Alemania le dio la bienvenida a la Eurocopa 2024, un evento que reúne a 24 selecciones en una competencia intensa por el prestigioso título continental. Con más de 2,5 millones de aficionados esperados en las diferentes ciudades anfitrionas, se prevé un ambiente festivo similar al del Mundial de 2006, también celebrado en suelo alemán.
Los 51 partidos de la Eurocopa se reparten en 10 estadios ubicados en las ciudades de Berlín, Colonia, Múnich, Fráncfort, Hamburgo, Dortmund, Leipzig, Gelsenkirchen, Stuttgart y Düsseldorf. Cada una de estas capitales se prepara para recibir a los fanáticos del fútbol con los brazos abiertos, ofreciendo una experiencia inolvidable.
Le puede interesar: Goleada de Alemania es la más abultada del equipo teutón en la historia de la Eurocopa
Entre las figuras destacadas de esta edición se encuentran varios veteranos que podrían estar disputando su última Eurocopa, como por ejemplo Cristiano Ronaldo (Portugal), quien a sus 39 años sigue siendo una pieza clave para su selección, después de una impresionante fase clasificatoria en la que anotó 10 goles.
El delantero buscará añadir otro título europeo a su palmarés, tras el logrado en 2016. Su compatriota, el defensor Pepe, a los 41 años, no solo aportará su experiencia a la joven selección lusa, sino que también se convertirá en el jugador más longevo en disputar este certamen, superando al húngaro Gabor Kiraly.
De otro lado, el croata Luka Modrić, con 38 años, es fundamental tanto para su selección como para el Real Madrid. Este torneo podría ser su última oportunidad para ganar un gran título internacional con su país.
Ni qué decir del alemán Toni Kroos. El centrocampista de 34 años se retirará del fútbol internacional después de esta Eurocopa y guarda la esperanza de cerrar su carrera con un título en casa.
El francés Olivier Giroud, máximo goleador histórico de Francia, con 57 goles, se despedirá de la selección tras este torneo. Giroud buscará concluir su etapa con los ‘Bleus’ con un título antes de continuar su carrera en la MLS con Los Angeles FC.
Más allá de las figuras, otros elementos adornan el evento que irá hasta el 14 de julio.
Francia, una favorita al título
Entre los favoritos para levantar el trofeo está Francia, que cuenta con una plantilla que incluye a estrellas como Kylian Mbappé, Antoine Griezmann y Eduardo Camavinga. Los galos buscan redimirse tras ser subcampeones en el Mundial de Qatar 2022.
Sin embargo, Alemania, como anfitriona, espera aprovechar el apoyo local. Jugadores como Toni Kroos, Antonio Rüdiger y Jamal Musiala serán claves en esa aspiración.
En ese mismo nivel está Portugal, que con Cristiano Ronaldo a la cabeza, llega tras una fase clasificatoria impecable y cuenta con talentos como Bernardo Silva y Bruno Fernandes.
Tampoco se puede descartar a España, que arriba con una mezcla de veteranos y jóvenes talentos. La Roja aspira a su cuarto título europeo. Rodri, Pedri y Lamine Yamal, las figuras a seguir.
Inglaterra no se quiere quedar atrás y, a pesar de no haber ganado nunca la Eurocopa, presenta una ofensiva temible con Harry Kane, Jude Bellingham y Bukayo Saka.
El campeón recibe 28 millones de euros
La Eurocopa no solo promete emociones deportivas y el prestigio de coronar a un nuevo campeón de Europa, sino que también ofrece sustanciales incentivos económicos que motivan a las selecciones participantes. La UEFA ha dispuesto un total de 331 millones de euros en premios, asegurando que el rendimiento en el torneo se vea recompensado económicamente.
Cada una de las 24 selecciones que compiten en la Eurocopa 2024 recibirá 9,2 millones de euros solo por participar. Esta base se incrementa dependiendo del desempeño en los tres partidos de la fase de grupos. Cada victoria en esta fase se premiará con un millón de euros, mientras que un empate vale 500.000 euros.
Los premios aumentan considerablemente en las etapas eliminatorias del torneo. Los 16 equipos que superen la fase de grupos y alcancen los octavos de final recibirán 1,5 millones de euros adicionales. Avanzar a los cuartos de final eleva la recompensa a 2,5 millones más para los equipos clasificados. Aquellos que lleguen a las semifinales recibirán 4 millones de euros adicionales.
La culminación del torneo será el 14 de julio en el Estadio Olímpico de Berlín. Aquí, los dos finalistas competirán no solo por el prestigioso trofeo de la Eurocopa, sino también por los mayores incentivos económicos. El campeón de la Eurocopa 2024 recibirá 8 millones de euros, mientras que el subcampeón se llevará 5 millones.
En total, el equipo que logre consagrarse como el mejor de Europa podría acumular hasta 28,5 millones de euros, sumando todos los premios desde la fase de grupos hasta la gran final. Este sistema de premios acumulativos asegura que el éxito en cada etapa del torneo se vea reflejado en sustanciales recompensas financieras.
Las nuevas figuras a seguir
La Eurocopa también será el escenario para que emerjan nuevas estrellas, como Lamine Yamal, que a sus 16 años es considerado el mejor talento surgido de la ‘Masia’ del Barcelona desde Lionel Messi.
También está llamado a brillar el francés Warren Zaïre-Emery, con 18 años, centrocampista del PSG que ha demostrado ser indispensable y buscará impresionar en su primera Eurocopa.
Jamal Musiala (Alemania) es otro de los jóvenes (21 años) que ya es una figura clave tanto para el Bayern Múnich como para la selección alemana.
Otro que puede despuntar es el inglés Kobbie Mainoo. El volante de 18 años del Manchester United ha llamado la atención por su creatividad y madurez en el campo.
Bélgica también tiene a un joven que pretende ser el heredero de Eden Hazard, se trata de Arthur Vermeeren. A sus 19 años, este volante del Atlético de Madrid es una de las promesas de los ‘Diablos Rojos’.
Los récords a batir
Este torneo ha sido escenario de memorables hazañas a lo largo de su historia, según AFP:
Los 9 goles de Platini: El francés Michel Platini guio a los ‘Bleus’ al título en la edición de 1984, marcando 9 goles en 5 encuentros, un récord en una sola fase final de una Eurocopa.
Doblete de la Roja: España es el único país que logró conservar la corona, en 2008 y 2012. La República Federal Alemana, ganadora en 1972, no lo consiguió en 1976, cuando perdió en la final frente a Checoslovaquia en los penales. Italia, vigente campeona continental, tratará de ser la segunda selección en conseguirlo.
Ronaldo, a mejorar su registro: Cristiano es el máximo goleador de la historia del torneo, con 14 goles, muy por delante de los 9 de Platini. Entre los mejores goleadores en activo, solo Antoine Griezmann (6 goles), Romelu Lukaku y Robert Lewandowski (5 cada uno) pueden acercarse al astro portugués, al igual que Harry Kane (4).
25 partidos para CR7: Ronaldo tiene otro récord, el de haber disputado más partidos en una fase final de Eurocopa con 25 en total, una cifra que debe ampliar en Alemania.
Más de Ronaldo: El delantero portugués también se convertirá en el primer jugador que disputa seis fases finales de la Eurocopa, un récord que compartía con el español Iker Casillas (5).
Los tricampeones: Las selecciones con más títulos son Alemania (en 1972 y 1980 como RFA y en 1996) y España (1964, 2008 y 2012), seguidas por Francia (1984 y 2000) e Italia (1968 y 2020). La ‘Mannschaft’ es también la que más finales perdió (1972, 1992 y 2008), récord compartido con la extinta Unión Soviética (1964, 1972 y 1988).
El veterano Vastic: A los 38 años y 257 días, el austriaco Ivica Vastic se convirtió en 2008 en el goleador más viejo en una Eurocopa, luego de transformar un penal contra Polonia. Ronaldo, que ya ha cumplido los 39 años, podría sumar en Alemania otro récord.
El ‘viejo’ Kiraly: El futbolista de más edad en haber jugado un partido de Eurocopa es el arquero húngaro Gabor Kiraly, famoso por jugar con pantalón largo, que tenía 40 años y 86 días cuando su selección quedó eliminada frente a Bélgica (4-0) en octavos de final de la edición de 2016.
Los más jóvenes: El futbolista más joven en haber disputado una Eurocopa es el polaco Kacper Kozlowski, que jugó contra España en 2021 con 17 años y 246 días. El goleador de menos edad es el suizo Johan Vonlanthen, quien con 18 años y 141 días marcó contra Francia en 2004.
Nueve goles en un partido: El récord del partido más prolífico del torneo europeo fue uno de la primera fase de 1960, Yugoslavia-Francia, que acabó con el resultado de 5-4, el 6 de julio en el Parque de los Príncipes de París.
El balón inteligente
Desde que en Europa se implementara el Árbitro Asistente de vídeo (VAR) en 2019, la tecnología aplicada en tiempo real aterrizó en el fútbol para quedarse.
La pelota oficial para la Eurocopa la produce, una vez más, la marca Adidas, que decidió nombrarla Fussballliebe, que traducido del alemán significa “amor por el fútbol”.
Está fabricada con poliéster reciclado y tiene una estructura en relieve diseñada para brindar más precisión y exactitud, con una confección sin costuras, térmicamente sellada. Además, sus gráficos y colores están inspirados en las banderas de las 24 naciones participantes.
Por primera vez en el certamen, el balón oficial contará con una tecnología que envía datos precisos a los árbitros en tiempo real. Se trata de un sistema bautizado como Connected Ball.
Combinando los datos de posición de los jugadores con la IA, la innovación contribuye a la tecnología de fuera de juego semiautomatizado (SAOT) de la UEFA y será clave para ayudar a que la toma de decisiones sea más rápida durante el partido.
La tecnología Connected Ball también puede ayudar a los árbitros de vídeo a identificar cada toque individual del balón, incluso si se hacen o no con la mano, reduciendo el tiempo dedicado a resolver incidentes de manos y penaltis.
Arrollador debut de Alemania; hoy se estrena otra favorita: España
Alemania inició con fuerza la Eurocopa 2024 al vencer a Escocia por 5-1 en el estadio Allianz Arena de Múnich. El equipo anfitrión desplegó un fútbol contundente y efectivo, asegurando una victoria categórica en el primer partido del torneo.
Desde el primer momento, el local mostró su intención de dominar el juego. A los 10 minutos, Florian Wirtz anotó el primer gol de la Eurocopa. Esta tempranera anotación marcó el ritmo del partido.
Solo nueve minutos después, Alemania amplió su ventaja con Jamal Musiala. La superioridad alemana se hizo aún más evidente cuando, al filo del descanso, Havertz convirtió un penalti tras una falta cometida por Ryan Porteous sobre İlkay Gündoğan, llevando el marcador a 3-0.
En la segunda mitad, Alemania mantuvo la presión. A los 70, Niclas Füllkrug marcó el cuarto gol. Escocia logró un gol de consolación a través de un desafortunado autogol de Antonio Rüdiger. No obstante, Alemania selló su victoria con otro tanto en tiempo de adición de Emre Can, quien disparó desde media distancia para cerrar el marcador en 5-1.
Esta fue una de las mayores goleadas en la historia del torneo. Hay otras: el 5-0 de Francia a Bélgica y de Dinamarca a Yugoslavia, ambas en 1984; de Suecia a Bulgaria en 2021 y el 6-1 que infligió Países Bajos a Yugoslavia en 2000.
Con esta contundente victoria, Alemania lidera el Grupo A con tres puntos y se prepara para enfrentarse a Hungría en su próximo partido. Por su parte, Escocia, que quedó en el último lugar del grupo sin puntos, buscará recuperarse cuando se mida contra Suiza.
Este sábado, otro de los favoritos, España, debutará contra la siempre competitiva selección de Croacia en un partido programado para las 11:00 a.m. (hora de Colombia).
Además, Hungría y Suiza se enfrentarán a primera hora (8:00 a.m.), en lo que promete ser otro emocionante duelo de la jornada.
También le puede interesar: Estas son las viejas y nuevas joyas del fútbol que brillarán en la Eurocopa 2024
La Eurocopa 2024 ha comenzado de manera espectacular, y si el partido inaugural es un indicio de lo que está por venir, los aficionados pueden esperar muchas más emociones y grandes momentos a lo largo del torneo.