Recuperar el primer lugar del medallero general, que perdieron en 2019 y que habían logrado en las ediciones de 1980, 1985, 1988, 1992, 2000, 2008, 2012, 2015, es la meta de “Antioquia Vamos con todo”, la delegación paisa que desde este sábado disputa los Juegos Deportivos Nacionales en el Eje Cafetero.
Son 888 atletas convencionales, de los que 422 son mujeres y 466 hombres y competirán en 52 modalidades de 45 disciplinas en las sedes de Armenia, Pereira, Manizales, Cali, Chinchiná, Buenaventura, Calima-Darién, Nilo y Bogotá.
Estas justas tendrán en disputa 602 oros, 602 platas y 670 bronces. Las expectativas de Antioquia, según lo expresado por Carlos Ignacio Uribe, gerente de Indeportes, son las de alcanzar 176 medallas de oro para recuperar el primer lugar del medallero.
Antioquia estará en siete deportes de conjunto, en los que espera defender el título en béisbol y recuperar el de polo acuático, y obtener los de voleibol, baloncesto y fútbol, en los que cuenta con deportistas de proyección nacional que hacen parte del equipo Tricolor que ha estado en eventos internacionales, incluidos los Juegos Panamericanos de Chile.
“Tenemos un gran equipo, tanto en hombres como en mujeres, hemos hecho un gran año con excelentes resultados en las categorías menores, lo que le ha permitido a nuestros deportistas ser llamados por los seleccionadores nacionales que han iniciado los procesos de renovación”, comentó el técnico Hernán Alonso Osorio, quien estuvo, junto a seis deportistas, representando el voleibol paisa en los Panamericanos de Chile.
El técnico Jonathan Ojeda, de béisbol, sostiene también que los procesos de renovación les ha permitido contar con jugadores de buen nivel que los hace ilusionarse y soñar con defender el oro logrado en Bolívar.
“El cambio de la categoría nos obliga a llevar un equipo muy joven, deportistas menores de 23 años, pero contamos con jugadores como Dylan Esteban Padilla, Juan Felipe Álvarez, Luis Ángel Pérez y Miguel Ángel López, entre otros, que confiamos nos puedan llevar a conservar la medalla de oro que ganamos en 2019.
Una gran delegación
El gobernador Aníbal Gaviria Correa, en la entrega de la bandera a la delegación, confirmó que el departamento invirtió más $ 46.000 millones en la preparación y la logística del grupo que representará a la región en las justas.
“Vamos con toda” es el lema de los paisas, que llevan entre sus 888 deportistas medallistas olímpicos, mundiales y destacados atletas que esperan dar la pelea por ese primer lugar.
En el listado, que lideran los medallistas olímpicos Mariana Pajón y Yuberjen Martínez, se unen deportistas como Martha Bayona, Sandra Lorena Arenas, Mauricio Ortega, Bernardo Valoyes, Paula Patiño, Muriel Coneo, Mónica Sarai Arango, Cory Téllez, Karen Durango, Ana María Rendón, Jorge Mario Murillo, Daniel Restrepo y el veterano y experimentado Alejandro Idarraga, quien tras varios años fuera del país, regresó para liderar el equipo de polo acuático.
David Torres Muñoz, coordinador del área metodológica de Indeportes, resaltó que el departamento adelanta un recambio generacional, pero que, con los resultados en los torneos preparatorios y de fogueo, consideran que podrán alcanzar buenos frutos en el Eje Cafetero.
La renovación se está experimentando en disciplinas como gimnasia artística, canotaje, bolos, ajedrez, gimnasia trampolín y rítmica, golf, karate do, patinaje artístico, skateboarding, tejo, tiro deportivo, natación con aletas, ciclomontañismo, triatlón, esquí náutico, tenis de mesa, atletismo, natación artística, ciclismo de ruta y pista, natación y levantamiento de pesas.
Precisamente, en este deporte el entrenador Juan Ruiz exalta que los nuevos integrantes del equipo paisa “son potentes, fuertes, que iniciaron un proceso jóvenes con excelente rendimiento porque son dedicados, perseverantes y muy comprometidos, por lo que las expectativas para Juegos Nacionales son bastante altas”.
Otras exponentes de esa renovación son las integrantes del dúo sincronizado Mellisa Ceballos y Estefanía Roa, quienes además son las elegidas por Colombia para representar al país en los eventos de ciclo olímpico.
Las antioqueñas, que competirán en Juegos Nacionales, tienen entre sus compañeras de equipo a Mónica Sarai Arango, quien también competirá en la modalidad de solo, donde, en los últimos años, se ha consolidado como la mejor del país.
Fortalezas de Antioquia
En las justas de Bolívar, la delegación antioqueña conquistó 148 medallas de oro, 136 platas y 138 bronces, siendo dominador en deportes como atletismo, canotaje, arquería, levantamiento de pesas, natación, ciclismo en pista, gimnasia artística, patinaje velocidad, tenis de mesa, hapkido, karate y clavados. Por ello, la meta es mantenerse fuerte es esas disciplinas y ganar otras individuales y por equipos para alimentar más el medallero dorado.
En conjunto, Antioquia es fuerte en voleibol en ambas ramas, ya que ha sido campeón de los últimos torneos nacionales, al igual que pasó en el baloncesto femenino.
En el básquet, el equipo antioqueño viene de ser el mejor de Suramérica y de la Liga de las Américas, además la base de la Tricolor que logró la medalla de plata en Juegos Panamericanos.
Uno de los deportes que se estrena en Juegos es el skateboarding y, allí, los paisas esperan lograr tres de las cuatro medallas de oro en disputa en las modalidades de street y park.
Recuperar el primer lugar del medallero general, que perdieron en 2019 y que habían logrado en las ediciones de 1980, 1985, 1988, 1992, 2000, 2008, 2012, 2015, es la meta de “Antioquia Vamos con todo”, la delegación paisa que desde este sábado disputa los Juegos Deportivos Nacionales en el Eje Cafetero.
Son 888 atletas convencionales, de los que 422 son mujeres y 466 hombres y competirán en 52 modalidades de 45 disciplinas en las sedes de Armenia, Pereira, Manizales, Cali, Chinchiná, Buenaventura, Calima-Darién, Nilo y Bogotá.
Estas justas tendrán en disputa 602 oros, 602 platas y 670 bronces. Las expectativas de Antioquia, según lo expresado por Carlos Ignacio Uribe, gerente de Indeportes, son las de alcanzar 176 medallas de oro para recuperar el primer lugar del medallero.
Antioquia estará en siete deportes de conjunto, en los que espera defender el título en béisbol y recuperar el de polo acuático, y obtener los de voleibol, baloncesto y fútbol, en los que cuenta con deportistas de proyección nacional que hacen parte del equipo Tricolor que ha estado en eventos internacionales, incluidos los Juegos Panamericanos de Chile.
“Tenemos un gran equipo, tanto en hombres como en mujeres, hemos hecho un gran año con excelentes resultados en las categorías menores, lo que le ha permitido a nuestros deportistas ser llamados por los seleccionadores nacionales que han iniciado los procesos de renovación”, comentó el técnico Hernán Alonso Osorio, quien estuvo, junto a seis deportistas, representando el voleibol paisa en los Panamericanos de Chile.
El técnico Jonathan Ojeda, de béisbol, sostiene también que los procesos de renovación les ha permitido contar con jugadores de buen nivel que los hace ilusionarse y soñar con defender el oro logrado en Bolívar.
“El cambio de la categoría nos obliga a llevar un equipo muy joven, deportistas menores de 23 años, pero contamos con jugadores como Dylan Esteban Padilla, Juan Felipe Álvarez, Luis Ángel Pérez y Miguel Ángel López, entre otros, que confiamos nos puedan llevar a conservar la medalla de oro que ganamos en 2019.
Una gran delegación
El gobernador Aníbal Gaviria Correa, en la entrega de la bandera a la delegación, confirmó que el departamento invirtió más $ 46.000 millones en la preparación y la logística del grupo que representará a la región en las justas.
“Vamos con toda” es el lema de los paisas, que llevan entre sus 888 deportistas medallistas olímpicos, mundiales y destacados atletas que esperan dar la pelea por ese primer lugar.
En el listado, que lideran los medallistas olímpicos Mariana Pajón y Yuberjen Martínez, se unen deportistas como Martha Bayona, Sandra Lorena Arenas, Mauricio Ortega, Bernardo Valoyes, Paula Patiño, Muriel Coneo, Mónica Sarai Arango, Cory Téllez, Karen Durango, Ana María Rendón, Jorge Mario Murillo, Daniel Restrepo y el veterano y experimentado Alejandro Idarraga, quien tras varios años fuera del país, regresó para liderar el equipo de polo acuático.
David Torres Muñoz, coordinador del área metodológica de Indeportes, resaltó que el departamento adelanta un recambio generacional, pero que, con los resultados en los torneos preparatorios y de fogueo, consideran que podrán alcanzar buenos frutos en el Eje Cafetero.
La renovación se está experimentando en disciplinas como gimnasia artística, canotaje, bolos, ajedrez, gimnasia trampolín y rítmica, golf, karate do, patinaje artístico, skateboarding, tejo, tiro deportivo, natación con aletas, ciclomontañismo, triatlón, esquí náutico, tenis de mesa, atletismo, natación artística, ciclismo de ruta y pista, natación y levantamiento de pesas.
Precisamente, en este deporte el entrenador Juan Ruiz exalta que los nuevos integrantes del equipo paisa “son potentes, fuertes, que iniciaron un proceso jóvenes con excelente rendimiento porque son dedicados, perseverantes y muy comprometidos, por lo que las expectativas para Juegos Nacionales son bastante altas”.
Otras exponentes de esa renovación son las integrantes del dúo sincronizado Mellisa Ceballos y Estefanía Roa, quienes además son las elegidas por Colombia para representar al país en los eventos de ciclo olímpico.
Las antioqueñas, que competirán en Juegos Nacionales, tienen entre sus compañeras de equipo a Mónica Sarai Arango, quien también competirá en la modalidad de solo, donde, en los últimos años, se ha consolidado como la mejor del país.
Fortalezas de Antioquia
En las justas de Bolívar, la delegación antioqueña conquistó 148 medallas de oro, 136 platas y 138 bronces, siendo dominador en deportes como atletismo, canotaje, arquería, levantamiento de pesas, natación, ciclismo en pista, gimnasia artística, patinaje velocidad, tenis de mesa, hapkido, karate y clavados. Por ello, la meta es mantenerse fuerte es esas disciplinas y ganar otras individuales y por equipos para alimentar más el medallero dorado.
En conjunto, Antioquia es fuerte en voleibol en ambas ramas, ya que ha sido campeón de los últimos torneos nacionales, al igual que pasó en el baloncesto femenino.
En el básquet, el equipo antioqueño viene de ser el mejor de Suramérica y de la Liga de las Américas, además la base de la Tricolor que logró la medalla de plata en Juegos Panamericanos.
Uno de los deportes que se estrena en Juegos es el skateboarding y, allí, los paisas esperan lograr tres de las cuatro medallas de oro en disputa en las modalidades de street y park.
Señal Colombia transmitirá los Juegos
Los encargados de la organización de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero confirmaron que las competencias se podrán ver a través de Señal Colombia, que cada día publicará la parrilla de programación.
De igual manera, este sábado será la ceremonia inaugural de las justas, en el estadio Hernán Ramírez Villegas desde las 7:00 de la noche y el acto central, estará a cargo de la agrupación Herencia de Timbiquí y el paisa Ryan Castro.
Representantes de las 33 delegaciones, que participarán en los Juegos, estarán en la apertura de las justas, que van hasta el 25 de noviembre con los atletas convencionales y hasta el 10 de diciembre con el grupo en condición de discapacidad.
El ingreso a los escenarios deportivos serán gratuitos, pero con boleta.