x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El día que la suerte le sonrió a Diego Colorado

La Maratón de las Flores que se disputa este domingo con favoritismo africano hace recordar el triunfo, fuera de carrera, del paisa.

  • En el 2012 la suerte le sonrió a Diego Colorado frente al dominio de los africanos, al ser descalificado Julius Kipyego y él como segundo, pasó a ser ganador de la Media maratón. FOTO Jaime Pérez
    En el 2012 la suerte le sonrió a Diego Colorado frente al dominio de los africanos, al ser descalificado Julius Kipyego y él como segundo, pasó a ser ganador de la Media maratón. FOTO Jaime Pérez
11 de septiembre de 2016
bookmark

Diego Colorado se fue feliz para su casa el 9 de septiembre de 2012. Había terminado segundo en la Media maratón de Las Flores Medellín, “puestazo”, según él, porque había llegado cerca del keniata ganador, Julius Kipyego.

Al igual como sucedió el día de la carrera, un mes después, estaba tranquilo en su hogar, cuando recibió la llamada de su equipo, Atletas con Porvenir, comunicándole que él era el vencedor de los 21K porque habían encontrado irregularidades en los documentos presentados por algunos atletas africanos, entre éstos Julius.

La emoción fue grande cuando recibió la noticia, “aunque uno no le desea a nadie que le quiten un título, pero así es en el deporte”, dijo el fondista antioqueño.

Ese primer lugar de Colorado es el único que se interpone en el dominio africano que comenzó en el 2006 con Ernest Meli y que los deja con nueve campeonatos en las últimas diez ediciones.

Ese año también se despojó del cetro a Philip Kibitok Metto, vencedor de la Maratón y se le dio al paisa José David Cardona.

¿Qué lo priva de estar en la Maratón de Las Flores Medellín 2016?
“Me tengo que recuperar un poco más, después de mi actuación en Juegos Olímpicos”.

¿Lo que más recuerda de la carrera en 2012?
“Ese año estuvo muy disputada, había como cuatro o cinco africanos, más dos peruanos muy buenos. Salí a correr tranquilo, a la expectativa, en los últimos dos kilómetros me fui con Julius, le aguanté hasta el final pero él tuvo más remate, aunque fue poco lo que me sacó. Yo quedé contento con el segundo lugar”.

¿Cuándo conoció el verdadero resultado?
“Por lo general, en estas pruebas se espera un mes para oficializar los resultados por las pruebas que se hacen y precisamente un mes después me dí cuenta de que había ganado por la descalificación de Julius”.

¿Y qué sintió?
“Me puse muy feliz, le da a uno pesar porque es el trabajo de todos. Yo había quedado muy contento, me había preparado para ganar, pero hay que reconocer que los africanos son muy fuertes”.

¿A qué se debe la hegemonía de los foráneos?
“Hay muchas razones. Por ejemplo, son personas que hacen recorridos muy largos para ir a estudiar, para buscar la comida. Todos los días recorren caminos extensos. O sea, que cuando ya los coge un entrenador se les hace muy fácil practicar el fondo”.

¿Nacen para correr?
“Nacen y están hechos para estas carreras. Ellos manejan un porcentaje de grasa muy bajito, son muy delgaditos, en cambio a nosotros nos toca quemar mucha grasa, somos atletas que nos hacemos a punta de entrenamiento y de trabajo. Se comen cosas que no se debe y por eso se sube de peso. El biotipo de ellos es privilegiado y por eso mandan no solo en Colombia, sino en el mundo”.

¿Cómo analiza la carrera de Medellín?
“Ha cogido mucho auge, mucho nivel, la única maratón de Colombia que es reconocida a nivel internacional”.

¿Conoce el nuevo recorrido?
“Lo cambiaron, es más plano, es bueno, porque se puede correr más rápido. Técnicamente da muchas garantías para los participantes”.

¿Cómo se debe preparar una media maratón?
“La preparación, por lo general, empieza tres meses antes de la carrera, se busca trabajos largos de 35 a 45 kilómetros. Cuando se hacen más kilómetros de los que tiene la prueba va a ser mejor. Todo esto se combina con pista y trabajos de ritmo, de fortalecimiento. De lo contrario, es difícil tener un buen resultado”.

¿Con qué competencias cierra este año?
“En octubre, la Maratón de Bucaramanga, luego el 5 de noviembre en Cartagena, el 11 en Tolima y espero estar en la Carrera de Las Luces en Medellín en diciembre, también la de Cootrafa y posiblemente el 31 de diciembre en Chía”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD