x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Dimayor pone precio al fútbol colombiano: ¿Cuáles cambios se avecinan en los derechos de televisión?

En una nueva asamblea se discutió el futuro de los derechos de TV.

  • Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor. FOTO COLPRENSA
    Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor. FOTO COLPRENSA
23 de agosto de 2024
bookmark

El fútbol profesional colombiano se encuentra en un momento decisivo que podría definir su futuro en términos de ingresos y visibilidad. La Dimayor, la entidad que organiza la Liga Colombiana, ha tomado una decisión que busca revalorizar el producto del fútbol nacional, pero que ha generado tensiones con el canal Win Sports, actual poseedor de los derechos de transmisión.

La principal narrativa que ha circulado en los últimos tiempos es que los clubes de la Liga Colombiana deberían recibir más dinero por los derechos de televisión. Esta demanda no se basa únicamente en un deseo de incrementar los ingresos, sino también en la idea de que la distribución de estos recursos debe reflejar mejor la historia, la afición y el impacto televisivo de cada club. Este debate se ha intensificado en medio de las discusiones sobre el nuevo contrato de televisión que entrará en vigor después de 2026.

Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, se ha pronunciado en varias ocasiones sobre este tema, destacando la necesidad de realizar una valoración profesional y objetiva del fútbol colombiano. En el programa radial ‘Zona Libre de Humo’, Jaramillo dejó claro que “tenemos un contrato vigente hasta 2026 con Win Sports”. Sin embargo, en el programa de YouTube ‘Momento Tóxico del Fútbol’, añadió que el enfoque actual es “valorar nuestro producto. No saber porque creemos o porque en Ecuador pagan el doble. ¡No! ¿Cuánto vale nuestro producto del fútbol colombiano? Estamos en el proceso. Lo vamos a hacer, profesionalmente, con muchas variables. Vamos a tener una negociación sobre la realidad”.

Estas declaraciones de Jaramillo revelan la intención de la Dimayor de establecer un valor realista y competitivo para los derechos de televisión, alejándose de suposiciones o comparaciones con otros mercados. Esta iniciativa tiene como objetivo asegurar que el fútbol colombiano obtenga una remuneración justa y acorde a su valor real en el mercado.

El periodista Jorge Bermúdez, en su canal de YouTube, aportó cifras clave al debate. Según Bermúdez, “cada club del fútbol colombiano recibe $1.5 millones de dólares al año, y como la repartición es muy equitativa y son 36 clubes, entonces uno hace una operación elemental: 1.5 por 36. (...) Hoy se paga por el fútbol colombiano unos valores aproximados y redondos de $55 millones de dólares al año”. Esto significa que cualquier empresa interesada en adquirir los derechos de televisión del fútbol colombiano deberá superar esa cifra, lo que pone en perspectiva la magnitud de la negociación que se avecina.

Ante la posibilidad de un nuevo competidor en la disputa por los derechos de televisión, la Dimayor tomó una decisión estratégica el 18 de junio de 2024, que no fue bien recibida por Win Sports. Según el periodista César Augusto Londoño, la Dimayor informó al canal deportivo que había contratado empresas para realizar una valoración del producto y estudiar estrategias de comercialización. Esta medida busca garantizar que cualquier negociación futura se base en una comprensión precisa del valor del fútbol colombiano.

La respuesta de Win Sports no se hizo esperar. El canal, a través de un comunicado, recordó a la Dimayor que el contrato actual, que otorga exclusividad a Win Sports, está vigente hasta el 31 de diciembre de 2026. “Hasta dicha fecha o la fecha de su prórroga, los derechos bajo ese contrato son exclusivos de Win Sports y la valoración de los activos de Dimayor no puede de ninguna manera interferir, ni afectar estos derechos”, subrayó Londoño al transmitir el mensaje del canal. Además, Win Sports insistió en la importancia de mantener la confidencialidad del contrato de colaboración y cualquier información relacionada.

A pesar de la tensión, Win Sports cuenta con una ventaja significativa de cara al nuevo contrato de televisión. Según el periodista Juan Felipe Cadavid, cuando llegue el momento de firmar un nuevo acuerdo, el canal tiene la opción de igualar o superar cualquier oferta que otra empresa haga para quedarse con los derechos del FPC. Esta cláusula de prioridad podría ser determinante para que Win Sports mantenga su dominio en la transmisión del fútbol colombiano, aunque tendrá que competir con nuevas ofertas y propuestas que podrían surgir en el proceso.

En resumen, la Dimayor busca revalorizar el fútbol colombiano en un contexto donde la competencia por los derechos de televisión se intensifica. Con un contrato vigente hasta 2026, Win Sports se prepara para defender su posición, pero la llegada de nuevas valoraciones y posibles competidores podría cambiar el panorama del fútbol profesional colombiano en los próximos años.

El empleo que buscas
está a un clic

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD