x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Podrá Ancelotti trasladar su éxito en clubes a la selección de Brasil? Acá varios casos similares

El DT es el máximo ganador de Liga de Campeones de Europa y ahora irá por la Copa del Mundo. ¿Cómo les fue a otros técnicos que tomaron el mismo camino?

  • Ancelotti sigue el ejemplo de su compatriota Fabio Capello, al que no le fue bien con Inglaterra y Rusia. FOTO getty
    Ancelotti sigue el ejemplo de su compatriota Fabio Capello, al que no le fue bien con Inglaterra y Rusia. FOTO getty
12 de mayo de 2025
bookmark

Carlo Ancelotti lo ha ganado todo a nivel de clubes. Su palmarés es tan impresionante que parece sacado de un videojuego: cinco Champions League —dos como técnico del AC Milan y tres con el Real Madrid—, tres Mundiales de Clubes, títulos de liga en las cinco grandes del fútbol europeo (Italia, Inglaterra, Francia, Alemania y España), cinco Supercopas de Europa, una Copa Intercontinental, múltiples copas nacionales como la FA Cup, la Copa Italia, la Copa del Rey, además de Supercopas en todos los países donde dirigió. Es, sin duda, uno de los entrenadores más laureados de la historia.

Pero hay una casilla que todavía no ha marcado: ser campeón del mundo con una selección nacional. Y el reto que asumirá no es menor. Nada menos que la dirección técnica de la selección de Brasil, la más laureada del planeta con cinco Copas del Mundo, que no levanta el trofeo desde 2002 y que vive una larga espera por volver a lo más alto.

El fichaje de Ancelotti por la “Canarinha” marca un hito: será el primer europeo que toma las riendas del combinado brasileño.

La historia del fútbol muestra que el éxito en clubes no siempre se traslada a selecciones. Por eso vale la pena revisar otros casos emblemáticos. Uno de los ejemplos más notorios de esta dificultad es Alex Ferguson, el legendario entrenador del Manchester United. En 1986, dirigió a Escocia en el Mundial de México, pero Escocia no superó la fase de grupos.

El ejemplo más brillante de éxito en ambos mundos es el de Vicente del Bosque. Tras ganar dos Champions con el Real Madrid, asumió la selección española en 2008. En poco tiempo, consolidó un equipo campeón del mundo (2010) y bicampeón de Europa (2012).

Joachim Löw, aunque comenzó como asistente de Jürgen Klinsmann, llegó a la selección alemana tras su experiencia en el Austria Viena. Fue el cerebro detrás del título mundial de 2014 en Brasil, con un fútbol ofensivo, moderno y contundente.

Didier Deschamps también representa el éxito en el paso del club a la selección. Después de llevar al Olympique de Marsella a la Champions, tomó el mando de Francia en 2012 y, en 2018, levantó la Copa del Mundo en Rusia. Además, es uno de los pocos que lo ha conseguido como jugador y como técnico.

Marcello Lippi, con una carrera brillante en la Juventus, se convirtió en seleccionador de Italia y llevó a la Azzurra al título mundial en 2006.

Luis Enrique, tras lograr el triplete con el Barcelona en 2015, asumió España en 2018. No ganó títulos, pero su influencia fue notable al rejuvenecer al equipo y devolverle una identidad de juego basada en la posesión.

Carlos Queiroz, por su parte, es un caso atípico. Luego de un breve paso por el Real Madrid, ha dirigido selecciones como Portugal, Irán y Colombia. Su experiencia global lo ha hecho respetado en diversos entornos, aunque sin títulos mundiales en su haber.

Hansi Flick, luego de un 2020 de ensueño con el Bayern Múnich —ganando el sextete—, tomó Alemania en 2021. Sin embargo, el proyecto se desmoronó con malos resultados y fue destituido en 2023.

Tite, a la inversa, pasó de triunfar con Corinthians en la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes a asumir la selección brasileña. Ganó la Copa América 2019, aunque no pudo traducir ese éxito en un título mundial.

Roberto Mancini, otro con recorrido en clubes top, logró una hazaña al ganar la Euro 2020 con Italia.

Ancelotti, con su temperamento sereno y su inteligencia táctica, puede ofrecerle a Brasil el equilibrio que tanto busca. Con una generación talentosa y en plena madurez (Vinícius, Rodrygo, Bruno Guimarães, entre otros), el reto de conquistar el Mundial de 2026 se convierte en una meta realista, aunque exigente.

5
de junio, ante Ecuador, sería el estreno de Ancelotti como seleccionador de Brasil.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD