La colombiana Sara López, mejor arquera del mundo en la modalidad de compuesto, mostraba su orgullo al saber que en el país viene una camada de jóvenes con gran talento para el deporte que practica.
Las palabras de la reciente campeona mundial en Estados Unidos se ven reflejadas en el Campeonato Suramericano juvenil de la especialidad que se disputa en el estadio Modelo Alberto Spence de Guayaquil, Ecuador.
En el torneo, que cuenta con 126 arqueros de 13 países, Colombia empezó a hacer la diferencia desde el primer día al conquistar tres oros.
Las alegrías llegaron en la modalidad recurvo gracias a Isabella Forero y Daniel Martínez, en equipo mixto; Daniel y Andrés Vera, en masculino, e Isabella con Ana Sofía Villamil en damas.
Este jueves, al cierre de esta edición, Daniel Jímenez iba por un nuevo metal dorado en la individual ante el local Juan Pablo Peralta.
En ciclismo
De otro lado, el caldense Jhonatan Restrepo (Androni) continúa evidenciando un gran nivel al cierre de temporada.
El corredor de 26 años y quien viene de ser cuarto en el Giro de Sicilia, fue este jueves el mejor colombiano en la tradicional clásica italiana que, en su edición 105 y tras 168 kilómetros entre Rocca Canavese y Borgosesia, tuvo como ganador al inglés Matthew Walls.
Pácora, como se le conoce a Restrepo por ser natural de ese municipio caldense, fue 37° a 13’’ del vencedor.
Este sábado se disputa el Giro de Lombardía, de 239 kilómetros entre Como y Bergamo. Entre los colombianos inscritos están Rigoberto Urán, Sergio Higuita y Diego Camargo (EF), Sebastián Henao (Ineos), Nairo Quintana y Eduardo Flórez (Arkéa), Santiago Buitrago (Bahrain), Rodrigo Contreras (Astana) y Daniel Muñoz (Androni).
El gran candidato a la victoria es el esloveno Primoz Roglic (Jumbo), que viene de ganar el Giro de Emilia y la Milán-Turín.
Esteban Chaves ganó la prueba en 2o16; Rigo fue tercero en 2008, 2012 y 2016, lo mismo que Egan Bernal en 2019