Las confederaciones europea, africana y sudamericana de fútbol acordaron una candidatura única para el Mundial-2030, presentada por Marruecos, España y Portugal, con tres partidos en Sudamérica, anunció este miércoles la Fifa.
Una vez se validen los criterios técnicos, la instancia rectora del fútbol atribuirá oficialmente a finales de 2024 la organización de su competición estrella, la más popular del mundo, marcando de esta forma inédita el centenario de la primera edición, organizada en Uruguay en 1930.
De este modo, según confirmaron fuentes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a Europa Press, España volverá a acoger un Mundial de fútbol 48 años después, junto a sus vecinos ibéricos y africanos. Aunque el organismo rector del fútbol internacional también quiso premiar al proyecto liderado por Argentina, Uruguay y Paraguay, con motivo del centenario de la primera edición de este torneo celebrada en 1930 en el país charrúa.
“Creímos en Grande. El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició. ¡Uruguay, Argentina y Paraguay serán sedes de los partidos inaugurales del Mundial del Centenario”, escribió el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, avanzando una noticia que la propia FIFA hará oficial pronto.
Pero con la aprobación “unánime” de este dosier único por el Consejo de la FIFA, la ruta parece despejada para este formato intercontinental inédito, prometiendo un montaje político y logístico complejo y con numerosas cuestiones en torno al impacto medioambiental de los grandes eventos deportivos.
El anuncio de este miércoles pone fin a la rivalidad anunciada entre los dos favoritos, una candidatura conjunta de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, y una opción europea sustentada por España y Portugal.
Hace un año, con el apoyo de la UEFA, los dos países integraron a Ucrania en su candidatura, asegurando querer lanzar “un mensaje de solidaridad y de esperanza” y rendir homenaje a “la tenacidad y la resiliencia” de un país ocupado por el ejército ruso desde febrero de 2022.
Pero este acoplamiento de un marcado carácter político no fue concretado más adelante, y Marruecos, cinco veces candidato no elegido para albergar el torneo, entró en el baile a mediados de marzo, sin que fuese precisado entonces lo que sucedería con Ucrania.
El acuerdo entre la UEFA y sus homólogas africana (CAF) y sudamericana (CONMEBOL) ratifica al mismo tiempo la retirada de Ucrania y la del proyecto inicial Argentina-Chile-Uruguay-Paraguay, a cambio de una concesión simbólica importante.
Según la FIFA, una “ceremonia del centenario” tendrá lugar, en efecto, en el estadio “donde comenzó todo”, en Montevideo, en la época en que el torneo reunía a 13 equipos en una misma ciudad anfitriona -por los 32 en el Mundial-2022 en Catar y 48 a partir de la edición 2026 en Estados Unidos, Canadá y México.
Por otro lado, Montevideo, Asunción y Buenos Aires albergarán cada una un partido del Mundial, aunque el grueso de los partidos se disputarán en los tres principales países organizadores.