x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Veteranos en la cima: la lucha contra el retiro en el deporte de élite

Más allá del largo tiempo, ellos, con su espíritu indomable, siguen causando sensación en el deporte de alto rendimiento.

  • El tenista Novak Djokovic es una leyenda activa del tenis de campo mundial. Tiene 24 títulos de Grand Slam y siente que tiene las fuerzas para seguir logrando más conquistas de esa categoría. FOTO: GETTY
    El tenista Novak Djokovic es una leyenda activa del tenis de campo mundial. Tiene 24 títulos de Grand Slam y siente que tiene las fuerzas para seguir logrando más conquistas de esa categoría. FOTO: GETTY
Veteranos en la cima: la lucha contra el retiro en el deporte de élite
06 de abril de 2025
bookmark

Cada vez que inician o terminan una competencia, hay una pregunta obligada para aquellos que, por años, se han mantenido firmes en el deporte de alto rendimiento: ¿ya tienen fecha de retiro? Algunos expresan que ven la jubilación de élite cerca; otros, con la convicción que los caracteriza, aseguran que, mientras tengan las fuerzas y el deseo de seguir practicando lo que les apasiona, seguirán dando batalla.

Entre los casos más recientes está el del serbio Novak Djokovic, el último bastión activo del denominado Big 3, un grupo que estuvo integrado por el suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal, y que durante años pareció indestructible en el tenis mundial.

Cerca de cumplir 38 años —el 22 de mayo—, Novak no se rinde, pese a su reciente derrota que le impidió conquistar su título número 100 como profesional durante la final del Masters 1.000 de Miami, en Estados Unidos.

Para derrotarlo, y visiblemente fatigado, el gigantón checo Jakub Mensik —de 1,91 metros de estatura—, una promesa de 19 años que creció idolatrando a Novak, tuvo que invertir más de dos horas para vencerlo con parciales de 7-6 y 7-6. Lo que llamó la atención tras esa gran batalla entre la veteranía y la juventud fue que Djokovic, el máximo ganador en la historia de títulos individuales de Grand Slam (24), no se rinde.

“En mi interior siento que todavía tengo más Grand Slams por ganar. Lo que todavía me empuja a competir es la sensación de que puedo ser candidato al triunfo”, le expresó Nole días atrás al periodista argentino Sebastián Torok, del diario La Nación.

Lea aquí: Juan Guillermo Cuadrado alcanzó récord histórico en el fútbol italiano, ¿de qué se trata?

“Hay dos asuntos cuando tengo que motivarme: uno es seguir creyendo que tengo la capacidad para continuar en la pelea por los ‘majors’ y ganarlos. Y segundo: el tenis todavía es mi mayor plataforma para hacer otras cosas que me interesan y compartir los mensajes que me importan, ya sean relativos al tenis, la sociedad, algún emprendimiento que tengo, algo que construya en serio mi legado, mi marca”, agregó esta leyenda activa del tenis, quien, tras la final de Miami, dejó claro que no le queda mucho tiempo en la alta competencia, aunque su adiós aún es incierto.

“Felicidades por este torneo increíble. Me cuesta admitirlo, pero fuiste mejor”, le reconoció Djokovic al joven Mensik. “Tuviste un servicio increíble y un gran esfuerzo mental para mantenerte firme en los momentos difíciles. Tal vez me dejes ganar alguna de las próximas veces que juguemos, porque aún tienes mucho tiempo por delante y yo no tanto”.

Buscan gloria y no fama

Luis Alfonso Sosa, psicólogo, dice que los deportistas que se resisten al retiro lo hacen por el deseo de más gloria y no por la fama. “Desde el punto de vista del desarrollo personal, ellos han comprendido que el deporte ha sido un dinamizador en su estilo de vida, desde lo mental, técnico, físico, táctico, social, económico, entre otros aspectos”.

Sosa, gran amigo del técnico Luis Fernando Montoya, campeón de la Copa Libertadores con Caldas en 2004, dice que, al mantenerse tanto tiempo en una actividad, se genera un apego que dificulta el desprendimiento, y como aprendieron a enamorarse de lo que practican, también deben entrar en un proceso de desaprender lo que hacen, lo cual requiere tiempo.

“Mientras hacen ese tránsito entre lo que es ese dinamizador y ese desapego, quieren seguir vigentes. Estos deportistas trabajaron para la gloria y no para la fama —esta última, efímera—, mientras que estos veteranos quieren más y más conquistas, lo cual les permite perdurar en el tiempo competitivo”, agregó Luis Alfonso.

Ignacio Arroyave, técnico colombiano de tenis de campo, tiene una idea similar a la de Sosa. Comenta que, a nivel general, los deportistas que se mantienen en pie de lucha cuando llegan a una edad avanzada lo hacen porque desean más brillo, lo cual los lleva a ser más profesionales en todo lo que los rodea.

Se cuidan en su alimentación, en sus ejercicios, en su vida social y privada; tienen una disciplina admirable. “Por ejemplo, en el caso de Djokovic, siempre ha estado muy sano, sus lesiones no han sido tan graves, sumado a su calidad. Así como él, los demás buscan romper récords, quieren pasar a la historia siendo recordados como los mejores. No es por el dinero, pues tienen los bolsillos llenos”, indicó Arroyave.

Siga leyendo: Miguel Ángel Borja rompió su sequía goleadora en el empate de River Plate ante Sarmiento

La postura de Djokovic hace recordar la de otros deportistas que, en medio del ocaso de sus carreras, buscan la forma de darles pelea a las nuevas generaciones. Algunos de ellos los presentamos a continuación.

Infográfico
Infográfico
Infográfico
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD