x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ellos ganan en la cancha gracias a la ayuda de Dios

En los últimos años varios futbolistas colombianos han demostrado abiertamente su fe y aseguran que gran parte del éxito de sus carreras se debe a sus creencias.

  • El futbolista Daniel Torres ha sido uno de los que más ha mostrado de manera abierta su fe en el fútbol profesional colombiano. También lo han hecho Radamel Falcao García y Jhon Arias. FOTO Jaime pérez
    El futbolista Daniel Torres ha sido uno de los que más ha mostrado de manera abierta su fe en el fútbol profesional colombiano. También lo han hecho Radamel Falcao García y Jhon Arias. FOTO Jaime pérez
08 de enero de 2024
bookmark

El hombre que caminaba descalzo por la cancha era Daniel Torres. Llevaba un celular en la mano y lo ubicaba a la altura de la oreja. Hablaba con alguien. Mientras lo hacía movía las manos y parecía estar resolviendo algún inconveniente extrafutbolístico.

Pero no. El volante cundinamarqués conversaba con Sandra Merino, una pastora cristiana que ha sido la guía espiritual del futbolista y quien lo ayudó a cambiar su vida desordenada –llena de rumba y alcohol– por la que tiene ahora –tranquila, familiar, de ir a la iglesia cada que puede– que lo ha llevado al éxito deportivo.

Es junio de 2016. Colombia jugó la Copa América Centenario en Estados Unidos. Estaba a pocos minutos de enfrentar al seleccionado local y Torres ora en compañía de Merino. Pisa el suelo despacio, firme. Está convencido de que, como dice en Deuteronomio 11:24 “todo lugar donde pise la planta de vuestro pie será vuestro”.

Colombia ganó 1-0 con gol de Carlos Bacca, que cuando marcó se arrodilló para celebrar. Da la sensación de que Dios ha intercedido para que le vaya bien al equipo colombiano. La escena que protagonizó Torres al inicio del encuentro le dio la vuelta al mundo, se volvió viral.

Es algo que hacemos porque estamos convencidos de que Dios siempre nos ilumina y acompaña”, le explicó el volante a la Fifa en una entrevista que le hizo días posteriores. Desde aquel momento han pasado 7 años. Torres, que en el segundo semestre de 2023 fue el capitán del DIM y ahora jugará en Independiente Santa Fe (su primer club), ya fue al fútbol europeo y volvió al balompié colombiano.

Pero el ritual lo sigue haciendo. Acercarse a Dios, según ha expresado en diferentes ocasiones, le transformó la vida. Él se convirtió en un ejemplo para muchos. Pasó de ser el jugador talentoso que, cuando era joven, Atlético Nacional tuvo que despedir por sus problemas con el alcohol, a ser un referente de hombre integral, un líder tanto dentro como fuera de la cancha.

¿Qué los caracteriza?

Los futbolistas colombianos han cambiado. La forma en la que se comportan muchos de ellos ahora es abismalmente diferente a como actuaban quienes los precedieron en la década del 90 y a principios del 2000. Antes eran rumberos, estridentes. Algunos, incluso anduvieron en “cuentos raros”. Ahora son personas íntegras, tranquilas, que tienen su carrera profesional como prioridad y a Dios como centro de su existencia.

Eso les ha infundido disciplina. El estilo de vida que les enseñan a tener en las iglesias (de cualquier religión) está marcado por ser justos, cuidar sus cuerpos –que los líderes espirituales les dicen que es el templo del espíritu y es su medio de trabajo– y tener una familia sólida que les termina dando estabilidad.

El mayor ejemplo de Colombia

Esas características en su comportamiento los ha llevado a tener éxito. El ejemplo más claro es el de Radamel Falcao García, quizá el futbolista colombiano que más reconocimiento ha tenido a nivel internacional en los últimos años.

Falcao “conoció de Dios” desde pequeño, cuando vivía en Venezuela porque su papá, Radamel García –también futbolista profesional– jugaba en un equipo de ese país. Iba a las reuniones de la iglesia con su mamá. Ahí empezó a formar el carácter de hombre afable, bonachón, que toda su vida lo ha caracterizado y ha llevado a que miles de colombianos lo tengan como referente.

Una iglesia fue su refugio cuando, con 15 años, se fue para Argentina a jugar en las divisiones menores de River Plate. Radamel, que estaba solo y en una cultura diferente, salía de entrenar e iba a los cultos. Eso lo ayudó a convencerse de que tenía una promesa (anuncio mediante el cual Dios se comprometía a conferirle algo bueno), por el talento que tenía en la cancha.

Se cumplió. Logró llegar al fútbol profesional. Luego conoció a Lorelei Tarón, su esposa, que se congregaba en el mismo lugar. “Me llamó la atención porque Dios era su prioridad y compartíamos costumbres, creencias y valores”, aseguró Falcao en una entrevista que le hicieron en 2017. Se casaron y, viviendo en Portugal, España, Francia, Turquía (los países en los que ha jugado) han tenido 5 hijos.

“El colombiano más querido”

“El Tigre” no solo agradeció a Dios cuando todo salía bien. También lo hizo en el momento que una serie de lesiones casi acaban con su carrera profesional. Oró, se aferró a su fe y logró volver a tener un nivel que, aún con 37 años, le permite mantenerse en Europa.

La misma fe tiene el joven extremo Jhon Arias, quien es “el colombiano más querido” por los hinchas del Fluminense de Brasil. “El 2023 fue un año de ver realizadas las promesas que me ha hecho Dios y de recoger el fruto del esfuerzo que he hecho durante toda mi carrera”, dijo Arias, cuarto en la votación del premio Rey de América, ganó la Copa Libertadores, se consolidó con la Selección Colombia y fue elegido como el balón de bronce del Mundial de Clubes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD