x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No me molesta que me digan burro”, Comesaña

Julio Avelino Comesaña se refirió, en entrevista con EL COLOMBIANO, a los insultos que recibe de algunos hinchas y aclaró situación con Felipe Pardo.

  • El técnico Julio Avelino Comesaña ha estado en cuatro ocasiones al frente del DIM (1981-1986), (1992), 1998-2022) y en la actualidad, lleva 22 partidos dirigidos. FOTO CAMILO SUÁREZ
    El técnico Julio Avelino Comesaña ha estado en cuatro ocasiones al frente del DIM (1981-1986), (1992), 1998-2022) y en la actualidad, lleva 22 partidos dirigidos. FOTO CAMILO SUÁREZ
14 de marzo de 2022
bookmark

El entrenador de Independiente Medellín, Julio Avelino Comesaña, optó por tomarse por el lado amable los insultos que le gritan algunos hinchas desde la tribuna y que se hicieron más evidentes en el partido del miércoles anterior frente al América de Cali.

En entrevista con EL COLOMBIANO, el entrenador también contó por qué no utilizó a Felipe Pardo y a Andrés Ricaurte.

El estratega dejó claro que no tiene “jugadores en el llavero”, porque este, no existe.

¿Qué tal su regreso a la ciudad?

“Me he sentido muy bien, lógicamente que deseoso de reunirme con los amigos, tengo muchos que me llaman, que me escriben para tomar un café, pero como mi tema es el trabajo y soy obsesivo con él, hay mucho que hacer. Entonces no he podido disfrutar de mis amigos, pero estoy contento. Yo conozco la ciudad, la gente, la cultura de la capital antioqueña, cómo es todo esto, cómo funciona”.

¿Cómo se ha sentido en el DIM?

“Muy bien, yo conozco el Medellín, he estado en cuatro oportunidades con esta y lo conozco desde principio a fin. En esas distintas etapas pasé por todos los cargos, desde entrenador a asesor deportivo, de director de división de menores a director deportivo. Es decir, que conozco al Medellín a fondo y su hinchada que sobresale en el país, que influye sobre todos los que nos reunimos en el Atanasio y que es el motivo de ser del club”.

A propósito de los hinchas, ¿cómo asume sus insultos?

“Los asimilo bien porque hace rato que me pasó algo como esto. El otro día me gritaban burro cuando yo hice unos cambios, me sucedió también en el Junior. A mí no me pone mal que me griten burro porque el burro es un animal extraordinariamente solidario, trabajador, luchador, incansable, que no se queja, que siempre va para adelante, que está dispuesto a cargar con todo el peso que le pongan encima. A mí no me molesta que me digan así; al contrario, me halaga, pues además el burro tiene otros atributos que bueno, otro día los hablamos... ahora, si alguien quiere saber cuáles son, pues me llama y yo se lo digo (risas)”.

Se muestra usted compresivo con la actitud del hincha...

“Yo entiendo lo que puede ser la interpretación de la gente y el desespero porque la gente no conoce la realidad del equipo internamente, cuáles son las situaciones que se plantean. Escuché que estaban protestando, me imaginé que protestaban porque no jugaba Felipe Pardo, también porque yo no puse a Andrés Ricaurte, pero ellos desconocen la verdadera situación”.

¿Hasta dónde lo puede aburrir o afectar esta atmósfera?

“La atmósfera de problemas con algunos pocos no. Mientras yo no sea una persona que está incomodando a la mayoría de la gente del Medellín o a los dirigentes, que puedan decir que soy una piedra en el camino del Medellín, a mí no afecta, yo estoy acostumbrado a muchas cosas, a mí la gente aquí me ha respetado. Incluso con las barras que había problemas, ya están más tranquilas, puede ser que algunas cosas mías no les guste, como a mí también hay cosas que no me gustan de otras personas, pero mi trabajo no está supeditado a que les guste a todos. Aparte, ¿cuánta gente había en el estadio y cuántos son los que gritaban?”.

Dicen algunos que la ausencia de Felipe Pardo fue una represalia, ¿es cierto?

“He escuchado incluso a algunos periodistas de Bogotá y de todo el país diciendo que Comesaña castigó a Pardo por la expulsión y no lo puso. Lo último que haría sería castigar al equipo dejando afuera un jugador que nos puede ayudar a ganar un partido, porque lo echaron de la cancha. Ese es un tema que lo tenemos que arreglar y aclarar aparte con Pardo, y él con sus compañeros, respetuosamente y con compromiso. Simplemente que este partido, como otros, requieren de utilizar una estrategia de juego defensiva y ofensiva. Por las características del adversario utilizamos a Mosquera, que hizo un gran partido en esa zona, que para nosotros era de riego y como el fútbol no es solamente atacar, sino atacar y defender, yo entendía que Mosquera debía estar como extremo y que Arboleda debía jugar como lateral”.

¿Es cierto que Pardo y otros jugadores no son de su gusto?

“He escuchado que han dicho que Pardo no está en el llavero mío, pero yo no tengo llaveros. Soy el entrenador del equipo y debo responder por la situación deportiva del Medellín. Aquí juegan y están los que están en condiciones y los que hacen la tarea para el grupo. Un equipo para todos y todos para un equipo, esa es la idea, no hay más”.

¿Por qué no tener en cuenta a Ricaurte en ese juego?

“Andrés Ricaurte no está en condiciones de jugar en un partido de alta intensidad. Si nosotros hubiéramos convertido el penal o hubiéramos ido ganando un poco más holgado, de pronto le hubiera dado algunos minutos para que entre y se empiece a meter en el juego del equipo, pero como estábamos 2-1, no me iba a poner a hacer nada raro ni a modificar cosas para sustituir los que estaban jugando, que lo estaban haciendo bien”.

¿Cree usted que en realidad sí se demora para para hacer los cambios?

“No sé, creo que los hago en el momento que corresponde desde el punto de vista que me corresponde, que es el de entrenador. Yo no digo que no tengan razón, que si me demoro, que si no me demoro, no sé por qué quieren hacer cambios, para ver cuáles son las razones para hacer las sustituciones, para experimentar qué. Incluso, a veces en las variantes, el problema no es a quien uno pone, sino a quien uno saca en un equipo que está jugando, como lo estaba haciendo Medellín en el partido con América”.

Tras diez fechas en la Liga y el inicio de la Copa ¿para qué está Medellín?

“Medellín ha hecho partidos muy buenos, siempre creciendo en el rendimiento. Por fuera hemos cometido errores que no nos han dado la posibilidad de sacar mejores resultados, pero en este momento, yo lo que estoy tratando es de estabilizar el rendimiento, que este no tenga grandes altibajos, puede ser que baje, pero a veces uno baja el rendimiento porque el rival en algún momento es superior, nosotros no. No tengo intención de decir que el Medellín es mejor que todos los equipos, de ninguna manera, hay equipos que pueden ser mejores que nosotros en este momento y sin embargo, a los mejores les hemos ganado y a los que supuestamente mucha gente cree que son inferiores nos han ganado”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD