x
language COL arrow_drop_down

Ley por Copa América no aplicaría por la pandemia

Incremento de casos ante la nueva ola de contagios por covid-19 tiene en vilo la realización del evento deportivo en Colombia.

  • Autoridades deportivas tienen dudas sobre la realización del evento ante el aumento de contagios por coronavirus. FOTO Colprensa
    Autoridades deportivas tienen dudas sobre la realización del evento ante el aumento de contagios por coronavirus. FOTO Colprensa

Aunque Colombia es un país de muchas leyes que se tramitan y se aprueban, hay una de ellas que está a punto de no poderse usar, a pesar de que ya fue sancionada por el presidente de la República, Iván Duque, y está en vigencia.

Se trata de la Ley 2074, la cual fue sancionada en el último día del año 2020, y con la que se está modificando la Ley 2011 de 2019, con la que se otorgan beneficios tributarios para la realización de la Copa América 2020, pero ante el aplazamiento que hubo de la misma el año pasado por causa de la pandemia, se tuvo que tramitar una renovación de la misma.

Fue tal la importancia de la necesidad de esa nueva ley, que el Gobierno envió un mensaje de urgencia al Congreso de la República para que se discutiera la vigencia de la normatividad, esto, ante el compromiso internacional que asumió Colombia para realizar ese evento del fútbol continental.

Qué dice la Ley

El país espera realizar, junto con Argentina, dicha Copa, por lo que en la ley se determina que los organizadores de la competencia, en cabeza de la Conmebol, no serán sujetos de tributos nacionales tales como el impuesto sobre la renta y complementario, el IVA ni el gravamen a los movimientos financieros –GMF–.

Tampoco se entenderá que su actividad durante el lapso del torneo (11 de junio al 10 de julio de 2021) constituye un establecimiento permanente en Colombia, no serán sujetos de retención por concepto de impuestos nacionales (renta y GMF) y tendrán derecho al reembolso del IVA incurrido en bienes y servicios adquiridos.

Estarán exentos de tributos aduaneros (aranceles e IVA), respecto de la importación de una serie de bienes incluidos en una lista “no exhaustiva” relativa a mercancías asociadas al torneo.

De la misma forma se pide a las autoridades locales realizar la gestión, a través de sus concejos municipales y las asambleas departamentales la expedición de normas que eximan a dichos sujetos del pago de tributos de orden territorial.

El inconveniente

Pero la pandemia del Coronavirus, que fue el motivo por el cual se aplazó su realización en junio de 2020, es la que llevaría a que mitad de año de este 2021 tampoco se pueda realizar ese compromiso deportivo del fútbol de selecciones americanas.

El presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, fue quien hizo la advertencia de la posibilidad que se cancele definitivamente la actividad deportiva, esto ante la imposibilidad que los partidos puedan contar con público.

“Todavía no se ha confirmado si se va a realizar la Copa América porque la Conmebol no quiere el torneo sin público. Es un aforo que sirve para que haya una Copa América. Si no hay Copa tenemos más espacio hasta junio y julio para terminar la Liga Betplay Dimayor”, señaló Jaramillo en declaraciones a Caracol.

Indicó además que, “nosotros venimos trabajando en el escenario pandemia 2021, planteando la peor situación para poder prepararnos. Tanto jugadores como los técnicos y los clubes tienen que empezar a pensar en un presupuesto muy distinto al que tenían antes. Esto va a dejar secuelas; de hecho, ya la Confederación tuvo que afrontar situaciones complicadas”, enfatizó.

Los efectos de la pandemia llevaron a que la Conmebol, al cierre del año pasado, anunciara la cancelación de los suramericanos sub-17 y sub-20 que se iban a disputar en el primer semestre. El sub-20 estaba previsto para realizarse en febrero en Colombia.

Al ser una sede compartida eso obliga a que la mayoría de los seleccionados tengan que jugar tanto en Colombia como en Argentina, pero ante la nueva ola de contagio de covid-19, esto dificultaría más la competencia, sumado a que las restricciones de la presencia de público en estadios al parecer mantendrían durante el primer semestre del año

12
selecciones disputarían la Copa América. Invitadas Catar y Australia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter