<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

¿Por qué los jugadores antioqueños dejaron de ser profetas en su tierra?

Los títulos de los clubes aficionados de Antioquia en los torneos nacionales, contrastan con el poco espacio de sus jugadores en los elencos profesionales.

  • El guardameta de Envigado, Joan Felipe Parra, es uno de los pocos que ha logrado proyectarse en un equipo antioqueño. FOTO julio césar herrera.
    El guardameta de Envigado, Joan Felipe Parra, es uno de los pocos que ha logrado proyectarse en un equipo antioqueño. FOTO julio césar herrera.

Antioquia fue durante décadas cuna de futbolistas de gran talento, lo que se reflejaba con su posterior presencia en los equipos profesionales del departamento y en la Selección Colombia de mayores.

René Higuita, Leonel Álvarez, Luis Carlos Perea, y Luis Fernando Chonto Herrera, entre muchos otros, engrosan la camada de jugadores que cada fin de semana eran noticia en el fútbol profesional colombiano gracias a sus actuaciones con los equipos de la región.

Sin embargo, con el pasar de los años, la cuota de antioqueños ha bajado ostensiblemente en los clubes de la región y por ende en el seleccionado cafetero.

La baja presencia de futbolistas de esta comarca que son protagonistas en los equipos paisas contrasta con el destacado papel que cumplen los clubes aficionados, que en el 2022 ganaron el 86% de los torneos nacionales que se disputaron (ver recuadro).

Los motivos son muchos

Muchos se preguntan por qué es baja la presencia de antioqueños en los clubes profesionales, interrogante que EL COLOMBIANO intentó resolver acudiendo a diferentes fuentes que están estrechamente relacionadas con el tema.

“No se desconoce el trabajo que se hace desde el fútbol aficionado, pero creo que se debe retomar el tema de la formación. Siento que no se está formando, y nosotros sí lo hacemos. Los equipos aficionados lo que hacen es llevar al jugador a niveles de competencia en pos de resultados”, manifestó Ramiro Ruiz, presidente de Envigado FC.

El dirigente subrayó que su club se enfoca en la “formación y esos altos niveles son los que llevan a obtener resultados, no solo en números sino también en el proceso y la evolución formativa del jugador.

El naranja es uno de los equipos del departamento que tiene un mayor número de jugadores de la región en sus filas (15) y sus dirigentes consideran que son muchas las razones para preferirlos. “El jugador paisa tiene muchas cualidades. Ellos son mentalmente fuertes, inteligentes, se adaptan a diferentes estilos de juego y además poseen un gran talento”, agregó Ruiz.

“Jugador de barrio se aburguesó”

Entre tanto, al interior de Atlético Nacional aseguran que tienen 16 antioqueños en el plantel profesional, aunque a la hora de analizar quienes podrían hacer parte del once titular del 2023 solo aparecen: Sergio Mosquera, Juan Felipe Aguirre, Sebastián Gómez, Nelson Palacio, Dorlan Pabón, Jéfferson Duque y Tomás Ángel.

Felipe Merino, director técnico de la categoría sub-20 del equipo verdolaga, aclara que recién asumió el cargo, pero ha notado que “ahora el mapeo se hace más grande, por dos razones en particular. La primera es que el futbolista antioqueño ha dejado de ser ese jugador gomoso, emprendedor y entrón. Además, tampoco hay muchas camadas”.

El orientador siente que “las industrias medianas de fútbol aficionado han tratado de internacionalizarse y a la postre lo han logrado. Algunos clubes de la ciudad logran sacar sus talentos directamente al exterior, entonces los clubes profesionales no se pueden abastecer de esos equipos aficionados locales”.

Merino explicó que, no es que equipos como Nacional no quieran nutrirse con jugadores antioqueños, por el contrario, su deseo es hacerlo, pero encuentran que muchos clubes tienen altas pretensiones económicas, para lo que es el mercado. Esto, sumado a que las políticas institucionales de Nacional son distintas.

El entrenador concluye que el futbolista de barrio se “aburguesó”, las veedurías se encarecieron y a los clubes aficionados que tienen buenos jugadores, como Estudiantil, Arco Zaragoza y otros, se les hace fácil exportar.

Entre tanto, Independiente Medellín contará con alrededor de diez jugadores paisas en el plantel de este 2023.

Andrés Mosquera Marmolejo, Gabriel Andrés Brand Ruiz (aún no debuta), Jonathan Marulanda, Andrés Cadavid, Daniel Londoño, David Loaiza, Andrés Ricaurte y John Palacios son los antioqueños que tendrá a disposición este semestre el entrenador David González.

A esta lista podrían sumarse otros más cuya continuidad aún no se confirma.

A propósito del DIM, Sebastián Botero, director técnico de la categoría sub-20, asegura que ellos también se fijan en los clubes aficionados de la región, pero explica que “el tema físico está siendo determinante y el jugador de esta ciudad, por genética, no tiene tan desarrollado esos componentes, entonces nos toca con el trabajo poder igualarlos”

Agregó que “el jugador antioqueño es muy inteligente y rico técnicamente, pero los clubes deben potenciarlos en la parte atlética. Por eso los antioqueños de Urabá son los que están siendo protagonistas en el fútbol profesional”.

Por su parte, el reconocido líder del fútbol aficionado, Jesús Ramírez, cree que una de las razones por las que los clubes profesionales no les dan prioridad a los futbolistas que se forjan en el departamento, está relacionada con la “la presión que tienen, de obtener resultados inmediatos”.

“Vacío de los últimos 15 años”

John Bernardo Ochoa, presidente de la Liga Antioqueña de Fútbol, considera que la baja presencia de paisas que sean protagonistas en Nacional y Medellín está relacionada con la permisividad que se tenía para la conformación de las selecciones departamentales que, paradójicamente, no eran conformadas por jugadores de la región en su mayoría. El dirigente subrayó que este es un “vacío de los últimos 15 años que se ha intentado a acabar en esta administración” y que también se ve reflejado en los clubes aficionados que están integrados por un alto número de futbolistas de otras regiones .

13
jugadores de Antioquia tiene Águilas Doradas en su plantel profesional.
Jaider Escobar Buitrago

De niño soñé ser periodista deportivo. Soy sonsoneño, especialista en comunicación y un apasionado de mi profesión.

Te puede interesar