x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Peñaloza, de la comuna 13 a campeón en España

Tras gambetear la violencia en Medellín, se hizo futbolista profesional y ahora celebra con el Huesca.

  • FOTO cortesía Huesca
    FOTO cortesía Huesca
10 de agosto de 2020
bookmark

Salió de su casa siendo casi un niño, pero su mamá lo había preparado para defenderse como un adulto. Ahora, cuando cumple dos años en el fútbol español, el extremo Juan Sebastián Peñaloza valora las enseñanzas que recibió en casa.

Vive solo en esa comunidad de Aragón y allí le hizo frente al confinamiento por la pandemia del coronavirus. Jamás ha bajado los brazos y continúa fuerte en su intento por consolidarse en las ligas europeas. A sus 20 años acaba de hacer parte de la nómina del Huesca, ganador de la Segunda división. “El objetivo era subir, pero lo más bonito fue ser campeón, a mi edad, en un torneo del Viejo Continente. Aunque tuve poco participación, fui feliz al ser convocado y compartir con los compañeros este logro, es un gran paso para mí”.

Realizó la pretemporada con el club y estuvo en los amistosos, pero luego lo enviaron a la filial Sociedad Deportiva Ejea (segunda B) hasta antes de la cuarentena. Después de esta lo reengancharon al Huesca e hizo parte de la plantilla vencedora.

“En el equipo me tratan bien, todas las personas del club se portan increíble conmigo. Soy alegre, pero a la vez reservado y callado, respeto los momentos del fútbol y estoy enfocado en lo que quiero. Los compañeros, así sean mayores, me apoyan y aconsejan, son cosas que te van fortaleciendo”.

Sus orígenes

Su familia es chocoana, pero él creció en Medellín, en un sector popular donde hace siete años “la violencia irracional de fronteras invisibles” le arrebató a su hermano Walter, “quien era la sonrisa de la familia”.

“Yo vivía en Calasanz, cerca de un puente que separa este barrio de San Javier. Y como allá no había cancha de fútbol, me mantenía en Blanquizal que es cerca. Esa era mi forma de vida, me crié allí y pasaba las 24 horas en ese escenario”, relata el joven de tez morena que denota madurez.

Y es que en poco tiempo ha tenido muchas vivencias de las cuales saca provecho, como haber compartido apartamento con Juan Camilo Hernández cuando llegó al Huesca. Dice que este le señaló el camino para adaptarse al balompié ibérico.

“El primer año todo fue muy bonito. Conocer al “Cucho” –así le dicen al pereirano que este año jugó con Mallorca–, verlo ascender, presenciar la calidad de persona y jugador que es, resultó maravilloso. A su lado aprendí lo que es el desarrollo de un futbolista de élite. Compartimos mucho, jugábanos lluvia de goles, a ganar. Me divertí muchísimo”.

Añade que Hernández lo corregía de una manera cariñosa, pues tenía manías que no eran bien vistas allí: “Lo escuché y eso me sirvió demasiado para la adaptación”.

Camino al éxito

El 27 de julio de 2018, cuando viajó a Huesca, es una fecha especial para Juan Sebastián. El equipo estaba en Primera, pero al final de temporada descendió. Llegó a la filial en tercera categoría y ahí comenzó su proceso.

“Tenía 18 años cuando me fui. Gracias a Dios y a la vida tuve una madre que desde pequeño me instruyó y enseñó a cocinar, a ser una persona responsable con mis labores personales y en la casa. Eso me ayudó acá”, expresa el chico que en su proceso de formación pasó por el DIM, Cantera Blanquizal, La Chalaca y Estudiantil, en el que dio el salto al Viejo Continente luego de destacarse en las selecciones de Antioquia y Colombia.

Con esta última brilló en el Sudamericano sub-17 de Chile en 2017 y en Mundial de la India, donde compitió por el mejor gol, un tiro libre que le marcó a EE. UU. En estos dos certámenes hizo tres tantos en cada uno.

Su grupo familiar actual, al que visitaba cada seis meses, lo conforman Cruz Elena Peñaloza (mamá), Édgar Antonio (papá) y los hermanos Carlos y Yulieth, aparte de sobrinas y una prima. Su mamá tenía programado ir en mayo, pero la pandemia le dañó paseo.

Graduado de bachiller técnico en Diseño Gráfico, no descarta estudiar inglés y hacer “una carrera alterna”. Posee gran futuro, según Jesús Ramírez, uno de sus formadores, “porque es ambidiestro, tiene gol, es rápido e inteligente”. Una referencia que motiva a este muchacho que gambeteó la violencia en su niñez y juventud, hasta convertirse en futbolista de exportación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD