En la última década miles de colombianos salieron del país buscando “el sueño chileno”, la versión suramericana y contemporánea del “American Dream”, que no es más que la fantasía de una vida mejor, que permita tener casa, carro, beca y un porvenir más cómodo para las futuras generaciones, en un territorio con una economía más fuerte que la nuestra.
Algunos de ellos llegaron a ciudades del norte de Chile como Antofagasta y se asentaron en “los campamentos”, una especie de barrios de invasión que construyeron en las inmediaciones del Desierto de Atacama, en los que aparentemente –según han registrado los medios de comunicación– viven en condición de pobreza extrema en casas de paredes de madera, con techos de zinc, donde el calor extremo de los días se siente con fuerza y el frío de la noche es de una inclemencia absurda; pero en las que también tienen equipos de sonido, televisores de pantalla plana de 55 pulgadas y hasta Playstations.
También hay otros connacionales que llegaron a Santiago, la capital del país austral. De acuerdo con un estudio publicado por la Universidad de Chile, se estima que en la ciudad principal de ese país viven cerca de 30.000 colombianos de manera legal; mientras que puede haber unos cuantos más que no tienen papeles y, por lo tanto, no aparecen en los censos.
Todos ellos, a pesar de tener orígenes distintos, vidas diferentes, afanes diversos, tienen en común que están lejos de su país, de sus familias y tal vez por eso vieron en la llegada de la Selección Colombia a territorio austral una oportunidad para reencontrarse con su esencia, con su raíz y volverse a sentir colombianos.
Un recibimiento alegre
“Hay quienes sostienen que el fútbol no tiene nada que ver con la vida del hombre, con sus cosas más esenciales. Desconozco cuánto sabe esa gente de la vida. Pero de algo estoy seguro: no saben nada de fútbol”, aseguró en el libro Cuentos de Fútbol el escritor argentino Eduardo Sacheri.
Y es cierto. El fútbol, como pocas cosas en la vida, tiene la capacidad de unir a la gente que piensa diferente, de crear identidad. Por eso, en la noche chilena del sábado cientos de colombianos que viven en Santiago se reunieron en la parte de afuera del Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez para darle la bienvenida a los futbolistas que dirige Néstor Lorenzo.
Entre vítores, el bus que iba a llevar a los jugadores para el hotel Sheraton –que será su sede de concentración para el juego contra los chilenos este martes a las 7:30 p.m. (hora de Colombia)– pasó por la calle de honor que los colombianos armaron detrás de las vallas de seguridad.
El público, emocionado, gritaba el nombre de futbolistas como James Rodríguez, Yerry Mina y Luis Díaz, quienes movían las manos en señal de saludo.
Eso fue poco para la fiesta que se vivió afuera del hotel. A pesar del frío y de que en ese lugar había menos colombianos que en el aeropuerto, quienes llegaron tenían preparado un performance para recibir al seleccionado, que incluyó pequeños extintores de los que salió un polvo amarillo, azul y rojo. A estos los futbolistas también los saludaron. Con la alegría del apoyo del público chileno, los futbolistas colombianos descansaron, tuvieron su primer entrenamiento en la tarde del domingo y este lunes darán la rueda de prensa oficial previa al segundo partido de las Eliminatorias. El sueño chileno está más vivo que nunca.
¿Jugará el capitán de la Selección?
El antioqueño Juan Guillermo Cuadrado solo jugó los primeros 45 minutos en el partido contra Venezuela. En la rueda de prensa posterior al partido, el técnico Néstor Lorenzo confirmó que el futbolista del Inter de Milán estaba sentido por un golpe que recibió y que tendría que esperar la evolución del jugador para determinar si podría jugar o no ante Chile. De momento, el capitán ha entrenado con normalidad con sus compañeros y se espera que en la rueda de prensa de este lunes, se aclare cómo está físicamente.
Actualidad de los equipos en las eliminatorias
La Selección de Chile, que jugó el pasado viernes contra Uruguay en Montevideo, ya realizó dos secciones de entrenamiento para preparar el partido contra Colombia. Por su parte, aunque después del juego contra los charrúas el técnico Eduardo Berrizo dijo que el delantero Alexis Sánchez podría ser titular, en la prensa austral hay dudas sobre la condición física del jugador. Por otro lado, Argentina se alista para visitar a Bolivia en La Paz el martes (3:00 p.m. hora colombiana), Ecuador recibirá ese mismo día a Uruguay en Quito (4:00 p.m.), Venezuela a Paraguay (5:00 p.m.) y Perú a Brasil (9:00 p.m.).
2
victorias y 3 empates suma la Selección Colombia ante Chile en las últimas tres eliminatorias mundialistas (2014, 2018, 2022).