Desde muy joven, Fabio Duarte ha evidenciado capacidades físicas admirables para sobresalir en el ciclismo. De hecho, el único título mundial de ruta que posee Colombia está en su poder, después de consagrarse, en la categoría sub-23, en Varese, Italia, 2008.
Su gran talento lo llevó rápidamente a competir en el pedalismo de Europa entre 2007 y 2015. Allí, el cundinamarqués mostró pinceladas de calidad al vencer en algunas pruebas, pero en otras de mayor importancia no obtuvo los logros esperados y, tras una larga sequía triunfal, regresó al país.
Las críticas por sus discretos resultados y más cuando pintaba para convertirse en una de las figuras del pelotón internacional no se hicieron esperar. Algunos pedalistas, como en su caso, han retornado del Viejo Continente pero no logran consolidarse en equipos nacionales y terminan retirándose del deporte.
Pero Fabio, para sorpresa de muchos, ha tenido una mente fuerte para mantenerse entre la élite y dominar ante ella en una tierra que es potencia en ciclistas.
En 2019, luego del cobijo de un equipo en el que halló confianza, motivación y paciencia para esperar su oportunidad de figurar, el Team Medellín, Fabio Duarte alcanzó el título de la Vuelta a Colombia, y este domingo, en Buenaventura, consiguió su primera conquista en el Clásico RCN, la segunda carrera de prestigio del país.
Luego de la fortaleza que mostró en el certamen, uno de los más exigentes en los últimos años por su alta cuota de montaña, Fabio, contra todo pronóstico, y esta vez en solitario, en pleno esfuerzo individual, volvió a impresionar y a sentir la gloria.
Este domingo perdía solo dos segundos antes de la contrarreloj individual de 19,6 kilómetros frente al líder de la prueba, Wilson Peña (Colombia-Tierra de Atletas), mientras que con Óscar Sevilla, el otro líder del Team Medellín y favorito al título, lo aventajaba por 23 segundos.
Y no solo defendió esa diferencia, sino que también fue el vencedor de la jornada.
“Fabio demostró que para este Clásico era el más fuerte, que se preparó muy bien y venía con la mentalidad de ganar. Es digno campeón, desde joven ha evidenciado su categoría”, dijo José Tito Hernández, compañero de Duarte y campeón del Clásico en 2020.
Con concentración, inteligencia y respaldo, Duarte (35 años de edad) tuvo gran lectura de carrera y solidez en las etapas de alta montaña y en la crono redondeó su trabajo.
En la clasificación general, Duarte aventajó a Sevilla, quien buscaba su quinto título, por 40 segundos. El podio lo completó Wilson Peña, a 48.