El brote por contagio de covid-19 en la Vuelta a Suiza vuelve a prender las alarmas en el ciclismo mundial.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Unos 30 corredores se contagiaron en la Vuelta a Suiza, entre ellos Rigoberto Urán, quien tiene previsto correr el Tour galo.
El brote por contagio de covid-19 en la Vuelta a Suiza vuelve a prender las alarmas en el ciclismo mundial.
Pese a los esfuerzos que se han hecho para frenar la pandemia, el recrudecimiento de los casos por este virus en el pelotón, que ocasionó el retiro de 30 corredores en la prueba helvética, genera preocupación para futuras competencias, entre ellas el Tour de Francia, la carrera más prestigiosa del pedal.
Entre los afectados en la cita helvética resultaron el colombiano Rigoberto Urán (EF), el ruso y exlíder de la competición Aleksandr Vlasov (Bora) y el inglés Adam Yates (Ineos Grenadiers), todos ellos con amplio favoritismo para luchar por los puestos de honor en la ronda gala que se inicia el 1° de julio. Además de otros hombres de categoría como Sepp Kuss, Rohan Dennis y Mike Teunissen, del Team Jumbo.
¿Podrán estos y los otros preseleccionados afectados llegar en óptimos condiciones a la Grande Boucle? El panorama es incierto.
Este viernes, y tras el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que reseñó la agencia de noticias EFE, “el mundo registró la semana pasada 8.737 muertes por covid, una subida del 4 % con respecto a los siete días anteriores, la primera desde principios de febrero”.
En Europa, además, se presentaron en los últimos ocho días 873.000 contagios.
Hace dos años, durante el Tour de Francia, las medidas frente al tema de contagio eran severas. Si dos miembros de un mismo equipo daban positivo se excluía a todo el elenco de la prueba.
Continuó la carrera
En esta ocasión en Suiza, y preservando la salud del resto de integrantes, escuadras como Jumbo, Alpecin-Fenix, Bahrain-Victorius y UAE Team Emirates decidieron no seguir dentro del pelotón.
Entre tanto, la organización del certamen, en cabeza de su director, Olivier Senn, y después de debatir el tema con los equipos, el sindicato de ciclistas y la Unión Ciclista Internacional, determinó que la prueba, a la que le restan dos fracciones, continuara.
“Con 18 equipos aún presentes, creemos que todavía hay una manera de tener una carrera real. Todos los conjuntos restantes están de acuerdo para tomar la salida”, señaló Senn, al agregar que si bien la situación es difícil, “creemos que hay que seguir, e iremos viendo día a día”.
Incertidumbre
Raúl Mesa, entrenador colombiano de ciclismo, comenta que lo que se presentó en Suiza es grave tanto en el tema de la salud como para el buen desarrollo de las competencias.
El director deportivo del EPM-Scott dice que frente a una enfermedad tan extraña como el covid no se puede bajar la guardia, y más en el ciclismo, deporte que congrega buena cantidad de público.
“Es muy grave para el pedalismo mundial lo que se acaba de presentar en la Vuelta a Suiza. Si bien pienso que el ciclismo debe seguir, pues de él dependen muchas personas, creo que cada persona debe tomar las precauciones correspondientes para no afectar el desarrollo de los eventos. Igual se deben seguir teniendo controles estrictos, además porque este es un deporte que mueve multitudes a la orillas de la carretera, y salidas y llegadas de cada etapa”.
Para Mesa, sí es posible que quienes dieron positivo puedan asistir al Tour. “Es que ya están vacunados, y el virus no está dando tan fuerte como en otros años. Pienso que tendrán tiempo para recuperarse”.