x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los retos, compromisos y deseos de Julio Comesaña en el DIM

El uruguayo comienza este lunes su trabajo como técnico del DIM. Se siente entusiasmado.

  • Comeñasa sabe que clasificar entre los 8 de la tabla no es tarea fácil, pero cree en el grupo que dirigirá. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Comeñasa sabe que clasificar entre los 8 de la tabla no es tarea fácil, pero cree en el grupo que dirigirá. FOTO CAMILO SUÁREZ
13 de septiembre de 2021
bookmark

Julio Avelino Comesaña confiesa que desde que dejó de dirigir al Junior, se la pasa sentado, los fines de semana, y por cerca de 16 horas, viendo y analizando todos los partidos del fútbol colombiano y otros del balompié internacional.

El uruguayo, con nacionalidad de Colombia, no se conforma con la experiencia que posee, y reconoce que el conocimiento se debe nutrir constantemente, más al saber que a sus 73 años de edad se siente con fuerzas para asumir grandes desafíos.

Este lunes comenzará otro de ellos, cuando inicie oficialmente trabajos como técnico del Deportivo Independiente Medellín, elenco que dirigirá por cuarta vez en su carrera deportiva. EL COLOMBIANO habló con él.

Es imposible que no vea fútbol cuando mantiene esa chispa encendida de querer ganar más títulos...

“No concibo mi vida sin el fútbol, siempre lo miro, sobre todo ahora que estaba de comentarista en Win Sports. Tengo apuntes de Champions, hasta de Copa América. ¿Te imaginás que me pregunten por la jugada de un partido y yo quedarme callado porque no lo vi? El compromiso siempre está latente, pero más porque me encanta este deporte. Algún día no laboraré en la cancha pero en mis días seguiré teniendo lectura, estudio de las cosas nuevas y métodos de entrenamiento”.

Y mucho más importante estar informado al saber que vuelve a dirigir un equipo en Colombia luego de dejar al Junior en 2020...

“Claro, porque cuando trabajas estás más enchufado en tu equipo y frente a los rivales que vas a enfrentar. Pero ahora tengo un montón de información, como cuáles son las alineaciones más continuas de los elencos, los cambios que siempre se hacen, los hábitos que tiene cada conjunto... En sí tengo muchos datos y gente que me comparte otros. Aunque también soy selectivo porque no me gusta llenarme de números. La información no es conocimiento, pero sí el camino para adquirirlo”.

Esta será su cuarta era con el DIM, ¿siente que tiene una deuda pendiente con este equipo?

“No digo que tengo una deuda. En el Medellín fui jugador, asistente, director técnico, de divisiones menores, director deportivo y hasta dirigente. Ahora vuelvo al lugar donde empecé a aprender a dirigir. Tengo claro que voy cerrando mi carrera como entrenador, pues uno no es tonto en creer que va estar en un cargo así toda la vida. Como ser humano me he distinguido por ser una persona confiable, y siento que esto me abrió las puertas para regresar”.

¿Qué decirle entonces al hincha del Medellín sobre un hombre que genera confianza y frente a la discreta campaña que cumple el club?

“No tengo deudas económicas ni morales porque traté de dar lo mejor. Muchas veces los resultados no se dieron cuando fui entrenador, pero si miramos todas las cosas que ocurrieron y los jugadores que salieron en ese momento nos damos cuenta que fueron base de Selección Colombia. Después, con un grupo de dirigentes, todos juntos, y sin plata, sacamos las cosas adelante para que Medellín saliera campeón e hiciera una buena Copa Libertadores”.

¿Qué parte de tranquilidad da entonces?

“A la gente le digo que conozco al verdadero Medellín, al del hincha, al de la calle. Sé cómo piensa, cómo siente y lo que quiere. Siempre haré todo lo que pueda y exigiendo a quienes estén conmigo, enseñándoles qué es el Medellín”.

¿Qué fortalezas ve en el grupo actual del DIM y que lo llevaron a dar el sí para asumir el cargo?

“Realmente no lo conozco, pues obviamente no he trabajado con él. No puedo abrir un juicio. Algo me dice que esta llegada al DIM es porque van a pasar cosas buenas. Estoy muy entusiasmado. Sé que vamos a tener que echar para adelante y que vamos a sufrir un poco, pues todo lo del equipo es siempre sufridito. Pero si miramos para atrás el equipo ha estado en varias finales en los últimos tiempos. No ha ganado, pero ha estado cerca, eso quiere decir que se han hecho cosas buenas”.

¿Qué piensa del continuo cambio de técnicos en los equipos de Colombia?

“He escuchado a muchos que dicen que la vida es como un torneo largo y frente a ello no tengo discusión. Es decir, en referencia al fútbol, las competiciones cortas en una época eran buenas porque hay campeones más seguidos, todo ello engorda la hoja de vida de un técnico, jugador o dirigente. Pero suena la flauta unos meses y después hasta luego, pues cuando vas a profundizar, ese proyecto no tiene mucho fondo. La verdadera competencia se ve en esos torneos largos, pues hay que sostenerse y hacer una cosa programada”.

Llama la atención que usted fue campeón con Junior y luego presentó su carta de renuncia, ¿por qué?

“Si miras mi hoja de vida, de la mayoría de equipos en los que estuve me fui, no me echaron. Con Junior, cuando me quisieron renovar, fue al otro día que quedé campeón, sabiendo que me conocen desde la década del 70 como persona y entrenador. Siempre aspiraba a tener un poquito más de seguridad”.

Recibe al DIM ganando, pero el partido ante Jaguares evidenció algunas
falencias...

“Sí, valoro mucho el resultado. Fueron tres puntos de oro, benditos a esta altura. Pero estamos en la obligación de mirar el equipo, el juego, el rendimiento, de revisar. Tenemos mucho que andar para lograr el puntaje para lograr clasificar, entonces no se puede aflojar nada”.

Según un audio que se filtró en redes sociales, Hernán Darío Gómez salió del DIM no por los resultados sino por las directivas del club. ¿En ese sentido hay claridad sobre lo que usted quiere con su proyecto y lo que ellos buscan?

“Tengo claro que Medellín tiene que clasificar entre los ocho de la Liga. Obvio yo no empecé esta tarea, pero viene de un entrenador con experiencia. Seguro voy a encontrar cosas del trabajo de Hernán y ojalá pueda agregar yo otras. Frente al tema de los tiempos eso no me causa preocupación. Lo que me interesa realmente de un dirigente es que cumpla su palabra y que me dé condiciones de trabajo, porque si no las hay para los futbolistas o para mí no se puede hacer nada porque se está engañando a todo el mundo” .

3
Ligas, una Copa y una Superliga ha ganado Julio Avelino en Colombia.
31
de diciembre de 2022, fecha hasta que va el contrato inicial de Comesaña con DIM.
1982
año en que Comesaña se estrenó como técnico, justamente con Medellín.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD