Mientras la pelota empieza a rodar en las grandes ligas europeas gracias a que allá la pandemia retrocede, en Colombia la situación es la contraria: el coronavirus avanza y el fútbol es un paciente terminal que, además, se niega a recibir tratamiento.
El ministro del Deporte, Ernesto Lucena, había fijado la fecha de hoy para el arranque de la primera etapa de vuelta a la competencia. Esa fase duraría un mes. En julio abrirían entrenamientos grupales y en agosto o septiembre, la competición. Ese cronograma ya no se podrá cumplir, pues ningún equipo retoma este lunes la actividad debido a que la Dimayor no ha autorizado.
Los equipos tampoco se ponen de acuerdo. Unos están listos y otros no. A esto se suma la opinión de los jugadores, quienes están agremiados en Acolfutpro, pero no son tenidos en cuenta por la Dimayor, porque Jorge Enrique Vélez dice que los empleadores de los futbolistas son los clubes. “Deberían tramitar sus peticiones a través de estos”.
Otro es el pensamiento del presidente de la Asociación Carlos González Puche, porque están avalados por Fifpro (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales) y deberían tenerlos en cuenta. “Presentaron el protocolo sin consultarnos. Buscamos un grupo de expertos para que hicieran las observaciones y se las dimos al Ministerio”.
Con él coinciden varios jugadores, como Daniel Cataño, del Tolima, quien en entrevista con Caracol Radio mostró su molestia. “Televisión, Dimayor y el Ministerio deberían tenernos en cuenta, no es solamente que empecemos y ya, necesitamos medidas, garantías. Creen que somos una máquinas de trabajo”.
Tampoco hay claridad sobre el formato y si se jugarán una o dos ligas este año. Algunos directivos piensan que la competición empezaría en septiembre y, por ende, solo se haría una, cancelando la que se suspendió en marzo. Es el caso del dueño del América, Tulio Gómez. “Me gustaría terminar el torneo que iniciamos, pero no sabemos cuándo se retome la liga, como están las cosas no creo que alcancemos a hacer los dos torneos”.
Otro es el pensamiento del presidente de Nacional, equipo líder del torneo. Juan David Pérez dice que se deberían respetar las reglas de juego. “¿Por qué no se puede finalizar en lo que resta del año y mantener las reglas de juego?, ¿qué pasa con los derechos adquiridos?, ¿por qué un borrón y cuenta nueva?. Acabemos lo que empezamos que es lo sensato”
En declaraciones al diario El País de Cali, el presidente del club azucarero, Marco Caicedo, indicó que la unión debe primar. “Lo importante es que con el Gobierno estemos alineados en la necesidad de reactivar el certamen, analizando día a día la curva del Covid-19, para tener información más certera”, precisó.