x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Camila subió dos veces el Everest en bicicleta, pero en el Alto de Palmas

La ciclista Camila Parra, de 31 años, se convirtió en la segunda colombiana que logró completar un doble everesting.

  • Camila Parra es arquitecta y repostera. Antes de cumplir el reto del everesting, solo había subido Palmas dos veces en un mismo día. Se demoró 36 horas completando los 22 ascensos. FOTO: CORTESÍA EVERESTING COLOMBIA
    Camila Parra es arquitecta y repostera. Antes de cumplir el reto del everesting, solo había subido Palmas dos veces en un mismo día. Se demoró 36 horas completando los 22 ascensos. FOTO: CORTESÍA EVERESTING COLOMBIA
21 de agosto de 2024
bookmark

Sudaba de manera exagerada. Tomaba cosas frías, pero la temperatura no le bajaba. Le empezaron a rociar agua, pero nada funcionaba. Estaba desesperada. La cabeza le gritaba: “no puedo más, cuál es la necesidad de seguir haciendo esto”, en medio del silencio de la carretera.

El cuerpo de la ciclista Camila Parra, (31 años) no toleraba los 38 grados que hacían en Medellín la tarde del domingo 18 de agosto, cuando pedaleaba su decimoquinto ascenso seguido desde el Country Club de Ejecutivos, hasta el Alto de Palmas, con la misión de completar un doble everesting.

El everesting es una prueba extrema en la que los deportistas llevan, de manera voluntaria, sus cuerpos a límites inhumanos para acumular una ascensión total de 8.848 metros de desnivel (la altura que tiene el Monte Everest), mientras suben lomas con un alto grado de dificultad.

En Palmas, esa meta se logra cuando se asciende en once oportunidades hasta la parte de afuera del centro comercial Viva. Camila, una arquitecta y repostera paisa de piel bronceada, cabello negro, brazos tatuados y una actitud aventurera, luchaba por completar 17.696 metros de desnivel: necesitaba terminar el recorrido veintidós veces.

Era un reto grande. Ella solo había subido dos veces Palmas un mismo día. Ahora intentaba hacerlo 20 más. Estaba rompiendo todos sus límites. Parecía que lo lograría sin ningún sobresalto. El clima, además, aparentaba estar de su lado: las cuatro versiones anteriores Everesting que se hicieron en Medellín estuvieron pasadas por la lluvia.

Esta vez no cayó una gota. Por el contrario, todo el recorrido, de día, estuvo acompañado por un fuerte sol: ese fue el talón de Aquiles de Parra. Cuando ya había subido en 14 oportunidades, su cuerpo se mantenía sereno: no le dolían las piernas más de lo normal, tampoco le costaba respirar. Sabía que tenía “gasolina” para cumplir el reto.

Sin embargo, su mente no se callaba por el golpe de calor. Tuvo un momento de crisis. Pensó en desistir. Tal fue su exaltación, que se enojó con Juan Zapata, su novio, quien también estaba haciendo el reto. Le dijo que no le hablara.

Como pudo, terminó el recorrido. Se dio un duchazo y comió. Mientras lo hacía pensó: “¿te duele algo? No”. Entonces se cambió de ropa, habló con unas amigas que fueron su grupo de apoyo (la acompañaron durante las madrugadas desde un carro para “vigilar” que no le pasara nada). Se montó en la bici. Retomó.

Meterse en la historia

A las 8:26 a.m. del lunes 19 de agosto del 2024, Camila completó el reto. Rodeada de Alejandro Sisquiarco, Mauricio Vásquez, Jhony Peña, Néstor Cuadrado y Juan Zapata –que fueron los hombres que hicieron doble everesting– coronó el ascenso número veintidós.

El garming (ciclocomputador) de su bicicleta registró un nuevo récord personal: recorrió un total de 517 kilómetros. Eso es algo así como ir desde Medellín hasta Pamplona, en Norte de Santander. La mayor distancia que tenía registrada era de 117, similar a empezar a pedalear a las afueras de Bogotá y llegar a Tunja, Boyacá.

Camila celebró. Sus amigas también. Sus compañeros de recorrido la abrazaron. Juliana Salazar y Susana Torres, las organizadoras del evento, también la vitorearon. Todo era una fiesta. Parra, quien se describe como una joven normal, que tiene al deportes como su estilo de vida y correrá el 13 de octubre la Maratón de Chicago, hizo historia: se convirtió en la segunda mujer colombiana que logró completar un doble everesting.

Antes lo hizo la también antioqueña Dorancy González. Ella, una administradora de empresas de 34 años, lo hizo el 15 de octubre de 2022 y se convirtió en la inspiración de Camila. “Me demostró que las “mortales” también hacemos cosas increíbles. Eso fue lo que me motivó a hacer una locura como esta”, dijo.

En el mundo, según los registros que se tienen, solo han completado el reto cinco mujeres. Camila es la última de ella. “Pienso que es demasiado tesa. Es una inspiración para más mujeres. Eso le demuestra a las demás mujeres que pueden lograr lo que quieran”, concluyó Torres. Ahora el reto sigue: en 2025, Camila espera volver a lograrlo. Esta vez, sin que el calor la agobie.

Una edición innovadora de la competencia

Everesting 2024 fue diferente a las otras ediciones que se habían realizado. En la clausura oficial, que se hizo en la tarde noche del lunes festivo en Mercados del Río, se reunieron varios deportistas para celebrar y contar sus experiencias. Esta vez no solo había ciclistas.

También hubo presencia de atletas, que hicieron hasta seis ascensos a “pie limpio” por el Alto de las Palmas. Esa fue una de las innovaciones que tuvo este evento. También que le volcaron más esfuerzo a las comunicaciones con la intención de llegar a más deportistas y lograr sacar, para 2025, el reto hacia otras ciudades del país. En el kilómetro 18, entre Dagua y Cali, hay un punto donde se puede hacer. El Alto de Letras es otro lugar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD