x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué James y no otros? Le contamos cómo elige Néstor Lorenzo a los convocados a la Selección Colombia

El COLOMBIANO tuvo acceso a los mecanismos que utiliza el cuerpo técnico de la Selección para escoger a los jugadores, y los factores que priman a la hora de decidir.

  • El técnico Néstor Lorenzo suma 6 victorias y 2 empates desde que inició su era con la Selección Colombia y pretende mantener ese invicto en el inicio de la Eliminatoria, frente a Venezuela y Chile. FOTO GETTY
    El técnico Néstor Lorenzo suma 6 victorias y 2 empates desde que inició su era con la Selección Colombia y pretende mantener ese invicto en el inicio de la Eliminatoria, frente a Venezuela y Chile. FOTO GETTY
01 de septiembre de 2023
bookmark

Dialogando con personas cercanas al cuerpo técnico de la Selección Colombia y con los mismos asistentes de Néstor Lorenzo, EL COLOMBIANO conoció de primera mano cómo el entrenador elige a los convocados para los partidos.

Escucha a Amaranto y a Fernando Alloco

Amaranto Perea es el asistente principal de Lorenzo y le presta mucha atención a sus recomendaciones por la experiencia que tuvo como jugador. A esa voz se suma la de su ayudante de campo, Fernando Alloco, quien diseña muchos de los ejercicios tácticos de la Selección. Ambos tienen voz y voto en la elección. Otros dos miembros que tienen opinión al respecto son el analista de rendimiento Valentino Dressino y el analista de video Iván Cárdenas, quienes revisan y controlan las distintas variables para hacer el llamado antes de cada cita.

Hay una base de más de 160 futbolistas

Varias semanas antes de la convocatoria, el cuerpo técnico se reparte la veeduría de los jugadores, contando a los de la liga local y los que están en el exterior, que suman una base de más de 160 profesionales. Cada integrante del cuerpo técnico tiene asignado ver un determinado número de partidos de cada jugador.

¿Qué pasa si ese futbolista no es titular?

Cuando uno de los deportistas que está en esa base de datos no aparece entre los titulares y tampoco en el banco de suplentes de los equipos en los que militan, de inmediato se revisan los distintos medios para encontrar la razón de esa ausencia y después se comunican personalmente con el jugador. Si es por una lesión, el cuerpo médico, liderado por Gustavo Pineda, se contacta con sus colegas de los clubes y se está muy pendiente de la evolución para descartarlo o saber si estará disponible. Si no está presente por determinación técnica, se habla con el jugador para que esté tranquilo y se le hace saber que lo que el cuerpo técnico de la Selección prioriza en el llamado es lo que este puede hacer en el combinado patrio. De esa forma, se cae la premisa de que a la Selección solo deben ir los que estén jugando. Lo que ellos tienen claro es que si es titular en su club, mucho mejor, pero pesan más las características y cómo funcione en el seleccionado.

Por eso jugadores como James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Yerry Mina, Dávinson Sánchez y Rafael Santos Borré, que llegan a este llamado sin la continuidad deseada, están en la lista. El cuerpo técnico destaca la forma en la que trabajan cuando están con la Selección.

“Nosotros tenemos unas ideas de unas características de jugadores que creemos deben estar, pero más allá de lo que se ve en el presente, le damos mucha importancia a lo que viven con nosotros”, explicó Fernando Alloco.

La relación construida es fundamental

La idea del cuerpo técnico es que el jugador se sienta parte de todo el proceso y entregue lo mejor de sí a la hora de la competencia. Las relaciones entre cuerpo técnico y jugador, y de este con sus compañeros, son vitales para el proyecto de Néstor Lorenzo.

Se gana el llamado estando concentrado

Teniendo en cuenta que en la convocatoria principalmente se analizan la trayectoria, las características, la adaptación al sistema táctico que propone el técnico, el acoplamiento al grupo y la forma en que asume los partidos de alto nivel, Alloco asegura que ellos se dan cuenta si un jugador, está o no para la Selección en el momento en que se reúnen con ellos. “Por ahí uno convoca a un jugador que, después nos damos cuenta en el día a día nuestro que no hace lo que le pedimos en un ejercicio o en la idea de juego, pero también sucede al revés, uno cree que alguno por ahí no lo puede hacer, y demuestra que lo tiene ahí y termina haciéndolo perfectamente”.

En los partidos amistosos este mecanismo funcionó, ahora que se viene la competencia oficial se espera que los citados respondan a la exigencia desde este 7 de septiembre.

Hay una buena mezcla de generaciones

De los 26 jugadores que el técnico Néstor Lorenzo convocó para el inicio de la Eliminatoria frente a Venezuela y Chile, 5 hicieron parte del proceso rumbo a Brasil 2014 y jugaron el Mundial: James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Juan Guillermo Cuadrado, Santiago Arias y Camilo Vargas. Siete futbolistas estuvieron en el proceso a Rusia y 6 de ellos acompañaron a los anteriormente mencionados en la cita de 2018: Dávinson Sánchez, Jéfferson Lerma, Yerry Mina, Johan Mojica, Matheus Uribe, Wílmar Barrios y Rafael Santos Borré. Este último fue el único que no alcanzó a estar en esa Copa Mundo.

También, junto a los anteriores, hay 6 hombres que hicieron parte de la campaña a Qatar: Luis Díaz, Daniel Muñoz, John Lucumí, Carlos Cuesta, Álvaro Montero y Luis Sinisterra. Los debutantes serán Devis Vásquez, Déiver Machado, Richard Ríos, Jhon Arias, Jorge Carrascal, John Jáder Durán, Jhon Córdoba y Mateo Casierra.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD