x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las etapas claves del Giro de Italia

Además de las contrarreloj, hay cinco fracciones de alta montaña que serán decisivas para conocer el campeón.

  • Miguel Ángel “Supermán” López ha tenido una destacada campaña. Triunfó en el Tour Colombia así como en la Vuelta a Cataluña. Fue podio el año pasado en el Giro de Italia. FOTO AFP
    Miguel Ángel “Supermán” López ha tenido una destacada campaña. Triunfó en el Tour Colombia así como en la Vuelta a Cataluña. Fue podio el año pasado en el Giro de Italia. FOTO AFP
07 de mayo de 2019
bookmark

El suspenso por conocer la lista definitiva de 176 pedalistas que competirán en el Giro de Italia-2019 continúa.

A cuatro días de que comience la edición 102 de la carrera que se disputará hasta el 2 de junio, por Colombia ya hay representantes confirmados, uno de ellos entre los favoritos al podio. Se trata de Miguel Ángel López, nombrado ayer por el equipo kazajo Astana como jefe de filas.

Además de López, tercero de esta competencia en 2018, estarán Esteban Chaves (Mitchelton), subcampeón en 2016 y ganador de etapa el año pasado; los embaladores Fernando Gaviria y Sebastián Molano (UAE) y Miguel Flórez (Androni).

De otro lado, se conoció que el elenco Movistar, que llevaba alineando corredores nacionales desde 2014, precisamente el año que logró el título de la ronda rosa con Nairo Quintana y único colombiano en triunfar en la carrera, no llevará esta vez criollos. En la prelista estaba el paisa Carlos Betancur.

Entre tanto, el equipo Ineos, hasta el pasado 1° de mayo llamado Sky, tiene preinscrito a Sebastián Henao, y suena fuerte que Iván Sosa tome el liderato que cedió Egan Bernal tras fracturarse la clavícula en un entrenamiento el fin de semana.

Sosa ya tuvo la oportunidad de tomar el mando de su escuadra en el pasado Tour Colombia en Antioquia, en el que terminó subcampeón, a cuatro segundos de “Supermán” López.

La misma organización del Giro ubica a López, así como al local Vincenzo Nibali (Bahrain), el holandés Tom Dumoulin (Sunweb), el esloveno Primoz Roglic (Jumbo) y el inglés Simon Yates (Mitchelton), entre los candidatos al título.

“López ha sabido ganarse el respeto en el pelotón internacional. Es un chico con talento, sus resultados lo respaldan. No la tendrá fácil porque hay rivales de peso, pero ha demostrado que puede ganar una gran ronda”, expresa Raúl Mesa, entrenador antioqueño.

Frente al trazado

En las 21 etapas de la carrera hay terreno para todos los gustos. Para quienes aspiran al título hay jornadas claves en las que se puede hacer la diferencia. Sin duda alguna las tres etapas contrarreloj, una de ellas al inicio en Bolonia (8.2 km), otra rumbo a San Marino (etapa 9, de 34.7 km) y con la que se cerrará la prueba en Verona (15.6 km), serán decisivas para desequilibrar diferencias, pero hay otras de alta montaña (ver gráfico) que permitirán descubrir quiénes son los más fuertes de la carrera:

La 13: en esta se podría dar una importante selección de aspirantes en el trayecto de 196 km entre Pinerolo y Ceresole Reale (Lago Serrù). Rumbo a la meta serán 34 km de subida al 4.8 % de desnivel.

La 14: la alta montaña sigue apareciendo. En el recorrido de 131 km hasta Courmayeur habrá cinco premios, dos de ellos de primer nivel. Jornada rompepiernas.

La 16: es la etapa reina del certamen, de 226 km desde Lovere y Ponte di Legno. Se transitará por el Gavia, puerto ubicado a 2.614 metros sobre el nivel del mar. Es la cima Coppi de esta edición (el puerto más alto de la carrera), con 6,5 km de subida y rampas del 16 %. Más adelante, a los ciclistas les espera el Mortirolo, de primera categoría, está a 18 km de meta.

La 19: serán 151 km de trayecto, parecen pocos, pero desgastantes. Se concluye en San Martino di Castrozza, puerto de segundo nivel. Para llegar a él se tienen que ascender 13.3 km al 6 %.

La 20: es la última fracción de montaña, con final en alto en Croce D’Aune-Monte Avena. Antes, los sobrevivientes tendrán que superar otros cuatro puertos .

Infográfico
Las etapas claves del Giro de Italia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida