x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por tercera vez Colombia participará en un Mundial sub-23 de béisbol

La novena sub-23 que ganó el Pre-Mundial pone la mira en China.

  • Colombia mostró eficacia y entendimiento para consagrarse campeón del Pre-Mundial. FOTO CORTESÍA CCC-JAIRO CAJINA
    Colombia mostró eficacia y entendimiento para consagrarse campeón del Pre-Mundial. FOTO CORTESÍA CCC-JAIRO CAJINA
01 de diciembre de 2023
bookmark

El béisbol colombiano viene dando batazos de calidad, que inspiran y permiten soñar en grande. Y con ellos, una fiebre contagiosa.

Hay jugadas que quedan en la memoria, que se reproducen, sobre todo en una época en la que la información digital, a través de un dispositivo móvil, es constante.

Para recordar algunas, los jonrones de Gio Urshela en la gran carpa de este deporte (MLB) cuando competía en los Yankees de New York (2019-2022) o en los Mellizos de Minnesota (2022) y que eran tendencia semana tras semana; o las carreras impulsadas por otros compatriotas como Harold Ramírez (Mantarrayas de Tampa Bay) o los hits de Donovan Solano (Mellizos).

O por mencionar otros resultados en estos últimos años, el título de Caimanes en la Serie del Caribe en 2022, la victoria de Colombia en la Serie Mundial ante México, certamen en el que quedó al margen tras darle pelea a Estados Unidos (3-2) o la histórica medalla de oro lograda en octubre pasado en los Juegos Panamericanos de Chile.

Estos resultados, como dicen los expertos, han sido vitales para que este deporte coja de nuevo vuelo en el país y motive a jóvenes a practicarlo y a lograr otras hazañas.

La más reciente se acaba de conseguir en el Pre-Mundial de béisbol sub-23 en Nicaragua, donde la novena criolla, bajo la dirección de Neder Horta, se proclamó campeona al vencer en la final 1-0 al equipo local.

Lo mejor del triunfo es el gran futuro que muestra el representativo nacional con jugadores que ya hacen parte de filiales del béisbol de las Grandes Ligas (ver Para Saber Más).

Entre los destacados se lució el bolivarense Víctor Vargas, que dominó a la ofensiva nicaragüense. En 6 entradas solo permitió dos hits pero ninguna carrera, otorgó 8 ponches y utilizó 70 lanzamientos (52 strikes). Fue elegido el MVP de la final.

“Colombia sigue escribiendo la nueva historia en el béisbol mundial, en territorio nicaragüense quedó plasmada la calidad y grandeza de los peloteros nacionales”, señaló el especialista Freddy Jinete Daza, al agregar que por tercera vez Colombia participará en un Mundial sub-23 de béisbol luego de ser sede en 2018 (Barranquilla y Montería) y de actuar en México-2021, donde fue medalla de bronce.

Por su parte, Freddy Galindo, entrenador de San Juan de Urabá y papá del lanzador Rubén Galindo (Padres de San Diego), dijo que lo hecho por Colombia en Nicaragua no es fruto del azar.

“Para nadie es secreto que Colombia ha sido potencia en béisbol, siendo a la vez exponente de muchos peloteros en la MLB. Ya se acabó el mito de que solo de la costa salían buenos jugadores; ya se ven en Valle, en Antioquia, Bogotá... Hay que seguir trabajando duro para sacar más figuras”, señaló Galindo este viernes luego de llevar a la novena de San Juan de Urabá a la final de los Juegos Departamentales en Chigorodó.

“Los seres humanos somos amantes a contagiarnos de las cosas, ojalá siempre fueran las positivas. Lo que sí vemos es que desde la categoría preinfantil hay chicos enamorados de este deporte gracias a lo que observan de quienes nos representan a nivel internacional, pues quieren hacer cosas importantes como ellos”, agregó el entrenador, al señalar que el triunfo de Colombia en Nicaragua se basó no solo en la disciplina de los deportistas, sino también en la buena planificación de los estrategas.

Y puntualizó que la continuidad es la que hace al deportista, y ellos, en los equipos que representan, la vienen teniendo. Pero también son constantes en sus prácticas. “La labor de los orientadores, en su parte técnica, fue vital para que los jugadores, con gran bateo, hayan desplegado todo su talento en ese certamen” y ahora pongan la mira en el Mundial de China.

Las nuevas promesas del béisbol criollo

Colombia sorprende con su nueva generación de peloteros. En el Pre-Mundial sub-23 en Nicaragua estos fueron los héroes que lograron el título. Como receptores estuvieron Jorge Puerta (Dodgers de Los Ángeles), Andruw Salcedo (Rojos de Cincinnati) y Guillermo Quintana (Tigres de Cartagena).En el cuadro interior participaron Leandro Emiliani (Nacionales de Washington), Fabián Pertuz (Cachorros de Chicago), Carlos Arroyo (Caimanes de Barranquilla) y Branly Jaraba (Tigres de Cartagena).

En el exterior compitieron Randy Perea (Tigres de Detroit), Juan Pizarro (Azulejos de Toronto) y Jaider Morelos (Béisbol en USA).

Mientras que los lanzadores fueron Rubén Galindo (Padres de San Diego), Manuel Rumbos (Medias Blancas de Chicago), Hader Blanco (Piratas de Pittsburgh), Diego Chiquillo (Piratas de Pittsburgh), Cristian Díaz (Filis de Filadelfia), Víctor Vargas (Caimanes de Barranquilla), Hernando Mejía (Vaqueros de Montería), Kevin Gómez (Tigres de Cartagena), Nicolás Maldonado (Vaqueros de Montería) y Santiago Blanco (Bolívar).

2 títulos mundiales aficionados tiene el país: 1947, 1965. Édgar Rentería le dio notoriedad en MLB.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD