Hablar de futbolistas como Lionel Messi y Neymar, es referirse a dos de las figuras más grandes en la historia del fútbol, pero ellos tuvieron un comienzo y fue durante los Sudamericanos Sub-20. Por eso estos torneos son referentes del recambio generacional en este deporte.
El certamen, que se realizó en Colombia y en el que se coronó Brasil, dejó expuestos a varios jugadores que tendrán la responsabilidad de no perderse en el camino y llegar a ser realidades y estrellas futuras.
Varios expertos nos hablaron sobre a quiénes consideraron protagonistas del evento y en la mayoría hubo consenso.
En el campeón, Brasil, hubo puntos muy altos, como Vitor Roque y Andrey Santos, quienes terminaron con seis goles cada uno y además tuvieron a uno de los líderes defensivos, Arthur.
“Estos muchachos ya son realidades, hoy en día el jugador madura más rápido y recibe la oportunidad en los equipos profesionales a más corta edad. En ese caso, los argentinos, brasileños y uruguayos nos llevan ventaja, porque ¿cuántos cracks colombianos no se perdieron en el camino cuando pintaban como los mejores de Suramérica? recuerdo el caso de Jhon Edison Castaño, Jhonier Montaño o Juan Pablo Pino, entre muchos otros”, indicó el exseleccionador nacional, Luis Augusto “Chiqui” García.
Para el entrenador bogotano, es muy difícil darles la responsabilidad de ser los nuevos Messi o Neymar, pero está seguro que muchos de estos jugadores serán referentes del fútbol mundial en los próximos años.
“En el fútbol no solo se requiere de talento, también de compromiso y disciplina, además de dar con los entrenadores adecuados, que aprovechen al máximo al jugador y coincida con su estilo de juego”.
Los celestes destacados
Además de estos jugadores de la Selección brasileña, otro técnico, Fernando “Pecoso” Castro, destacó en Uruguay a Luciano Rodríguez, Fabricio Díaz, Álvaro Rodríguez, Rodrigo Chagas, y el portero Randall Rodríguez.
“Uno siempre se queda con el jugador vistoso, ese que alegra la retina, pero hay muchos futbolistas que dejan una grata impresión y para mí esos muchachos uruguayos fueron protagonistas”.
Dijo el “Pecoso” qué, a través de la historia, los Charrúas mostraron jugadores de clase en estos torneos: “Ruben Sosa, Enzo Francescoli, Álvaro Recoba, infinidad de nombres. El fútbol es un deporte de recambio constante y estos torneos así lo demuestran”.
Colombia en el podio
En el equipo cafetero hubo rendimientos muy destacados, pero se espera que no se queden en promesas como Gustavo Puerta, quien además fue vendido al Bayer Leverkusen, o Daniel Luna al Mallorca de España. A ellos, se sumaron Kevin Mantilla, Jorge Cabezas, Alexis Castillo Manyoma y Óscar Cortés.
“No podemos olvidar que el principal goleador de la historia del fútbol colombiano salió de un torneo como estos, que es Radamel Falcao García, el mismo Dayro Moreno, entre otros”, dijo el exmundialista Luis Alfonso Fajardo.
“El jugador colombiano, para sostenerse en la élite, debe aprender a fortalecer la parte mental. Por eso fue que no le ganamos a Brasil cuando tuvimos la oportunidad y desperdiciamos un penalti. Hay que seguir trabajando desde el aspecto sicológico, porque la técnica la tenemos”, aseguró “El Bendito”.
Otros para tener en cuenta
Equipos como Ecuador, Paraguay y Venezuela también dejaron muestras de talento, como lo analizó el técnico ecuatoriano, Octavio Zambrano.
“De Ecuador me gustaron Justin Cuero y Gilmar Napa; de Paraguay, Diego González, y de Venezuela, Brayan Alcocer y Alejandro Cova. El problema con estos jóvenes es que no tienen la exposición de los brasileños, argentinos y uruguayos, sobre todo desde el marketing, pero creo que pueden triunfar en cualquier equipo del mundo por sus condiciones. Antes vimos los que pudo hacer un Salvador Cabañas, o lo que hizo en Ecuador Antonio Valencia, y en Venezuela el mismo Juan Arango. Todos, jugadores que triunfaron en equipos importantes y a estos jóvenes les veo esa proyección”, concluyó.