x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Conozca las disciplinas no tradicionales que más se han masificado en Antioquia

Disciplinas como arquería, actividades subacuáticas, rugby y balonmano han tenido amplia masificación. Urabá, por ejemplo, ahora da apertura al bádminton.

  • Bádminton cuenta con 76 deportistas en los Juegos Departamentales en representación de 14 municipios. FOTO manuel saldarriaga

    Bádminton cuenta con 76 deportistas en los Juegos Departamentales en representación de 14 municipios.

    FOTO manuel saldarriaga

15 de diciembre de 2021
bookmark

Alas disciplinas que se practican tradicionalmente en las nueve subregiones de Antioquia (fútbol, baloncesto, voleibol, fútbol de salón y fútbol sala) y que se disputan en los Juegos Departamentales, se sumaron cinco que presentan una importante masificación en varias zonas del departamento.

Según Lizeth Muñoz, profesional universitaria de la Subgerencia de Fomento y Desarrollo Deportivo de Indeportes, ahora la arquería, las actividades subacuáticas, bádminton, rugby y balonmano cuentan con amplia presencia en Urabá, Oriente, Magdalena Medio, Valle de Aburrá, Norte, Occidente y Suroeste.

La especialista argumenta que hay varias razones para ese boom. Una de ellas, el interés de las ligas de promover el desarrollo de estas disciplinas. También, por el aporte que varias alcaldías han hecho en el presupuesto para la contratación de personal que las masifique y fomente.

“Para nosotros esto es muy importante ya que estamos hablando de los atletas que luego se convierten en nuestra reserva deportiva, los que seguramente van a integrar las selecciones de Antioquia para eventos como Juegos Nacionales y por ello la masificación en las subregiones es vital para que ese ciclo se sostenga y se retroalimente”, dijo.

Actualmente, los deportes que menciona Muñoz cuentan con desarrollo en más de 10 o 15 municipios.

Arquería, en los Juegos Departamentales, cuenta con 14 delegaciones. Actividades subacuáticas tiene 16, rugby 12, bádminton 14, al igual que balonmano.

En la carta fundamental de las justas está estipulado que para la disputa de cualquier torneo se requiere un mínimo de tres municipios.

Proceso en Urabá

El entrenador Pablo Antonio Cuadrado Corrales, profesional del Politécnico Jaime Isaza Cadavid en Tecnología en Entrenamiento Deportivo, sostuvo que en el caso de Apartadó el proceso del bádminton lleva nueve meses e inició como un proyecto de grado que contó con el aval del Inder del municipio y ahora tienen 50 practicantes, incluidos padres de familia.

“Arranqué en el corregimiento El Reposo, que queda a 10 minutos del casco urbano de Apartadó, porque resido allí. Empezamos con once niños, aprovechando que aún juegan en la calle y debido a que no contaban con una oferta deportiva”, recuerda el entrenador.

Añade que luego recibieron el llamado de la profesora de Educación Física del colegio Madre Laura y de la voceros de la institución de Unibán que hace parte de la Fundación, para que los integraran al plan de masificación.

De esta manera comenzó el proceso que ya tiene varias categorías, algo especial porque, por tradición, la zona bananera se ha distinguido por proyectar futbolistas, boxeadores, atletas y pesista.

A los Departamentales llegaron con ocho practicantes de bádminton que, hasta el momento, suma dos medallas de bronce en las modalidades de dobles femeninos libres y dobles mixtos sub-13. El anhelo del grupo es aumentar la cosecha

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD