x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Final de Copa entre Flamengo y River la precede una rica historia

Cinco antecedentes claves para conocer la rivalidad entre el cuadro argentino y el elenco brasileño previo a la definición del título de la Libertadores en suelo peruano.

  • Franco Armani disputará su sexta final internacional. Suma, hasta ahora, dos copas Libertadores y dos recopas suramericanas. En total son 16 trofeos en su carrera. FOTO afp
    Franco Armani disputará su sexta final internacional. Suma, hasta ahora, dos copas Libertadores y dos recopas suramericanas. En total son 16 trofeos en su carrera. FOTO afp
20 de noviembre de 2019
bookmark

Antes de jugar este sábado la final de la Copa Libertadores, Flamengo y River Plate se han enfrentado doce veces en torneos internacionales, con una leve ventaja para los argentinos, que ganaron cinco partidos frente a los cuatro vencidos por los brasileños, mientras que los otros tres acabaron en empate.

En tres ocasiones se han medido en fases eliminatorias, con dos celebraciones del lado de River y una a favor de Flamengo, y del total de ellas dos se decidieron en la tanda de penaltis, con una favorable para los brasileños y otra para los argentinos.

La final, que se disputará a las 3:00 p.m. en el Monumental de Lima, será la quinta ocasión en que los dos clubes se enfrenten en la Libertadores, tras haberlo hecho en 1982 y 2018, cuatro veces lo hicieron en la Supercopa Sudamericana (1991 y 1993) y otras cuatro en la Mercosur (2000).

A continuación repasamos cinco momentos importantes entre los elencos finalistas que disputarán la máxima corona del balompié suramericano.

ÚNICO TRIUNFO DE FLAMENGO EN B. AIRES

El primer enfrentamiento oficial entre Flamengo y River Plate se dio en la Copa Libertadores de 1982, cuando ambos equipos coincidieron en la segunda fase de grupos.

Entonces el elenco carioca era el vigente campeón de la Libertadores y derrotó al Millonario tanto en Buenos Aires (0-3) como en Río de Janeiro (4-2), pero eso no le sirvió para pasar a la final, pues esa plaza se la llevó el Peñarol uruguayo al terminar en la primera posición del grupo.

DEFINICIÓN DESDE LOS DOCE PASOS PARA RIVER

Tuvieron que pasar nueve años para que brasileños y argentinos se volviesen a ver las caras en un torneo oficial cuando en 1991 se reencontraron en los cuartos de final de la Supercopa sudamericana, una eliminatoria que cayó del lado de River en los penaltis.

‘La Banda’ ganó el partido de ida en el Monumental por 1-0 y perdió en Brasil por 2-1, pero logró clasificarse para las semifinales al imponerse por 3-4 en los lanzamientos desde los once metros.

LA REVANCHA SE LE DIO AL FLAMENGO

El Flamengo se cobró la revancha solo dos años después, en 1993, cuando ambos clubes se volvieron a encontrar en los cuartos de final de la Supercopa Sudamericana.

En aquella ocasión los cariocas se llevaron la tanda de penaltis por 6-5 después de ganar por 1-0 en Río, y tras haber perdido por 2-1 en Buenos Aires.

EN 2000 ambos jugaron cuatro duelos

En el 2000 Flamengo y River Plate disputaron hasta cuatro partidos en la Copa Mercosur, primero dos en la fase de grupos y luego otros dos en los cuartos de final.

Los ‘millonarios’ firmaron sendas victorias de visitante en el Maracaná por 1-2 tanto en la fase de grupos como en los cuartos de final, y de local igualaron primero sin goles y posteriormente se impusieron por 4-3 para certificar su pase a las semifinales y eliminar a Flamengo, vigente campeón del torneo.

Y, FINALMENTE, DOS EMPATES MUY RECIENTES

Estos rivales no volvieron a medirse en torneos oficiales hasta el año pasado, cuando los dos coincidieron en la fase de grupos de la Libertadores y sellaron sendos empates.

Primero igualaron 2-2 en Brasil y después empataron 0-0 en el Monumental de Buenos Aires, lo que les sirvió a los dos conjuntos para clasificarse para los octavos de final en la edición que le permitió a River alzar el título más importante en su historia, al vencer a Boca Juniors en el Santiago Bernabéu, una final que se convirtió en la primera en la historia de la Libertadores que se disputa en un continente diferente tras los incidentes violentos de hinchas del River contra los jugadores del Boca.

“Para mí, el Flamengo es mejor equipo, pero no siempre ganan los mejores, así que ojo, ojo sobre todo con los equipos argentinos, que son muy duros”, señaló a EFE Mauro Silva, campeón mundial con Brasil en 1994, y actualmente vicepresidente de la Federación Paulista de Fútb.ol

11

finales ha disputado el técnico Marcelo Gallardo

con River desde 2014.

38
años lleva Flamengo sin ganar la Copa. La última y única vez fue en 1981.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD