OPinión
Uruguay ha aportado jugadores de postín
Juan Manuel Uribe
Historiador de fútbol
La representación del fútbol uruguayo en Colombia ha sido inferior a la del argentino. Eso no quiere decir que no hayan pasado jugadores de postín. El Cúcuta ha sido el más charrúa de los clubes de la Dimayor, pero Medellín y Nacional han tenido protagonistas valiosos.
Julio Ulises Terra, zaguero y volante, fue titular del Nacional que ganó la primera estrella en 1954 e integró el Medellín que fue subcampeón de 1961. Lauro Rodríguez fue baluarte de la zaga del Poderoso, campeón de 1955. Juan Eduardo Hohberg, nacido en Rosario, se hizo tan uruguayo como el que más: así lo demostró en el Mundial de Suiza 1954. Y llegado al Cúcuta en 1961, pasó al Nacional y dirigió al gran subcampeón de 1965, el único equipo verdolaga importante entre 1960 y 1970. Lorenzo Carrabs tuvo siete temporadas de primera en Nacional (1980-1986) y cubrió con éxito el puesto dejado por Raúl Navarro.
Rafael Villazán quedó como uno de los más brillantes zagueros del DIM, así como la pareja con Álvaro Escobar en 1983, la mejor campaña del club en más de dos décadas. Sergio Santín brilló en el Nacional de 1983 y 1984. Su potencia se unió con César Cueto en el 83 y ambos años con Hernán Darío Herrera. Carlos Aguilera, con solo seis meses en Medellín, el segundo semestre de 1985, quedó en lo más granado del club. La directiva del DIM no pudo alargar el préstamo del Nacional uruguayo y la hinchada vio irse a un ídolo. Luis Barbat fue arquero figura del gran Medellín de 1993 y 1994. El archi ganador técnico Luis Cubilla se fue derrotado del Nacional por el tercer puesto de 1983. Y Avelino Julio Comesaña (su nombre correcto) cerró como jugador en el DIM y de inmediato empezó la carrera de técnico. Es muy destacada la camada de jugadores de primer orden que lanzó al profesionalismo en el Medellín 1983-1986.