De nuevo Medellín y el Iván de Bedout reciben a la Selección Colombia de baloncesto en la rama masculina, esta vez, para la disputa del clasificatorio al Americup 2025.
La primera ventana de este torneo, en el que Colombia está ubicado en el Grupo A junto a Argentina, Venezuela y Chile. El encuentro se llevará a cabo en febrero.
De acuerdo con lo expuesto por Jhon Mario Tejada, mánager general de la Selección, el clasificatorio se disputará en partidos de ida y vuelta, por lo que en Medellín se podrán apreciar tres duelos ante Venezuela, Argentina y Chile.
Por cada grupo avanzarán tres equipos a la Americup 2025 y también tendrán cupo para la clasificación al Mundial y otros eventos internacionales.
“Decidimos llevar de nuevo a la Selección a Medellín porque es una plaza muy basquetera, además, desde la Liga Antioqueña se viene haciendo un gran trabajo con la promoción y el desarrollo de eventos desde las categorías base, lo que hace que el baloncesto en la región se mantenga en actividad constantemente”, comentó Tejada.
Otro de los aspectos que ha llevado a la Federación a traer el torneo a la Capital de la Montaña es la vinculación, tanto de la empresa privada como de las entidades públicas, según confirmó el mánager.
“Desde el año pasado, cuando llevamos por primera vez a la Selección tanto masculina como femenina a Medellín y Rionegro, la respuesta del público fue espectacular, unido a eso contamos con el respaldo de DJ Pope y J Balvin, quienes siempre se han mostrado comprometidos con la logística y la dotación del equipo tricolor para dar un gran espectáculo”, concluyó.
Actualmente, el técnico Guillermo Moreno Rumié tiene a disposición los jugadores, quienes a pesar de estar en clubes de diferentes países, se han mostrado dispuestos a venir a Medellín para la disputa de los compromisos.
Los jugadores estelares están actualmente en las ligas de Israel, Corea, Grecia, España, Argentina, Chile y Uruguay, entre otros.
El doblete ante Venezuela está previsto para los días 23 y 25 de febrero, y según el cronograma, el equipo podría contar con figuras como Jaime Echenique, Juan Diego Tello, Braian Angola, Andrés Ibargüen, Romario Roque, Hansel Atencia y Michael Jackson, entre otros.
La idea, según comento Tejada, es que Colombia siga avanzando y logré, como lo hizo el año anterior, triunfos ante los favoritos, pues hay que recordar que en los juegos clasificatorios al Mundial y a los Juegos Olímpicos se enfrentó a Brasil, Uruguay y Argentina a quienes venció.
Sobre Venezuela, el primer rival de Colombia, el dirigente sostuvo que es un grupo fuerte, que ha contado en su historial con jugadores en la NBA y que fue campeón de la Copa América, por lo que el nivel es alto y por ello está garantizado que serán duelos vibrantes y disputados, para el deleite de la afición del básquet.
El equipo tricolor se concentraría en Medellín a partir de la segunda semana de febrero con sus estrellas, para viajar a Venezuela al primer duelo (el 23 a las 5:30 hora de Colombia), y luego regresar para la disputa del compromiso como local, previsto para el 25.
Actualmente, en la Liga Antioqueña de Baloncesto trabajan en todos los temas de logística y boletería para este compromiso.
Tras ese doblete, la Selección se volvería a reencontrar en noviembre cuando tiene doble jornada como visitante y en febrero de 2025 se mediría, de nuevo como local, ante Argentina y Chile.
La Americup 2025 se jugará en Managua, Nicaragua, en el Polideportivo Alexis Argüello, del 23 al 31 de agosto del próximo año.