de las competencias internacionales están pactados para 3 y 14 de agosto, con los torneos de Palermo y Washington, respectivamente. “Aunque este año no se jugó Wimbledon, lo cual es una lástima, es gratificante saber que Roland Garros y US Open sí se van a disputar, una decisión satisfactoria para los amantes del tenis porque vamos a ver a los mejores del mundo”, expresa el tenista antioqueño Sergio Hernández. El Abierto en N.Y. se hará desde el 31 agosto, sin público, y el parisino desde el 27 de septiembre.

ORLANDO RECIBIRÁ A LOS GIGANTES DE LA NBA

<p>La paciente espera para que regrese </p><p>la diversión</p>

El 30 de julio retornará la NBA (National Basketball Association), el torneo profesional en el que participan 30 equipos, divididos por zonas denominados conferencias.

Cuando se interrumpió la competencia, en marzo pasado, cuatro -de los ocho quintetos que clasifican a segunda ronda- habían tenido el pasaporte en la temporada llamada regular (Milwaukee Bucks, Boston Celtics, Toronto Raptors y Angeles Lakers). A ellos se unirán 9 quintetos de la Conferencia Este y 13 más de la del Oeste para completar semifinales y finales.

El nuevo formato, elaborado para acortar tiempos y cumplir con parte del calendario que resta, se desarrollará en una sola sede: Orlando, Florida.

Jugadores y sus respectivos cuerpos técnicos serán hospedados en hoteles sin contacto alguno con el exterior y cuando no estén disputando partidos podrán asistir a los juegos como espectadores, siendo los únicos autorizados, pues no se permitirá ingreso de público a los escenarios. Algunos basquetbolistas se negaron a participar como Kyrie Irving (foto), de Brooklyn Nets, quien argumentó no querer arriesgar su salud.

Entre las medidas aparece que deportistas y técnicos no están obligados a usar máscaras protectoras.

Los equipos deben llegar el 7 de julio a Orlando para los campos de entrenamiento (9 al 29). Los partidos comenzarán a disputarse el 30 y se extenderán hasta el 30 de septiembre.

HAY ACUERDO PARA ARRANQUE DEL BÉISBOL

<p>La paciente espera para que regrese </p><p>la diversión</p>

La Asociación de Jugadores de Béisbol y la MLB (Major League Baseball, por su sigla en inglés), entidad encargada de la organización del torneo de las Grandes Ligas, llegaron a un pacto para iniciar el 23 de julio la temporada regular 2020, que no pudo comenzar en marzo pasado debido a la pandemia del coronavirus.

El campeonato se celebrará con los 30 equipos que hacen parte de las ligas Nacional y Americana, y tendrá una reducción notable de partidos, pues normalmente se juegan 162 por equipo y ahora solo serán 60. El acuerdo habla de respetar las dos fases tradicionales: temporada regular y postemporada, con final el 27 de septiembre.

Este campeonato tendría la presencia de 17 peloteros colombianos (11 jugaron la campaña de 2019) y en la actualidad seis más esperan ser convocados para hacer parte de las Mayores, como se denomina el torneo.

Esta vez se jugará dentro de las divisiones geográficas de los equipos para disminuir los viajes y el riesgo del coronavirus.

Pese a que será la temporada más corta desde 1878, según el portal de la MLB, el interés no baja entre los aficionados: en Las Vegas, como lo reseña la agencia Efe, se iniciaron las apuestas, que ponen a los Yanquis de Nueva York y a los Dodgers de Los Ángeles como favoritos 7-2 para ganar el título de la Serie Mundial, que es como se denomina la gran final.

EN JULIO SE MUEVEN LAS RUEDAS

<p>La paciente espera para que regrese </p><p>la diversión</p>

Tanto la Federación Internacional del Automóvil (FIA), responsable del campeonato de la Fórmula Uno, como la organización que rige el motociclismo mundial y que realiza el campeonato Moto GP, definieron los calendarios que ambos torneos tendrán este año, desde el próximo mes.

La Fórmula Uno arrancará con 8 pruebas (cada una incluye tres días de ensayos libres, clasificación y carrera), a puerta cerrada, entre el 3 de julio y el 6 de septiembre con programación doble en Austria e Inglaterra; mientras que el torneo de Moto GP contará con 17 eventos que iniciarán en España el 17 de julio y se extenderán hasta noviembre.

Cronología de Grandes Premios F1

Julio: Austria (3-5), Austria (10-12), Hungría (17-19) e Inglaterra (31 julio- al 2 de agosto).

Agosto: Inglaterra (7-9), Cataluña (14-16) y Bélgica (28-30).

Septiembre: Monza (4-6).

Calendario de Grandes Premios Moto GP

Julio: España (17-19) y Andalucía (24-26).

Agosto: Rep. Checa (7-9), Austria (14-16) y Siria (21-23).

Septiembre: Emilia Romagna (18-20) y Catalunya (25-27).

Octubre: Francia (9-11), Aragón (16-18) y Teruel (23-25).

Noviembre: Europa (8) y Comunidad Valenciana (15).

ACCIÓN VOLVIÓ A LOS CAMPOS

<p>La paciente espera para que regrese </p><p>la diversión</p>

Este deporte que cuenta con torneos denominados Tour y que tiene como principal el circuito estadounidense profesional masculino en el que intervienen los mejores golfistas del mundo, decidió el regreso a competencias desde la primera semana de junio.

El PGA (Professional Golf Association, por su denominación en inglés) celebra eventos en Estados Unidos y en la actualidad tiene la presencia de los colombianos Juan Sebastián Muñoz y Camilo Villegas.

En el Korn Ferry participan Nicolás Echavarría y Marcelo Rozo.

Camilo Sánchez Collins, presidente de la Fedegolf, máxima rectora de la disciplina en Colombia, manifiesta que es valioso que los deportes individuales se puedan desarrollar, retomando así, poco a poco, la normalidad.

“Teniendo un manejo responsable de la seguridad y tomando las medidas de cuidado, el mundo del deporte puede ir recuperando eventos y competencias. En el país hemos hecho un trabajo interdisciplinario con los ministerios de Salud y Deporte con el objetivo de reactivar los campos y la preparación de los golfistas de alto rendimiento, así como aficionados, mientras se avanza para retomar las competencias que, por ahora, están aún sin fechas definidas”.

Durante la semana se han confirmado cinco positivos por coronavirus entre golfistas y caddies, al igual que la hija de Webb Simpson, ganador en el RBC Heritage. Los casos reportados son de Cameron Champ, los caddies de Graeme McDowell, Ken Comboy; y Brooks Koepka, Ricky Elliott.

LAS LIGAS DE EUROPA SE REACTIVARON

<p>La paciente espera para que regrese </p><p>la diversión</p>

En junio se presentó el regreso de los principales campeonatos de fútbol en el mundo, reactivando así la competencia después de tres meses de inactividad por la pandemia.

La primera en volver fue la Bundelisga Alemana que retornó el 26 de mayo. A ella le siguieron Portugal (4 de junio) España (11), Inglaterra (17), Portugal e Italia (20).

Estos países retomaron los torneos sin público y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, tanto en los campos de entrenamiento como en los estadios, al igual que durante los desplazamientos que deben hacer jugadores y cuerpo técnico.

La única que decidió declarar un campeón anticipado fue la liga de Francia que coronó al París Saint-Germain como ganador, ya que al momento de la para lideraba el torneo.

Aunque en varias de ellas se han presentado positivos por covid-19, han optado por seguir la competencia y aislar a los contagiados. Ya, incluso, se han coronado varios campeones: Nápoli, de la Copa de Italia; Liverpool, de la Premier League de Inglaterra y Bayern de Múnich, en la Bundesliga.

En Colombia, el tema avanza y se espera que en agosto se pueda retomar la competencia. Este sábado, la Dimayor y sus clubes afiliados determinarán, en asamblea virtual, el sistema de calendario y la estrategia a seguir, pues hay un torneo que avanza a mitad de camino (Liga Betplay-1). En esta reunión se decidirá si se aprueba un solo torneo cancelando el que cursa o se implementan los tradicionales dos anuales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD