x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El gen extranjero, clave en ADN del DIM

  • Marca, distribución, personalidad y goles claves, los aportes de Adrián Arregui Germán Cano en el Medellín. FOTO Edwin Bustamante
    Marca, distribución, personalidad y goles claves, los aportes de Adrián Arregui Germán Cano en el Medellín. FOTO Edwin Bustamante
02 de octubre de 2019
bookmark

En la actual edición de la Liga Águila están inscritos 65 futbolistas extranjeros. Haga el siguiente ejercicio: intente una lista de diez o quince jugadores foráneos que considera que le dan un mayor relieve al campeonato en cuanto a nivel.

¿Difícil completarla? Bueno, si fue así no sería extraño. Pues es sabida la dificultad que tiene el rentado para atraer jugadores de prestigio oriundos de otras ligas. Hay cifras que le dan realce a la coyuntura.

Por ejemplo, entre las ligas suramericanas solo los torneos de Uruguay (37) y Venezuela (46) tienen menos futbolistas extranjeros que Colombia.

La inflación del mercado de transferencias le ha restado poder adquisitivo a los clubes locales que no logran competir con las cifras que ofrecen ligas como la argentina, brasileña, mexicana y de otros continentes.

De ahí que las contrataciones de extranjeros en Colombia se parecen cada vez más a las apuestas arriesgadas que a movimientos seguros.

Independiente Medellín, por ejemplo, tuvo en los últimos cinco años trece futbolistas foráneos (9 argentinos, un mexicano, un ecuatoriano, un uruguayo y un panameño). La mayoría pasó sin figuración alguna.

Por eso cuando aparece un fichaje como Adrián Arregui, a quien le bastó una decena de partidos para marcar diferencia y convertirse en referente del plantel, la calidad y posibilidades de los elencos nacionales crecen evidentemente.

Y es que no hay que olvidar que la buena parte de la historia de la institución roja se gestó a partir del legado extranjero, como la legión inca que marcó un estilo en diferentes épocas (Hugo Sotil, José Velásquez, Eduardo Malásquez y Jorge Olaechea) y las leyendas que dejaron argentinos ilustres (José Vicente Grecco y José Manuel Moreno, por citar solo unos pocos nombres).

Una personalidad diferente

Juan Bernardo Valencia, gerente del DIM, tiene una anécdota en su etapa como juvenil de la cantera roja y una reflexión que sirven para ilustrar por qué, más allá del talento y aporte futbolístico, los de afuera sirven para potenciar el talante profesional de los planteles.

“Cuando estaba en la cantera recuerdo que no había mucha posibilidad de tener unos guayitos profesionales. Entonces el Cholo Sotil me regaló unos Adidas y yo hasta dormía con ellos. Los peruanos tenían una gran calidad humana: Malásquez, Velásquez, Olaechea. Ver cómo amaban la institución y la forma cómo entendían el oficio futbolístico fue muy enriquecedor”, rememora el directivo.

En ese sentido, Valencia destaca el papel de Germán Cano y Arregui en la plantilla actual del cuadro rojo.

La calidad profesional de ambos es superlativa. La intensidad con la que entrenan, la disciplina con la que viven y la fortaleza mental marcan la diferencia de cómo se debe pensar y actuar cuando se es futbolista profesional. Eso es contagioso y necesario entre nuestro fútbol en el que los jugadores aún tienen falencias en estos aspectos”, enfatiza.

Valencia considera que la clave para que vengan al rentado nacional más extranjeros que marquen diferencia radica en que los clubes mantengan un perfil claro basado en la filosofía e identidad.

“Si la historia del Medellín, por ejemplo, la trazaron futbolistas de buen pie como los peruanos, con mucha cercanía con la afición, pues en caso de requerir complementar el talento local del equipo con una pieza extranjera, ese es el perfil que debemos buscar porque lo que tenemos claro es que nuestro margen de error es cero”.

El FPC sí es atractivo

En diálogo reciente con este medio, Aldo Bobadilla contrastaba cómo ha cambiado, en su concepto, la reputación del fútbol colombiano a nivel internacional.

“Yo jugaba en Boca Juniors, en la Liga argentina, que es, digamos, la cima del camino competitivo en Suramérica para un futbolista. Y luego en una etapa muy madura de mi carrera surgió la posibilidad de venir a Colombia y lo que encontré, tanto en Medellín como en el fútbol del país, colmó mis expectativas, sobre todo en la calidad. Triunfar acá es un reto futbolístico para cualquier jugador”, sostiene el técnico poderoso, quien asegura que tras regresar una década después de su experiencia como futbolista, encontró “muchos progresos”.

“Ahí está la evidencia. El 95% de los jugadores en la Selección están afuera y es un combinado que miran con respeto. Si logra concretar su favoritismo, ganar una Copa América, por ejemplo, le dará mayor notoriedad a una Liga que está en el top del continente”, detalla el paraguayo.

Adrián Arregui revela que pudo elegir un destino mucho más viable económicamente, como México o Estados Unidos, pero que eligió Medellín, porque le pareció “un reto de esos que cuando echás la vista atrás te hacen decir: ‘sí, llegué alto. Di un paso importante en mi carrera profesional”, enmarca.

El pasado martes, en juego por la fecha 14 entre el cuadro rojo y Pasto, el argentino de 28 años llegó a cinco goles con la camiseta roja (dos por Copa y tres por Liga), lo cual se convierte en la mayor producción goleadora del volante de marca con un club tras jugar en cinco escuadras. Algo que logró en apenas nueve partidos defendiendo los colores del conjunto escarlata.

Hay elementos en el jugador extranjero que trascienden en el terreno de juego. A lo mejor sea la tradición centenaria que traen consigo del fútbol en sus países. No hay que olvidar que esta Liga tiene apenas 71 años de historia profesional. Por eso, aunque solo se rescatan unos pocos nombres entre el aluvión de foráneos que llega cada semestre, estos, generalmente, marcan un derrotero en el porvenir de los clubes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD