x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Juan Diego Tello, figura de Colombia ante Venezuela y su experiencia en la Liga de Corea, un sueño cumplido

El antioqueño fue clave para la victoria de Colombia sobre Venezuela en el Iván de Bedout. Regresó de inmediato a suelo asiático.

  • Próximo a cumplir 39 años, Juan Diego Tello sigue haciendo historia, ahora en la exigente Liga de Corea. FOTO Camilo Suárez
    Próximo a cumplir 39 años, Juan Diego Tello sigue haciendo historia, ahora en la exigente Liga de Corea. FOTO Camilo Suárez
26 de febrero de 2024
bookmark

El paisa Juan Diego Tello, una de las figuras en la victoria de Colombia ante Venezuela el domingo pasado en Medellín, tuvo que superar un viaje de 36 horas y una virosis para poder jugar con la Selección. Pero no se queja, al contrario, dice estar agradecido porque actualmente cumple uno de sus sueños: jugar en la Liga de Corea.

Hablemos de lo que está viviendo en Corea y ¿por qué era un sueño para usted?

“Entrar en el mercado asiático es algo que quería desde mucho tiempo atrás. Venía persiguiéndolo hace como 5 años, es un mercado muy difícil de entrar. Yo tenía planeado pasar diciembre en casa, terminé la Sudamericana con Titanes y a los dos días se presentó esa oportunidad y tenía que viajar de inmediato, entonces todos los planes se cancelaron. Dios lo pone a uno donde quiere, así que tocó sacrificar diciembre para irme a Corea”.

¿Y cómo fue la vinculación, por cuánto tiempo?

“El contrato solo estaba garantizado por un mes, no sabían si yo iba a ser capaz de adaptarme al estilo de la Liga y la competencia, pero ya ajusté tres meses, con señales de que voy a terminar la temporada allá, así que muy feliz”.

¿Por qué quería estar en esa Liga, qué tiene de especial?

“Lo primero es que es una Liga en la que no había experimentado y a mí me gusta utilizar el básquet como método de conocer cosas nuevas; no hay probabilidad de que yo vaya a visitar Corea por mi cuenta, como turista, y gracias al baloncesto estoy viviendo allá. La cultura coreana y la disciplina son cosas que me gustan y que me ayudan al crecimiento personal en todos los proyectos que tengo con la Fundación y la empresa”.

¿Por qué es difícil llegar allá?

“En Asia no importa tu edad, no es como en Europa donde esta se utiliza como método de negociación. En Corea valoran tu edad, la experiencia y lo que más importa es la disposición que tengas para entrenar y jugar. Eso es valorado económicamente, además permiten solo dos extranjeros, así que llegar allí no es fácil”.

¿Cómo es la Liga, cuántos equipos, dónde juegan, qué días?

“Son 10 equipos y es una de las ligas que más juegos tiene durante la temporada. En la fase regular son como 56 partidos que se disputan en siete 7 meses más o menos. Se juega casi día de por medio, solo con estos breaks por calendario Fiba, entonces hay mucho viaje y competencia. El sistema es todos contra todos, son cinco rondas. Algunas veces uno puede jugar cinco minutos o 30, por eso hay que ser fuerte mentalmente para saber esperar el momento y darlo todo cuando te dan la oportunidad de actuar”.

Cuando usted llegó y arrancó con 5 minutos, ¿cómo se sintió, qué pensó?

“Duro (risas). Yo arribé y jugué un minuto, luego minuto y medio y después dos. Entonces toca tener esa disciplina de que se acaba el partido y quedarse para hacer cosas extras, trabajo para mantenerse por lo que se pueda dar más adelante. No sabes si vas a jugar el próximo y no es fácil tener una buena actitud; haces las cosas bien, pero te sacan por el plan de juego, así que eso es otra cosa nueva para mí, para sumar experiencia”.

¿Qué pesa más en ese momento, el ego, las ganas de jugar?, porque usted acá es figura.

“Es súper difícil y es un rol no solamente para los que tenemos una trayectoria larga y que hemos jugado, sino para todos los refuerzos porque nos debemos ganar cada segundo en la cancha. Te salva únicamente el trabajo a consciencia y la buena actitud, porque una buena energía es importante y allá respetan mucho eso. Como te digo, no es fácil, pero hay que aprender a adaptarse y eso me ayuda a entender a los jugadores que han estado en esas situaciones en todos los equipos que yo he pasado”.

¿Dudó en hacer 36 horas de viaje para venir a jugar Colombia?

“Sí, claro que sí. Fue una decisión que se volteó varias veces porque el equipo recomendó que no viajara, me insistían en que me quedara para no tener ese desgaste del viaje tan largo, de regresarme de inmediato y porque llego a jugar de una, con una diferencia horaria de 14 horas. Pero yo no le voy a decir nunca no a la Selección, y gracias a Dios cuadramos todo y pude estar acá”.

¿Ahora que regrese, en qué parte de la temporada están en Corea?

“Vamos de terceros en estos momentos y nos quedan como 14 partidos en marzo, luego empiezan los play offs en abril y la idea es intentar hacer historia y ganar un campeonato allá”.

De la cultura y la tecnología, ¿qué lo ha sorprendido?

“Uno vive una realidad completamente diferente al promedio de las personas, porque tengo todas las facilidades: conductor, traductor, nos llevan a comer a sitios similares a lo que tenemos acá, para no extrañar tanto la comida. Allá, por ejemplo, no manejas nada de llaves, todo es digitalizado, los carros eléctricos, edificios inteligentes, todo es muy tecnológico y eso es chévere, experimentar otras cosas es agradable”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD