El anuncio que hizo la Dimayor del sistema que tendrá la Liga Femenina de 2020 y la confirmación, por ahora, de 16 clubes, se recibió con alegría por parte de dirigentes, deportistas y entrenadoras, pues la incertidumbre es menor así aún no haya fechas concretas.
Liliana Zapata, representante del club Formas Íntimas, que de nuevo se unirá al Medellín para competir, resaltó “el respeto con el que muchos presidentes de equipos ahora se refieren al fútbol jugado por mujeres en el país”.
Añade que ya no son tan despectivos y “hacen aportes interesantes”. Una muestra del cambio de actitud es que en la reunión virtual del pasado lunes hicieron presencia 25 de las 36 instituciones afiliadas.
Conscientes de que la crisis sanitaria generada por el coronavirus impedirá que la cuarta edición de la Liga tenga más participantes y un calendario duradero, las futbolistas aseguran que están listas para iniciar los protocolos.
“Era lo que estábamos esperando, ahora solo falta que nos digan cuándo comenzamos las prácticas en campo”, comentó Carmen Rodallega, integrante del Deportivo Cali.
En la cita quedó claro que las mujeres deberán cumplir las mismas fases del protocolo de bioseguridad que están haciendo los hombres, que tarda aproximadamente 60 días, antes de empezar a competir.
Así las cosas, la Liga arrancaría en la segunda semana de octubre y terminaría en diciembre. Cabe recordar que de ahí salen los representantes de la Copa Libertadores que fue aplazada por la Conmebol para enero del próximo año.