x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Por qué crece el uso de la bici en Medellín?

Este medio de transporte se consolida no solo como una alternativa para la movilidad. Estos factores influyen.

  • 2 % de los viajes que se hicieron en el Valle de Aburrá en 2017 fueron en bici. FOTO archivo donaldo Zuluaga
    2 % de los viajes que se hicieron en el Valle de Aburrá en 2017 fueron en bici. FOTO archivo donaldo Zuluaga
02 de junio de 2018
bookmark

Diez kilómetros hay de distancia entre su casa, en Envigado, y su lugar de trabajo, en El Poblado, donde labora como médico general. Y aunque tiene carro y moto, muchas veces, pese a que esté lloviendo, Carolina Balanta prefiere vestirse de cortos y transportarse en su bicicleta.

Ella hace parte de un movimiento que coge fuerza en Medellín y el resto de municipios del Valle de Aburrá frente al uso de este vehículo.

Según el Área Metropolitana, el 2 % de la población, se movilizaba, hasta el año pasado, en dicho medio, lo cual, como asegura la entidad, no llegaba en 2012 al 1%. Aparentemente puede ser una cifra pequeña, pero los autoridades le apuestan a que las personas la utilicen más.

“Hay días en los que llego más rápido pedaleando”, dice Carolina mientras ríe, y en referencia a los trancones que se presentan en el recorrido. “Pero lo hago también porque este deporte me llena de vida, me da energía, me siento con más fuerza para enfrentar mis responsabilidades”, relata.

El Área, que se trazó como meta incrementar la anterior cifra en un 4% para 2019, publicó en la Encuesta Origen-Destino, realizado cada cinco años para saber la dinámica de transporte regional, que por cada mil habitantes en el Valle de Aburrá 15 andan en bicicleta, 81 en moto y 66 en carro. En el informe, en el último decenio, de 2005 a 2017, no detallan datos sobre la utilización de la bicicleta, pero sí que el incremento de las motos subió en un 207 % y de coches en 46 %.

“Hay que ver la cantidad de practicantes en el Oriente antioqueño: niños, jóvenes, adultos, mujeres. Es impresionante el boom que se está viviendo con esta disciplina”, cuenta Luis Fernando Saldarriaga, técnico de ciclismo y docente.

Un estudio en 2017 de la Escuela Universitaria de Medicina de Stanford, arrojó que pedalear permite gastar 600 calorías por hora, ayuda a dormir plenamente, combatir enfermedades, alargar la vida, además que es beneficioso para el medio ambiente y también para el bolsillo.

La investigación resalta que Holanda, Dinamarca, Alemania, Suecia, Noruega, Finlandia, Japón, Suiza, Bélgica y China son los diez naciones donde se usa con mayor frecuencia la bicicleta.

La cicla, como se le llama en el país y a la que se le atribuye su paternidad al barón alemán Karl Drais en 1817, adquiere importancia en Medellín, que le viene apostando, como su Administración Municipal se lo propuso, mitigar el impacto ambiental con prácticas sanas. Ya hay, por ejemplo, una ruta de 59 km para estos aparatos. La primera, alrededor del estadio Atanasio Girardot, cumplirá el próximo 1° de noviembre 34 años de fundada.

Según la Secretaría de Movilidad de la ciudad, en lo corrido de año (hasta mitad de mayo) 2 ciclistas han fallecido en accidentes de tránsito, 4 menos que en periodo de 2017, una reducción del 67 %.

Agrega que a esa misma fecha y por el mismo problema, 238 ciclistas han resultado lesionados, ocupando el 2,3 % del total (10.498).

No obstante, las personas siguen optando por esta alternativa. La goma se debe, en parte, a algunos pilares que presentamos a continuación. “En ocasiones hay sustos, pero cada individuo está adquiriendo cultura frente al tema. Para mí la bici es salud y pasión”, concluye Carolina Balanta.

EN DEFINITIVA
Los importantes triunfos del ciclismo colombiano en el exterior han ayudado al fomento de esta disciplina, que ven en este medio una forma que contribuye a la salud y a la economía del bolsillo.

4.200
personas asisten en promedio a las ciclovías en Medellín, asegura Claudia Ossa, líder de este programa en el Inder.
12.000
ciclistas participaron en la edición 24 de Por Medellín en Bicicleta (35 km), denominado ciclopaseo más grande de Latinoamérica.
6’132.000
viajes por día en área metropolitana, según Origen-Destino: 1’770.000 en bicicleta y a pie; 2’780.000 en transporte público; 1’582.000 en privado.
1.000
habitantes hay por cada 15 bicicletas, 81 motos y 66 autos, según la encuesta de movilidad Origen-Destino del Área Metropolitana 2017.
10
horas a la semana -sin festivos- destina Medellín para las distintas ciclovías. En Bogotá son 7 los domingos y festivos.
2 km
extensión ciclorruta de avenida Las Vegas, entre Ciudad del Río y U. Eafit. Es una de las últimas diseñadas. Inversión de $4.000 millones.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD