La Liga colombiana es joven. A pesar de la repatriación de figuras veteranas como Falcao García (38) y David Ospina (35), el torneo Clausura tiene un promedio de edad inferior a los 27 años.
Los futbolistas de los 20 equipos que participan en la Liga Betplay 2024-2 suman una edad promedio de 26,8 años, de acuerdo con información de Transfermarkt. Esa es la misma cifra que registra el campeonato de primera división del fútbol argentino, que junto a Brasil tiene los certámenes más competitivos de este lado del continente.
La liga brasileña registra un promedio de edad de 27,2 años (es la más longeva de Suramérica). Eso se explica gracias a que, por la buena chequera que tienen sus equipos, contratan figuras que dejaron sus clubes en el Viejo Continente y decidieron venir a jugar los últimos años de sus carreras en sus países como Felipe Melo (41 años), Thiago Silva (39), David Luiz (37) y Marcelo (36), entre otros.
Los jóvenes y veteranos criollos
Pero volviendo a la Liga colombiana, solo la plantilla de cinco equipos tienen edades superiores al promedio del torneo colombiano: Deportivo Cali (27,2), Atlético Bucaramanga (27,8), Independiente Santa Fe (27,9), América de Cali (28,2) y Jaguares de Córdoba (28,3).
El equipo que hace las veces de local en Montería es la escuadra más longeva del fútbol colombiano. En ella tiene a jugadores como los delanteros Wilson Morelo (37), Gustavo Britos (34), el volante Blas Díaz (33), así como los defensas Darwin Andrade (33) y Yoiver González (34 años).
Entre tanto, los dos equipos con menor promedio de edad en sus planteles son Envigado F.C. y Fortaleza. Los futbolistas que ambas escuadras inscribieron para el actual torneo suman un promedio total de 24,3 años.
¿Por qué le apuestan a jóvenes?
Se podría pensar, de manera lógica, que esos elencos tienen los planteles más jóvenes porque no manejan una cartera muy alta como otros y suelen nutrir sus nóminas de jugadores que son formados en sus divisiones menores. Y es cierto.
Sin embargo, esa dinámica de confiar en los futbolistas jóvenes también se extendió a los equipos “grandes” del balompié criollo, algo que no era tan normal antes. Incluso, en 1999, las autoridades del fútbol local impulsaron una norma que “obligaba” a que los clubes pusieran a jugar, mínimo, un minuto a un juvenil.
Pero desde hace un tiempo eso cambió. Un ejemplo es Atlético Nacional, uno de los equipos con mejor chequera en el balompié que, aunque este semestre fue uno de los que mejor se reforzó y trajo a futbolistas como Ospina, Edwin Cardona (31 años), Alfredo Morelos (28), también tiene en su plantel a chicos como Emilio Aristizábal (18), Juan Pablo “Tatay” Torres (20) y Samuel Velásquez (21).
“Ahora hay muchos equipos con jugadores jóvenes. Eso se debe a que en los equipos se están acelerando los procesos con el afán de vincular a juveniles para llevarlos al mercado, que es el que manda la parada. A esos chicos ahora los miran desde Estados Unidos, México, Brasil, Europa y entre más jóvenes se los llevan, incluso más económicos les salen”, analizó el exfutbolista y técnico antioqueño Andrés Orozco, que trabaja en las formativas del Envigado.
Ese nuevo “modelo de negocio” le ha dado resultado a los equipos, que con la transferencia de talentos libran las finanzas para funcionar durante un año. Nacional, por ejemplo, en las últimas temporadas recaudó 22.6 millones de euros gracias a las ventas de Yerson Mosquera, Jhon Solís, Juan David Cabal, Óscar Perea y Brahiam Palacios.
El Medellín, por su parte, recibirá 2.5 millones de dólares por parte del Gremio de Brasil por la mitad de los derechos deportivos de Miguel Monsalve, que con 20 años fue una de las figuras del cuadro rojo en el inicio del 2024. Ahora, el cuadro rojo trabaja en potenciar su nueva figura. En el duelo contra Pereira estuvo Andrés Felipe Dávila Mosquera, de 17 años. De la cantera del Poderoso también ha brillado Jhon Edwin Montaño, quien con 17 años se fue el pasado mes de marzo a entrenar durante una semana con el Aston Villa de Inglaterra.
“Ahora hay más opción de que los futbolistas jóvenes jueguen. Además, las redes sociales les ayudan a que los vean desde afuera. Eso en nuestra época no pasaba”, concluyó Orozco. La liga colombiana es joven. En ella conviven glorias que están cerca del final, y chicos que empiezan a escribir sus historias.
¿El más joven y veterano?
El defensa del DIM Andrés Dávila, nacido en Itsmina, Chocó, el primero de febrero del 2007, es el futbolista más joven que tiene la Liga Betplay 2024-2. Jugó contra el Pereira. Remplazó a Brayan León al minuto 84.
El semestre pasado Dayro Moreno logró algo que parecía imposible: anotó su gol 225 y se convirtió en el máximo anotador de la historia del fútbol criollo. Ahora, cerca de cumplir 39 años, es el más veterano de la Liga.