Poco a poco el fútbol femenino se ha ido ganando el respeto de los aficionados en el mundo. Durante décadas de lucha, a las representantes de este deporte les ha tocado ser fuertes para ganar varias batallas dentro y fuera de la cancha.
Precisamente esa constancia ha hecho que, desde 2022 hasta la fecha se hayan presentado una serie de acontecimientos que han marcado una nueva realidad para el fútbol femenino en el mundo.
Un reconocimiento que ha llegado a las principales ligas y que ha llevado a que entidades como Fifa, el máximo rector del fútbol mundial, exalte no solo la calidad sino el profesionalismo y crecimiento del balompié en dicha rama.
Asistencias y audiencias
El pasado Mundial femenino de mayores, disputado en Australia y Nueva Zelanda, dejó varios récords que la Fifa reconoció. Entre las cifras más destacadas están que se batieron marcas de asistencias y audiencias en televisión, ya que para el torneo se vendieron 1.715.000 entradas representando un incrementeo del 29% en relación a lo vivido en el Mundial de 2019.
Sarai Bareman, directora del fútbol femenino de la Fifa, resaltó que en el tema de las audiencias se lograron cifras exorbitantes, y mencionó dos casos puntuales. El primero de agosto el juego entre Inglaterra y China tuvo una audiencia en el país asiático de 53.9 millones de personas que vieron el encuentro.
El segundo dato y más cercano al país fue que el primer partido de la Selección Colombia en ese torneo tuvo una audiencia de 2.84 millones de personas, triplicando los registros que se habían tenido en el pasado mundial y mejorando incluso el registro de Qatar, (sin contar la final).
“Para todos los que trabajamos a diario en esta disciplina es muy importante ver que cada vez tenemos más hinchas. Se trata de una nueva generación que va a crecer sin diferenciar entre el fútbol masculino y femenino. Para ellos es simplemente fútbol, ni más ni menos. Es exactamente lo que queríamos lograr, convertir el fútbol femenino en un deporte de masas, y eso es lo que está pasando y es sensacional”, dijo Sara a la página de la Fifa.
En Nueva Zelanda el récord de asistencia fue para el duelo entre Estados Unidos y Portugal con 42.958 espectadores, mientras que en Australia la mayor presencia de público se vivió en el juego en el que las locales se midieron a República de Irlanda con 75.784 aficionados.
Cifras en ligas locales
No es solo un fenómeno en Mundiales, ya que hace solo una semana el Arsenal femenino alcanzó un número histórico en el duelo ante Tottenham por la Women’s Super League. Registró un ingreso de 60.160 espectadores al Emirates Stadium, convirtiéndose en la la asistencia más alta en la historia de la Liga femenina de Inglaterra.
Jugadoras colombianas como Isabella Echeverri, cuando militaba en el fútbol de España, y Natalia Gaitán, en el balompié de México, han destacado en sus redes sociales las experiencias que vivieron al jugar en estadios colmados en esos países.
“Cuando se trabaja bien el fútbol femenino sí vende”, publicó la antioqueña en sus redes en 2019, año en el que vivió una de las mejores experiencias en su carrera pues abrieron las puertas del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán para el clásico entre Sevilla y el Betis, donde ofició como capitana de las locales.
Natalia Gaitán por su parte, compartió en redes: “qué gran año para el fútbol femenino, nuevo récord de asistencia en una Euro (hombres y mujeres), demostrando que el fútbol femenino sí vende”, en referencia a los 87.192 espectadores que presenciaron en el estadio Wembley el duelo entre Inglaterra y Alemania.
En México, por ejemplo, los equipos de América y Tigres femenino lideraron las mejores asistencias de público en 2023.
En el caso de Tigres, el Clásico Regio (semifinal), en el Estadio Universitario, contó con un aforo de 40.039 personas; además, el compromiso más visto: el Clásico Regio, en la fase regular, con 20.896 personas.
En Europa, se presentó el caso del Barcelona femenino que, decidió abrir el Camp Nou en 2022 y logró una asistencia de 91.553 espectadores para los cuartos de final de la Champions League ante el Real Madrid.
La Liga Femenina en Colombia también tiene cifras históricas. El duelo entre América de Cali y Deportivo Cali, disputado en el Pascual Guerrero en la final del 2022, contó con más de 39.000 espectadores.
En las finales de 2017 y 2023 que disputó Santa Fe el récord en El Campín fue de 33.000 aficionados.
Actualmente, se disputa la Liga y por primera vez Atlético Nacional decidió vender plan de abonos para el equipo femenino, y aunque la institución no ha entregado el balance de la campaña, para el primer duelo como local contaron con una asistencia de 1.300 espectadores.