x
language COL arrow_drop_down

Futuro del deporte paisa tiene buena pinta

Diferentes disciplinas cuentan con atletas menores de 15 años que están dando resultados brillantes.

  • María Ángel García, una de las promesas deportivas de la región. FOTO manuel saldarriaga
    María Ángel García, una de las promesas deportivas de la región. FOTO manuel saldarriaga
  • Futuro del deporte paisa tiene buena pinta

Tras el confinamiento por la pandemia del covid 19, los atletas volvieron a los escenarios buscando recuperar la forma para las competencias.

En ese regreso aparecieron nuevas caras, deportistas menores de 15 años que se proyectan como el relevo generacional de la región.

Disciplinas como atletismo, ciclismo, clavados, gimnasia, tenis de mesa, tenis de campo, bádminton, baloncesto y voleibol, entre otras, tienen procesos que ya han empezado a dar frutos con actuaciones destacadas no solo a nivel local y nacional, sino internacional en eventos como panamericanos, suramericanos y mundiales.

Lizeth Muñoz, profesional universitaria de la Subgerencia de Fomento y Desarrollo Deportivo de Indeportes, resalta que en el departamento se viene ejecutando un plan de trabajo desde la base con el objetivo de mantener firme la reserva deportiva, con miras a eventos del ciclo olímpico.

Además, en varias subregiones las administraciones locales le están apostando al deporte como herramienta social para el sano esparcimiento de los menores, que también encuentran en la práctica deportiva un vehículo para cumplir sueños.

Así lo reconoce Jhoyner Cerezo, gerente del Imder de Chigorodó, quien sostiene que gracias al aporte del Ministerio del Deporte, Indeportes Antioquia y la Alcaldía han puesto en marcha las escuelas en levantamiento de pesas, voleibol, bicicrós, boxeo, baloncesto y atletismo para continuar siendo potencia.

Fuerza en eventos

Todo ese trabajo de base permite, además, que la región se potencie en eventos como Juegos Escolares o los Intercolegiados en los que Antioquia se muestra como uno de los referentes nacionales.

Prueba de ello es que la región tendrá en la final de Juegos Intercolegiados en Bogotá a representantes de voleibol, baloncesto, fútbol y fútbol sala, en ambas ramas, en las categorías prejuvenil y juvenil.

Santiago Botero, asistente técnico de la selección Antioquia de baloncesto masculino y responsable de este deporte en Rionegro, resalta que la zona cuenta con talento para esta disciplina, con jugadores que hacen un proceso que los puede llevar a convertirse en profesionales

A CONTINUACIÓN LOS DIEZ ATLETAS PAISAS DE MAYOR PROYECCIÓN INTERNACIONAL.

Futuro del deporte paisa tiene buena pinta

Tomás Tamayo y sus saltos de oro

A sus 14 años fue elegido como el mejor deportista de la Liga Antioqueña de Natación, gracias a que logró ocho títulos en eventos como el Panamericano disputado en Tucson, Arizona (oro en trampolín de uno y tres metros), tres triunfos en el Suramericano Juvenil en Lima, Perú (trampolín, sincronizado y plataforma) y la plata en el Mundial.

El buen año de Alejandro Arcila

El tenista, de 14 años fue campeón suramericano con Colombia en la categoría sub-14, ganó cuatro paradas de la Gira Cosat (Cali, Paraguay, Ecuador y Bolivia), se llevó el título del Orange Bowl disputado en Miami y terminó como número uno de Suramérica en su categoría. Es uno de los talentos de proyección de Colsanitas y del PAD de Mindeportes.

Angie, un talento tipo exportación

La ciclista Angie Mariana Londoño, quien nació en El Carmen de Viboral, y tiene 15 años de edad, se destacó en el Nacional de este deporte al ganar seis medallas en la competencia, cuatro de ellas de oro en las pruebas de contrarreloj individual, velocidad prolongada, persecución individual y scratch.

Emanuel, una joya que mira a París

Con tan solo 11 años de edad, Emanuel Otálvaro, se proyecta como una de las cartas del país para los Olímpicos de París 2024 y Los Ángeles 2028. Sexto en el Mundial de Jordania, y fue campeón en el Open de Ecuador, rey individual y por equipos en el Panamericano, tercero en el circuito mundial en Ecuador.

Múltiple medallista

María Ángel García, quien tiene 13 años de edad, tuvo un 2021 muy destacado, ganó seis medallas en el Campeonato Sudamericano de gimnasia artística que se cumplió en Cochabamba, Bolivia, fue campeona general, oro en equipos, viga, barra y suelo; además de un bronce en salto.

Fuertes en ambas ramas

El voleibol cuenta con procesos deportivos que están dando frutos en ambas ramas. Deportistas como Doris Manco, Juanita Hernández, Michelle Longas, Mariana Castaño, Gabriela Vega, Juan Esteban Restrepo y Juan Pablo López se han destacado a nivel nacional sub-14, siendo campeones Intercolegiados y Departamentales.

Inteligencia y capacidad

Uno de los talentos destacados del baloncesto paisa es Nicolás Marín Ospina, de 14 años, el joven de Rionegro, con 1,86 metros, es técnico, explosivo, de buen salto, velocidad, se destaca en defensa. Fue campeón de liga con Rionegro sub-14 y el mejor jugador de la Copa Antioquia. En el Nacional quedó tercero y es el capitán de la selección Antioquia.

El agua es el hábitat de Santi

El nadador Santiago Arteaga Restrepo , ganó siete medallas en el Campeonato Sudamericano Juvenil Lima, Perú. El paisa se quedó con un oro, cinco platas y un bronce, además alcanzó récord sudamericano en la prueba de los 200 metros libres. De igual forma en el Nacional ganó un oro y cinco platas.

Mariana, sobresaliente en el tenis

Mariana Isabel Higuita Barraza, del registro de la Liga de Antioquia y del Team Yonex, fue una de las más destacadas de la Gira Cosat, además de ganar en Paraguay por partida doble en individual y dobles, hizo lo propio en el certamen de Bolivia, en la categoría de los 14 años.

Con la mira puesta en Olímpicos

Destacado como el máximo medallista suramericano con seis oros y campeón nacional de la categoría con siete títulos, el gimnasta Thomas Mejía, con 13 años, se proyecta, según lo expuesto por el técnico Leonardo González, a nivel mundial y olímpico, por su técnica y dominio de los aparatos de la gimnasia artística.

Luz Élida Molina Marín

Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter