viernes
3 y 2
3 y 2
Sin tapujos y con el desparpajo que lo caracteriza, Roberto Carlos Cortés, ídolo del Independiente Medellín y exjugador de la Selección Colombia que ganó la Copa América de 2001, señaló que los jugadores jóvenes de hoy en día en el DIM y en otros equipos del país “ya no se les puede hablar ni tocar, hacen dos partidos buenos y creen que cogieron el cielo con las manos”.
El popular “Choto”, en diálogo con EL COLOMBIANO, se refirió al Equipo del Pueblo y celebró la llegada del Bolillo Gómez, en tanto que reconoció que el máximo accionista le ofreció trabajar en las divisiones menores, pero no aceptó porque quiere llegar por méritos propios.
Cortés también analizó el regreso de Reinaldo Rueda a la Selección, de quien destacó la experiencia. Señaló que lo que le hicieron a Carlos Queiroz “es una vergüenza” y que la goleada 6-1 en Ecuador fue más responsabilidad de los jugadores. “Yo creo que a Queiroz le armaron una podrida para sacarlo”.
En 2014 y luego de 16 años como futbolista de élite, Choto se retiró de la actividad competitiva. Por intermedio de Dorlan Pabón viajó varias veces a México donde observó los trabajos del Monterrey bajo las órdenes del estratega Antonio Mohamed, y luego al Vasco de Gama, de Brasil, por invitación de Fredy Guarín.
Dice que su meta es ser entrenador profesional y por eso ya hizo una técnica en la Liga de Antioquia, recibió la licencia A de la Federación que le permite dirigir de sub-13 a sub-20 y está pendiente de la Pro para poder ejercer en Suramérica.
También hace parte de un grupo de amigos que impulsan la Cooperativa Multiactiva del Deporte, Recreación y Actividad Física, en la que están, entre otros, Carlos “Pibe” Valderrama y Luis Alfonso el “Bendito” Fajardo.
Choto, ¿cómo vivió la pasada campaña del DIM?
“El Medellín lleva tres torneos sin entrar a los ocho. Es una tristeza porque este ya no es un equipo chico desde la generación nuestra que, gloria a Dios, sigue sonando. Hicimos historia, dejamos huella, siempre estábamos en la fiesta final. Hace poco hablé con don Raúl Giraldo (máximo accionista) y le dije que tenía que barrer y trapear para descubrir qué había sucio en la administración, que estaba mal rodeado. El Poderoso, bien manejado, llena el estadio cada ocho o 15 días y pelea finales. Lo que falta es fortalecerse en los torneos internacionales, pues desde 2003 no lo hace, lo sacan en primera ronda”.
¿Qué opina de la llegada de Hernán D. Bolillo Gómez?
“Siempre será valiosa porque tiene experiencia, es ganador, mundialista, no le carga agua a nadie y dice lo que tiene que decir. En estas primeras presentaciones he visto un equipo paciente, con más presión, aguerrido y cuando tiene la pelota juega bien. Su contratación es demasiado buena para la institución y para nosotros los hinchas que tenemos angustia por no estar en finales”.
Esta vez no les dejaron la carga a los jóvenes, le armaron un buen elenco...
“La combinación de juventud y experiencia es clave. A mí me tocó llegar joven como a los que hay hoy en día en el DIM, pero nosotros éramos diferentes. Les copiábamos a los grandes lo bueno, hacíamos caso, pero ahora a los muchachos no se les puede hablar ni tocar porque hacen uno o dos partidos buenos y creen que cogieron el cielo con las manos, se creen otras personas. Hay que seguir siendo auténtico, ahora son de pelo pintado, terminan una jugada y se peinan, esa es la gran diferencia. En Antioquia y Colombia hay mucho talento para sacar a flote y a la cantera roja le falta mucho paisa, lo digo con mucho respeto por las demás regiones que también han aportado gente valiosa a nuestro fútbol”.
¿Qué tiene el futbolista antioqueño de especial?
“Lo diferente y lo digo con respeto, las güevas y el corazón que le ponemos a este deporte, donde vamos dejamos el alma. Así yo sea hincha del Medellín, cuando fui al Junior, Once Caldas, Millonarios y otros conjuntos del exterior, mi tranquilidad era que daba lo mejor en cada encuentro, salía reventado de todos los partidos, sin una gota de sudor más. Y así jugara mal, terminaba tranquilo y feliz porque sabía que me había brindado con todo en la cancha”.
¿Usted y otros referentes podrían llegar algún día al club escarlata?
“A don Raúl le pido disculpas porque debido a algunos resultados le daba con todo en las redes, ylo hacía porque me duele. Entiendo que no es fácil ser dueño de un club tan grande y lindo como el Equipo del Pueblo, de los obreros, de la gente humilde. Inclusive hablé con él y me ofreció que me vinculara a las divisiones menores, le agradecí, pero no era el momento. Yo quiero llegar con fuerza, no porque soy Choto Cortés y el hincha me quiere, no, no. Quiero ganarme mi espacio, llegar y decirle: vea don Raúl, aquí están los certificados de mi preparación teórica, porque los 16 años de camerino los voy a tener siempre conmigo, luego de ser dirigido por grandes técnicos en Colombia y afuera. Algún día llegaré, pero con más fuerza”.
¿Y de los excompañeros qué dice?
“Choronta (John Javier Restrepo) está demostrando gran trabajo en Águilas Doradas como gerente deportivo. Mao Molina aún no se ve en un equipo, pero está capacitado para ser presidente del DIM en cualquier momento. David González también lo ha manifestado. Lo más importante es el sentido de pertenencia, ahí está la clave. Ellos son hinchas y quieren la institución. Eso es lo que hace falta, que lleguen personas con alma y corazón, que les duela el Rojo... Eso muchas veces no se valora en Colombia, como sí sucede en Argentina y en otros países que son potencia”.
¿La solución del Medallo es venderlo?
“Don Raúl tiene la sartén por el mango. Cuando llegó había un gran elenco, se llenaba el estadio. Es solo conformar un buen grupo, sacar la platica porque eso da frutos. Pero si los dueños solo invierten para vender jugadores cada año, así no es. Debe ser ambicioso, intentar ganar dos o tres veces la Liga y luego buscar la Copa Libertadores o la Sudamericana, eso no está muy lejos. Con todo lo que tiene, buenas relaciones, y como gran empresario y trabajador que es, puede hacerlo. Pero hay que sacar la platica”.
Hablemos ahora de Selección Colombia, ¿que opina de la llegada de Rueda?
“Es bueno porque es colombiano, pero considero que lo que pasó con Queiroz es una vergüenza. Para mí, estaba haciendo buen trabajo y ese 6-1 en Ecuador no es solo culpa de él, los jugadores tienen mucha responsabilidad. Es cierto que hay planteamientos, pero en la cancha debe haber valientes que no se queden con lo que les dice el técnico. Si yo tengo carácter y veo que puedo lastimar al rival, me salgo del corral y aporto. Eso es lo que falta, pero yo creo que a Queiroz le armaron una podrida para sacarlo. La venida de Rueda es positiva, ya tiene más roce, es mundialista y posee argumentos para dirigir la Selección. Ojalá mire para Colombia y no traiga jugadores que no aportan ni en los entrenamientos solo porque están en Europa. Acá hay gente que se ha destacado para merecer una convocatoria, ese es el sueño de miles, vestir la Tricolor. Gloria a Dios hay muchos en Europa, pero muchos ni juegan allá y son llamados”.
¿Siente que esos deportistas están pensando más en otras cosas?
“A todos nos gusta el dinero y la comodidad económica. No sé si esté equivocado, pero lo que uno percibe es que solo piensan en plata, en vestir bonito y salir bonitos en Integram. Yo tengo mi cuenta ahí, pero uno debe escoger bien el momento. Hemos perdido la mística para seguir con nuestro ideal. Sí mejoramos un poco la parte mental, pero hace falta más”.
¿Hay posiciones en la Selección que le preocupan, Falcao, James?
“Como usted dice, Falcao viene sufriendo muchos golpes y fatiga, y deberían hacerle una despedida hermosa porque le ha brindado muchas alegrías al país. James está joven y nos puede dar mucho, pero tiene que mejorar la mentalidad. En dos años le cambió la vida en todo sentido y no sé si estaba preparado. En Real Madrid todos señalaban a Zidane porque no lo ponía, pero nadie sabía el tema de la disciplina. Ahora juega uno o dos partidos y se lesiona, no entiendo por qué siendo tan joven. Cuando yo jugaba lo hacía con dolores, no permitía que me sentaran, me acostumbré a eso. Ahora alguno siente una molestia y lo incapacitan dos o tres semanas. Hay que tener continuidad, porque si no jugás vas a perder. James valía 80 millones de euros, ya solo está cotizado en 30 millones”.
¿Cree en la clasificación a Catar 2022?
“Vienen dos partidos y ahí se puede acomodar. Vamos a ver cómo va a trascender la llegada de Rueda, y si los jugadores quieren. En Ecuador fue una vergüenza no solo el resultado, porque cualquiera puede ser goleado, es la actitud. Allá uno notaba que los futbolistas no veían la hora de irse para sus sitios de residencia. Somos millones los que estamos esperando que la Selección vaya al Mundial por todo lo que genera. Colombia es capaz, solo que cada jugador debe volverse a poner ese traje de cuando salimos del barrio de calles empedradas, con raspones, con lluvia y pantano. Si llegan a la cancha de esmoquin y bacaniaos, no va a pasar nada” . n
Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano