x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Martín Mesa, el cóndor del parapente, logró hazaña en Perú

El colombiano se convirtió en el primer deportista que vuela en parapente por la cordillera Huayhuash. Logró su gesta en ocho días. Su aventura tuvo un propósito ambiental.

  • Martín se atrevió a lo que otros nunca habían intentado en esa majestuosa montaña de Perú. Sus desafíos continúan. FOTO CORTESÍA
    Martín se atrevió a lo que otros nunca habían intentado en esa majestuosa montaña de Perú. Sus desafíos continúan. FOTO CORTESÍA
  • Martín Mesa, figura del parapente de Colombia. FOTO CORTESÍA
    Martín Mesa, figura del parapente de Colombia. FOTO CORTESÍA
hace 4 horas
bookmark

Hasta hace pocos días, cuando se investigaba por internet las cifras de los hombres que han sobrevolado la cordillera Huayhuash, en los Andes del Perú, la búsqueda no reflejaba ningún resultado.

Pero por aquella belleza natural ubicada en Huaraz, en el departamento de Áncash, en la que se refleja el verde de las laderas, el resplandor de las montañas blancas, el azul de las lagunas dulces y donde algunas veces se puede apreciar el cóndor o el gorrión andino, un colombiano inscribió su nombre como el primero del mundo que consigue recorrer aquella majestuosidad de la naturaleza a través de su parapente.

Su nombre es Martín Mesa, campeón nacional de la especialidad que logró dicha hazaña en un lugar ubicado a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar y donde cientos de turistas acuden ya sea para disfrutar del panorama haciendo trekking, montañismo o escalada. Mesa consiguió dicha travesía en hike & fly, una actividad que combina el senderismo con el parapente.

Lea: Flori, hombre récord en el aire

“No había evidencia física ni documental de que alguien hubiera volado allá antes, ni mucho menos en solitario, sobre todo por su inaccebilidad y condiciones climáticas adversas”, asegura el piloto, quien logró su objetivo luego de ocho días. Empezó el reto el 4 de julio y lo terminó el día 12, recorriendo por completo alrededor del macizo montañoso, con picos que superan los 6.000 metros de altura.

“Volé todas las caras de la cordillera, es decir, de sur a norte”, explicó el deportista.

El vuelo no solo requirió un dominio técnico absoluto, sino también una lectura precisa del clima y de las condiciones térmicas en una región donde los vientos son impredecibles y las zonas de aterrizaje extremadamente limitadas.

“Yo llevaba en el parapente solo lo necesario para sobrevivir uno o dos días”, cuenta. “Una manta térmica, snacks, sales hidratantes, impermeables, linterna, navaja, un filtro, un pitillo-filtro para poder beber agua de cualquier lado. Todo muy calculado”.

Aunque volaba en solitario, Martín no estaba completamente desconectado del mundo. Para hacer viable su osadía y garantizar seguridad, contrató a dos arrieros locales, Carlos y Abel, encargados de trasladar suministros que no podían ir en vuelo, como equipo de campamento y el powerbanks (cargadores de energía). Abel también era el cocinero.

Le puede interesar: Ospina voló en parapente 213 km en más de 7 horas

“Con los arrieros pactábamos puntos de encuentro. Les decía: tal día nos vemos en tal lugar. Yo tenía que llegar allá, ya fuera volando o caminando. Y si no lograba aterrizar cerca, me tocaba caminar mucho”, recuerda.

Martín Mesa, figura del parapente de Colombia. FOTO CORTESÍA
Martín Mesa, figura del parapente de Colombia. FOTO CORTESÍA

Pero su aventura también tenía un objetivo ambiental. A medida que volaba, aterrizaba y caminaba por esos paisajes imponentes del Perú, el colombiano se propuso una segunda misión: limpiar la montaña.

“Todo el recorrido que hice, y por donde iba caminando, recogí las basuras que me encontraba. No se dejó ni un papel de menta, y se los iba entregando al arriero, sacamos un costalado de basura de esa cordillera”, asegura con orgullo Martín en referencia al reciclaje que hizo tras los desechos que dejan otras expediciones.

Un mes y medio antes, al lado de su esposa Alicia Londoño, que hace parte de su equipo de trabajo y quien además es deportista, y su perro Trufa, un Jack Russell, como el de la película La Máscara, habían hecho el recorrido, pero en trekking, por dicha cordillera.

“Este es uno de los circuitos de montaña más lindos del mundo. Y en ese trayecto empecé a indagar si alguien lo había hecho en parapente y me decían que no. Desde ese momento me puse la tarea de darle la vuelta a la cordillera volando. Me conecté mucho espiritualmente con el lugar y lo logré, en medio de la difícil climatología, de los vientos y acceso”, expresó Martín tras recorrer más de 150 kilómetros por ese mágico lugar, el que dio a conocer, por medio de los increíbles videos que hizo en el aire, en sus redes sociales.

Mesa señaló que este proyecto le dio un giro de 180 grados a su vida. “Sentí que adquirí una responsabilidad. Este proyecto vino con la necesidad de llevar un mensaje positivo: de respeto por la montaña, de conservación del medio ambiente, de humildad al recorrer estos territorios sagrados, de poder visitar estos espacios y dejar la montaña igual o mejor de lo que la encontramos”, comentó Martín, quien ahora, al lado de su esposa, se encuentra en Pakistán, donde realiza, en trekking, el circuito del K2, una de las montañas más altas del mundo (8.611 m). El antioqueño hace el campamento base (5.000 m). Sus expediciones, tras lo hecho Huayhuash, continúan.

Martín, figura del parapente internacional

A sus 35 años, Martín se ha consolidado como uno de los referentes del parapente colombiano, con una carrera que comenzó a los 20 años y que hoy lo posiciona como campeón nacional vigente y múltiple ganador de competencias dentro y fuera del país.

En Roldanillo, Valle del Cauca, epicentro del parapente en Colombia, Martín ha construido un palmarés envidiable. Su carrera no se limita al ámbito local. En el exterior, fue vencedor en Chiquimula, Guatemala-2021, además fue top-20 en Suiza-2023 y top-5 en Turquía-2024.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida