x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Iván Córdoba dice que en Colombia hay jugadores para remplazar a otros referentes

El exfutbolista Iván Córdoba, visionario, sigue cultivando proyectos exitosos que le dan resonancia al país.

  • Iván Ramiro y un trofeo más para su larga colección. En esta ocasión su aporte para llevar al Venezia a la Serie A de Italia es desde otra faceta. FOTO CORTESÍA vENEZIA
    Iván Ramiro y un trofeo más para su larga colección. En esta ocasión su aporte para llevar al Venezia a la Serie A de Italia es desde otra faceta. FOTO CORTESÍA vENEZIA
  • Iván Córdoba dice que en Colombia hay jugadores para remplazar a otros referentes
15 de junio de 2021
bookmark

Lo que toca queda impregnado de su sello ganador. En Nacional, Iván Ramiro Córdoba portó con creces la camiseta número 2 del ídolo Andrés Escobar y fue campeón de la Copa Interamericana de 1997. En poco tiempo emigró a San Lorenzo de Argentina y de allí dio el salto al Inter de Milán, donde conquistó 12 títulos locales y dos internacionales (Liga de Campeones de Europa y Mundial de Clubes en 2010). Y con Colombia, como capitán, levantó el único trofeo del país en la Copa América (2001).

Ahora, en su nueva faceta, Córdoba celebra el ascenso a la Serie A italiana con el Venezia para la temporada 2021-22, elenco al que se vinculó en febrero pasado. “No soy director deportivo, soy socio y consejero administrativo con poder especial para la parte deportiva, así que al lado mío están el director del área técnica, el director deportivo, el director de scouting, el director de las juveniles y entre todos analizamos, hacemos la estrategia del año y proyectamos nuestros objetivos”, aclara.

EL COLOMBIANO habló con Iván Ramiro sobre este nuevo éxito. Desde Italia nos contó planes, emprendimientos, habló de Nacional, de la Selección y de otros tópicos.

¿Cómo recibe este nuevo logro en el fútbol ya desde otra posición?

“Feliz, porque son los frutos de años de preparación, de querer hacer las cosas bien, con proyección, con seriedad, siendo fieles al proyecto, a una idea. Llevo menos de cuatro meses con el Venezia, pero también es la confirmación de que la mentalidad y la fuerza que uno tiene de poseer una disciplina más allá del talento, es algo que lo puede todo, se pueden lograr cosas increíbles y este es el resultado”.

¿Qué encontró en este club italiano?

“Un grupo de personas muy buenas, un equipo con jugadores comprometidos y lo único que hice fue trabajar con ellos y hacerles ver las grandes posibilidades que tenían de hacer historia, de lograr algo especial para sus vidas como profesionales y para recordar siempre porque uno trabaja para eso en el fútbol, en todo lo que uno haga, para marcar una diferencia, más allá del dinero que es una consecuencia. Todo eso, sumado a la labor que se viene haciendo y que logramos compactar, dio para alcanzar este gran objetivo. Esto es muy importante para mí porque llega después de 7 años de estar por fuera de algún equipo y te da la seguridad de que estás haciendo las cosas bien y que es solo el principio. Muchos retos grandes están por venir y hay que prepararse para ellos, no bajar los brazos”.

¿Cómo llegó a este club?

“Hago parte de la sociedad y también del consejo de administración con un poder especial en la parte deportiva. De todas formas no me enfoco solo en esta última, quiero ver todos los factores que nos ayudan a mejorar y a llevar esta marca del Venezia Fútbol Club a ser más reconocida a nivel mundial. Empezamos con un paso importante, ponerlo en la mayor categoría del fútbol en Italia y así tener mayor visibilidad, esta es la idea de mi entrada. Llego por medio de un amigo de EE. UU. que conoce a los socios y nos puso en contacto. De ahí surgió la idea de trabajar juntos y logramos un acuerdo”.

¿Cuál ha sido la clave del éxito en tan poco tiempo?

“Tener un grupo de trabajo serio, compacto, un entrenador que hace un fútbol moderno, con coraje y que les da mucha confianza a los jugadores. Considero también que es importante la seguridad que da la sociedad, nosotros como propietarios queremos que los futbolistas tengan la tranquilidad de estar concentrados al 100 % en la cancha, en los entrenamientos, en los partidos, sin preocupaciones por fuera para que tengan una responsabilidad grande hacia el club y que demuestren que quieren y que aman estos colores que visten. Que sepan que hay una responsabilidad de las personas que están ahí para protegerlos, para darles todo de manera tal que logren las metas. Y la convicción de que podían lograr cosas más importantes de los que pronto se imaginaban. Es fundamental tener metas bien delineadas, claras para todos”.

¿Ha pensado llevar jugadores colombianos allí?

“Absolutamente sí. En Colombia siempre hay talentos, pero tenemos que encontrar el que, además de condiciones, exhiba una disciplina y un tipo de fútbol que sea el que nosotros necesitamos para un medio tan exigente como el de Italia. Ojalá que podamos encontrar aquel deportista que queremos, sabemos que puede dar un impacto importante en este club”.


¿Participaría en algún proyecto en Colombia?

“Ahora estoy súper concentrado con el Venezia y con muchas ganas de seguir adelante, pero en el futuro me gustaría participar en algún proyecto allá. Siempre lo he manifestado, algún día la vida, Dios, me va a dar la oportunidad de trabajar con la Federación colombiana y hacer cosas que impacten a nuestro balompié, pero tienen que cambiar demasiadas cosas en mi país a nivel dirigencial, de estructuración, de pensamiento y estrategia porque nuestro fútbol no puede seguir así. Podríamos hablar del tema, pero no es el momento. Algún día me gustaría poner toda mi experiencia al servicio de nuestro deporte”.


Hasta dónde van sus alcances. Triunfó como jugador, ahora desde otra área...

“Las metas de uno en el fútbol nunca se pueden terminar. En las diferentes posiciones donde te encuentres hay grandes motivaciones y este deporte tiene eso, te mueve, es una pasión increíble y hallás algo lindo que te inspira para trabajar bien, para lograrlo. Ahora se abrió una puerta enorme donde estoy entrando y quiero cosechar más triunfos, esto es lo lindo, una vez pruebas la victoria quieres más, y es la confirmación de que el trabajo que haces está bien hecho. Pero no te puede dar la sensación de comodidad, así que hay que tratar de buscar cómo mejorar porque siempre vas a tener la competencia y es mucho más difícil, hay que superarse a diario”.

Estamos en la Copa América de la que fue campeón y capitán, ¿qué evoca?

“Esa Copa América ha sido el título más importante en mi carrera y la recuerdo con orgullo. Agradezco a toda Colombia porque en ese momento se unió para respaldar a la Selección y llevarla a alcanzar ese logro tan anhelado. Ese ha sido un recuerdo indeleble año por año hace dos décadas y da lástima no poder celebrarlo de nuevo en nuestro país. Igual, las esperanzas siguen puestas en que tenemos que ir con la intención de ganarla para entregarle una felicidad a toda nuestra gente en Colombia, donde se vive un momento difícil no solo para los que están allá, sino para todos a los que nos duele nuestra patria porque la vemos sufrir, vemos que nos estamos haciendo daño entre nosotros y esto es inaceptable”.

A propósito, ¿cuál es su mensaje al país?

“Que podemos luchar todos juntos contra alguien que nos quiera hacer daño externamente, pero hacernos daño entre nosotros mismos no puede llevar a algo bueno. Tenemos que buscar y seguir la vía del diálogo. Ojalá que el Gobierno esté en una posición de ayudar y escuchar al pueblo que ya viene cansado de tantas injusticias, y sobre todo de un tema que a todos nos agobia mucho como lo es la corrupción que es algo que, de verdad, está desangrando a nuestro país. Necesitamos una gran solución y nuestros deseos y oraciones son para que se logre una solución en tiempo breve y que dé una esperanza a todo el pueblo”.

¿Qué piensa del regreso de R. Rueda a la Selección?

“Era el más indicado, es un conocedor de nuestro fútbol, de nuestra Selección, de nuestros jugadores. Tiene un reto duro, pero en el balompié y la vida las situaciones nunca deben ser fáciles. El profe está preparado para enfrentar este gran desafío y esperemos que encuentre un entorno y apoyo que le den la posibilidad de realizar su trabajo”.

No están James ni Falcao, ¿qué piensa de estas dos ausencias?

“Son jugadores que han marcado una historia reciente de nuestro fútbol a nivel mundial y todavía pueden darles mucho al equipo y a los jóvenes que llegan por primera vez, que ven en ellos a referentes. Entre más rápido puedan estar recuperados será mucho mejor. Son importantes para el equipo, pero los debemos tener en plenitud de condiciones para que puedan dar lo mejor de ellos. Creo que tenemos jugadores que están en buen nivel y pueden reemplazarlos, y van a contar con el apoyo y la confianza del profesor Reinaldo. Todos tenemos que hacer fuerza positiva para que nuestra Selección pueda asistir al Mundial”.


¿Hay cómo renovar, qué alternativas percibe?

“De los tiempos de Selección que he vivido desde los 90 hasta ahora, digo con toda tranquilidad y con la seguridad de que nunca habíamos tenido tantas alternativas como en esta generación. Hay un montón de jugadores que nos pueden ayudar en estas ausencias importantes. Todo pasa sobre todo en el tiempo, el trabajo y la disponibilidad que tengan y la capacidad para entender la idea que quiere el profesor y las estrategias que se van a utilizar”.

Los equipos colombianos quedaron fuera de la Copa Libertadores tras la fase de grupos, ¿qué opina?

“Que en los últimos años nos están eliminando rápido en las copas internacionales, me parece algo que debe llamar la atención y que tiene que hacer concientizar a los que administran al fútbol en Colombia. Hay que hacer un cambio radical porque no podemos seguir con esta mediocridad. Siempre hemos tenido futbolistas y técnicos con muchas capacidades, pero no hemos logrado conformar equipos regulares que permitan unos procesos que lleven a lograr títulos afuera. Si no replanteamos el tema administrativo, seguiremos siendo la Cenicienta de Suramérica, con grandes expectativas, pero sin lograr cosas importantes. Así que esperemos que la gente de verdad que orienta nuestro fútbol tome conciencia y permita que regrese el protagonismo”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD