viernes
3 y 2
3 y 2
La grata actuación de Colombia en los primeros Juegos Panamericanos Juveniles, que bajaron este domingo su telón en Cali, dejó una conclusión: el país cuenta con relevo generacional de cara al alto rendimiento.
Hace cuatro meses, tras la conclusión de los Juegos Olímpicos de Tokio, el panorama para conocer quiénes venían detrás de referentes nacionales como Caterine Ibargüen y Lorena Arenas (atletismo), Yury Alvear (judo), Mariana Pajón y Carlos Ramírez, (bicicrós), Jackeline Rentería (lucha), Ubaldina Baloyes (Pesas), Yuberjen Martínez (boxeo), entre otros, no era claro.
El segundo lugar que acaba de lograr Colombia en las justas juveniles ilusiona con un futuro próspero en el deporte.
Hasta el sábado, en la penúltima jornada de competencias, el país anfitrión estuvo al frente del medallero, que finalmente comandó Brasil con 59 medallas de oro, 49 de plata y 55 de bronce.
Los locales alcanzaron una cifra de 145 metales (48-34-63) mientras que Estados Unidos ocupó el tercer cajón del podio (47-29-38).
Entre las figuras del país están los ciclistas Lina Marcela Hernández, Marianis Salazar y Cristian Ortega, los patinadores Valeria Rodríguez, María Gabriela Rueda y Jacobo Mantilla, cada uno con tres preseas doradas.
También se lucieron nadadores como Karen Durango (un oro, una plata y dos bronces) y Juan Morales (1-3-2), los pesistas Arley Bonilla, Luis Quiñones, Concepción Úsuga, Estiven Villar, Alejandra Rodríguez, Juan Camilo Martínez y Yeison López, que vencieron en sus diferentes divisiones.
Asimismo, los luchadores Dayanna Parrado y Ronaldo Sánchez, los boxeadores Marlon Hurtado, Gabriela Camilo Bravo, Carlos Utria y atletas como Jennifer Rodríguez (salto alto) y Laura Martínez, María Murillo, Natalia Linares, Julisa Vallecilla, que impusieron récord suramericano sub-12 en el relevo 4x100.
Orgullo y optimismo
Irma Lucía Ruiz, vicepresidenta del Comité Olímpico Colombia y jefe de misión en el certamen continental, comentó que el balance en los Panamericanos es más que bueno. “Quedamos satisfechos no solo por el número de medallas, también por el nivel que tienen muchos juveniles en disciplinas que son estratégicas para el deporte de élite.
Ruiz sostiene que se viene un reto importante, pues Colombia se está referenciando con el resto de países de América, pensando en el proyecto trazado para la renovación que llega.
“Para consolidar esta base necesitamos trabajar más fuerte para que los muchachos tengan mayores oportunidades no solo de prepararse sino también para que tengan competencias de categoría. A la vez, para que otras federaciones que no tuvieron los resultados esperados, reflexionen en este camino y adopten las medidas necesarias para que esos jóvenes consigan un mejor nivel”, indicó Ruiz