Un lunar opacó el inicio de la final de la Copa América 2024, el juego deportivo más esperado en el país quedó a la sombra de momentos caóticos previo al pitazo inicial cuando varios hinchas de las selecciones de Colombia y Argentina, intentaron colarse al Hard Rock Stadium de Mami, Florida, donde se disputó el juego.
Le puede interesar: Néstor Lorenzo, el carismático técnico que entró al corazón de Colombia
Inicialmente, estaba estipulado que el partido iniciara a las 7:00 p.m. (hora Colombia), pero se retrasó más de una hora, porque el personal de la organización, a las afueras del conjunto deportivo, luchaba contra los hinchas que intentaban ingresar así fuera por los conductos de ventilación. El caos aumentó cuando aparecieron aficionados ensangrentados por los desmanes y algunos desmayados por el calor y el tumulto que se hizo en la fila para ingresar.
La situación se agravó más debido al calor insoportable que había afuera del estadio. Esto causó que una multitud (incluyendo niños) se descompensaran y fueran auxiliados por el esquema de seguridad.
El “caos” generó críticas de la prensa internacional, quienes asombrados no entendían la “mala organización” de un torneo como la Copa América.
Los medios de comunicación como BBC, Marca, Deutsche Welle, CNN, ESPN, TyC Sport, Telemundo y Futbolred, pusieron en sus portadas imágenes con titulares referenciados a los desmanes ocurridos entre aficionados y el personal del evento. La portada de BBC es considerada la más impactante de todas, porque se veía un niño argentino que estaba agobiado por la situación.
Otra de las críticas fue que la Policía no revisaba a los hinchas para evitar que ingresaran con objetos cortopunzantes, lo que causó más angustia en los asistentes. E inclusos, algunos aficionados dijeron que pudieron ingresar sin ningún control a sus boletas. Solo caminaron hacia la puerta habilitada y llegaron hasta sus asientos.
Entérese: “Lo de Colombia apenas comienza”: Néstor Lorenzo destacó el trabajo de la Selección en la Copa América
Uno de los casos que más sonó, estuvo relacionado con las entradas falsas. Algunos aficionados las presentaban con irregularidades, y cuando el funcionario se enteraba de la falsificación, el hincha empezaba a discutir y retrasaba más el ingreso.
Toda esto generó preocupación por la preparación del Mundial 2026, que tendrá como sede a Estados Unidos, México y Canadá.
Conmebol es el dueño del evento
Entidades como Conmebol, Uefa y Fifa son las rectoras del fútbol mundial y como tal, tienen a su cargo la responsabilidad de los eventos deportivos que organizan
Por ello, cuando estas entidades tienen un torneo a cargo, siempre asumen el control de los escenarios deportivos (estadios y campos de entrenamiento), los cuales pasan a ser manejados por la logística de cada organización, días antes del inicio del evento.
En el caso de la Copa América, es un evento organizado por Conmebol y por ello son los responsables de todo su desarrollo, en temas como logística, seguridad, desplazamiento de los equipos, hotelería, alimentación, cuidado de canchas, administración de estadios, control de boletería, entre otros.
Así pasará en Medellín con la realización del Mundial de Fútbol Sub-20 femenino, donde la comitiva de Fifa tomarán el control del estadio Atanasio Girardo, Polideportivo Sur y Metropolitano de Itagüí, un mes antes del inicio del torneo.
Siga leyendo: Los memes que dejó la larga espera del partido de la final de la Copa América entre Colombia y Argentina