El “catastrófico” resultado (7-1) que le propinó Flamengo a Tolima, como el mismo entrenador del cuadro de Ibagué, Hernán Torres, lo describió, hace rememorar otras aplastantes derrotas de clubes de Colombia por torneos de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Conmebol.
Desde 1960, cuando comenzó a disputarse la Libertadores, ningún club del país había sufrido una caída tan estrepitosa como la del Tolima este miércoles 6 de julio, cuando quedó eliminado en los octavos de final del certamen.
La humillante actuación superó la de la edición 2011, en la que el mismo equipo de Ibagué, y frente a otro equipo brasileño, el Cruzeiro, perdió 6-1. En ambas goleadas estuvo al frente el técnico Hernán Torres. En esa oportunidad, convirtieron Wálter Montillo, Wallyson, Roger (2, uno de penalti), Gilberto y Thiago Ribeiro. Descontó Christian Marrugo.
La primera goleada que recibió una escuadra criolla por Libertadores, como lo recuerda el estadígrafo MisterChip, fue el 22 de abril de 1981. Ese día Rosario Central de Argentina vapuleó 5-0 al Atlético Junior.
Luego, el 10 de octubre de 1992, Atlético Nacional fue aplastado 8-0 frente a Cruzeiro, en la desaparecida Supercopa. Esa es la peor derrota de un elenco nacional en torneos Conmebol.
Además, Bolívar de Bolivia goleó 5-0 al Deportivo Cali el 3 de marzo de 2016, por Libertadores.
Tras lo acontecido con Tolima, Luis Arturo Henao, el Coleccionista de Datos, fue uno de los fuertes críticos no de la derrota, sino del sistema con el que se disputa el fútbol profesional del país.
“En Colombia sacamos campeoncitos mediocres cada cuatro meses en una liga totalmente anti técnica (se juega cada 3 días) y poco competitiva (le sobran 4 equipos a la A), de ahí que llegamos reventados y con poco nivel a las competencias internacionales. Somos la liga con más partidos en @Conmebol (452 juegos al año)...”.