<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Estas fueron las cinco principales razones por las que Colombia venció a Venezuela

La Tricolor inició con pie derecho la Eliminatoria rumbo al Mundial de 2026 y estos factores inclinaron la balanza a su favor.

  • Jhon Arias fue de los jugadores más destacados de Colombia, sobre todo en el segundo tiempo cuando pasó al extremo derecho. FOTO Getty
    Jhon Arias fue de los jugadores más destacados de Colombia, sobre todo en el segundo tiempo cuando pasó al extremo derecho. FOTO Getty
07 de septiembre de 2023
bookmark

Por John Eric Gómez Marín

Aunque el 1-0 sobre Venezuela, gracias a un solitario gol de Rafael Santos Borré luce corto, Colombia logró el objetivo que era el de empezar ganando y más como local. Acá les presentamos cinco razones que conspiraron para este inicio triunfal.

1. Colombia tuvo paciencia, fiel a su estilo

Pese a que en el primer tiempo no encontró los espacios para abrir la defensa venezolana, la Tricolor no se desesperó y mantuvo los patrones que había mostrado en los partidos amistosos. La paciencia fue una de las grandes virtudes y, eso, llevó a que desgastara al combinado patriota para darle el golpe definitivo en el momento preciso.

2. Los cambios le salieron a Néstor Lorenzo

Hubo una situación que fue fundamental para el gol de Rafael Santos Borré y fue la entrada desde el inicio del segundo tiempo de Jorge Carrascal. Ese cambio, que se dio por Juan Guillermo Cuadrado, permitió que Jhon Arias fuera a jugar por derecha y fue él quien terminó haciendo el centro para el cabezazo de Borré. Después, Lorenzo también acertó con la entrada de James y Durán. El primero se asoció bien con Carrascal y el joven delantero sostuvo a la defensa venezolana. Por cansancio sacó en el momento justo a Luis Díaz y a Mateus Uribe e ingresaron Luis Sinisterra y Wílmar Barrios.

3. La seriedad que mostró la zona defensiva

Yerry Mina y Jhon Lucumí no tuvieron mayores complicaciones frente a los atacantes venezolanos, mientras que los laterales, Déiver Machado y Daniel Muñoz, supieron en qué momento salir a atacar y cuando abstenerse y colaborar con los zagueros.

4. El sacrificio de Jéfferson Lerma y Luis Díaz

El volante Jéfferson Lerma se batió solo en la primera línea de volantes teniendo en cuenta que Mateus jugó unos metros más arriba, mientras que Luis Díaz corrió y marcó también durante todo el partido por el sector izquierdo. No estuvo tan lúcido como en otros compromisos pero no escatimó esfuerzos en la cancha.

5. El apoyo del público fue fundamental

En la pasada Eliminatoria, muchas veces la ansiedad se transmitía desde la tribuna y, cuando las cosas no se daban en la cancha, empezaban a silbar a los jugadores de la Tricolor. Esta vez, aunque no llenaron completamente el Metropolitano, los que estuvieron sí se comprometieron con el equipo y alentaron hasta el final.

4
de las últimas 5 veces que Colombia inició ganando en la Eliminatoria, clasificó al Mundial.
John Eric Gómez

Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*