viernes
3 y 2
3 y 2
La labor que inició hace 35 años el entrenador José De Los Santos Álvarez en La Ceja le permitió al municipio consolidarse como una de las cunas de los atletas de fondo y marcha en la región.
En la actualidad, Juan Carlos Cardona y otro de sus alumnos, Julián Vargas, se han puesto como tarea potenciar ese talento con el apoyo de Indeportes Antioquia, al crear el Centro de Desarrollo de atletismo de altura.
“Esta es una deuda que tenía Indeportes con la región”, manifiesta Juan Carlos, quien señala los múltiples títulos y hazañas que han logrado los cejeños en el país y el exterior.
Cardona, primer atleta de La Ceja en competir en unos Juegos Olímpicos, en Atenas 2004, y luego en Pekín 2008 y Londres 2012, reseña que este proyecto busca entregar todas las herramientas científicas, médicas y de entrenamiento para que los atletas de la zona sigan mejorando sus marcas.
“Con este centro lo que esperamos es que todas las ciencias aplicadas al deporte se usen para beneficio de estos jóvenes que han demostrado talento para las pruebas de fondo, semifondo y marcha”.
Juan Carlos, quien trabajará de la mano con los técnicos Julián Vargas y José de los Santos Álvarez, diseñó un plan de entrenamiento y desde Indeportes les han entregado ayuda en indumentaria, medicina, nutrición, sicología, ayudas ergogénicas para los atletas.
El plan también es aportarles los recursos económicos para los desplazamientos a los eventos que tengan en la programación nacional y regional.
Inicialmente el Centro de Desarrollo, que funcionaría similar a los que hay en Urabá, El Peñol y otras regiones en atletismo, levantamiento de pesas y canotaje, cuenta con deportistas de La Ceja, pero la idea es que a futuro pueda congregar de municipios cercanos del Oriente paisa.
“El objetivo es consolidar un sistema de trabajo que permita un proceso con resultados cualitativos y cuantitativos en el atletismo de Antioquia, un deporte tradicional y referente”, dijo Héctor Betancur, gerente de Indeportes.
Buscan que sigan apareciendo figuras como Cardona, o Carolina Tabares, campeona del mundo; David Gómez, medallista en Juegos Nacionales; y José David Cardona, campeón panamericano.
“La altura de La Ceja (2.200 metros sobre el nivel del mar) es idónea para la formación de atletas de fondo y semifondo. Además, con la experiencia de José de los Santos Álvarez también queremos potenciar la marcha, en la que también tenemos campeones mundiales”, comenta Julián, uno de los encargados de la formación de estos jóvenes.
Ellos son los elegidos para el proceso
Con la ayuda de los entrenadores se hizo la selección de 18 juveniles que se han destacado en Juegos Departamentales, Escolares, Intercolegiados y que por sus marcas y registros se proyectan como la renovación. Los elegidos son Nayibe Yanine Blandón, Jhonatan Castro, Alan Samuel García, Mateo Andrés Tabares, León Santiago Osorio, Angie Daniela Salgado, Salomé Mosquera, Valeria Tobón, Andrea Arenas, Lizeth Sofía Duque, Juan Pablo García, Alejandro Martínez, David Gómez, Estefanía Aristizábal, Aílton Santiago López, Ana Sofía Yepes, Rodrigo Jaramillo, Sebastián Ramírez. Actualmente se preparan para la fase nacional de Juegos Intercolegiados y también de los Juegos Departamentales.
Alan, uno de los campeones con futuro
Uno de los elegidos es Alan Samuel García (17 años), el pelirojo que se inició en el BMX, disciplina que abandonó porque sus padres no podían seguir pagando las mensualidades ni los viajes a las competencias. En 2017 llegó al atletismo, luego de que su profesor José de los Santos Álvarez lo inscribiera para unas pruebas.
“Recuerdo que tenía la opción de escoger varias pruebas y mi mejor registro fue en los 600 metros”, recuerda Alan.
Inició haciendo heptatlón (siete modalidades de salto, altura, velocidad, semifondo, lanzamientos), pero un día, en 2018 le dio por “recochar” con sus compañero y empezó a imitar a su entrenador, el marchista Julián Vargas. La imitación fue tan buena que empezó a entrenar y ha sido en esa especialidad donde más se ha destacado: es subcampeón nacional y tiene récord nacional en 5.000 metros marcha, en prejuvenil, logrado en 2018.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.