En medio de la aceleración a tope, con el danzar sincronizado de piernas y sin espabilar, Daniel Hernández, en medio del sudor, mantenía un ritmo constante al pedalear motivado por las palabras de un corredor de lujo al que admira: Rigoberto Urán.
“Arriba, arriba, parado de vez en cuando, acuérdese. Hay que descansar los glúteos, los isquiotibiales... Y respire”, le decía Urán en la rodada virtual, por medio de la plataforma Zwift, de 36 kilómetros y proyectada en vivo recientemente por YouTube.
Para la mayoría de amantes al ciclismo, tener un rodillo en casa y hacer actividad atlética sobre él, y más entrenando o disputando gracias a estas ayudas tecnológicas, resulta un desahogo en estos tiempos de cuarentena.
Continuando con la tendencia de incentivar la actividad física, como lo han hecho Rigo, Egan Bernal, Nairo Quintana y otras grandes estrellas del pedal, como quedó evidenciado tras la reciente Vuelta a Suiza virtual, EL COLOMBIANO inició hace una semana los Miércoles de Clásico, evento que en su primer encuentro contó con la presencia de 200 participantes, y al ver la gran aceptación del público se decidió abrir para hoy el cupo a 300 rodadores.
El mismo Hernández, pedalista aficionado desde 2014 y quien ha hecho parte del tradicional Clásico rutero de EC, en el cual venció en la categoría sénior master (32 años) en 2018, se encargó de grabar, dirigir y responder preguntas a los usuarios en la primera montada virtual que organizó la casa editorial, y la cual ya cuenta con cerca de 1.600 vistas en YouTube.
En acción, y gracias a la plataforma Rouvy, estuvieron corredores no solo de Colombia, también de Australia, Canadá, Chile, Brasil, Estados Unidos, México y Uruguay.
Hernández, quien reseñó que hubo hasta audiencia de España y República Dominicana, habla de las bondades de entrenar en casa y da consejos a la hora de hacer este tipo de esfuerzo.
El deportista, quien además es administrador de negocios, argumenta que si bien la actividad no es exactamente igual a estar rodando afuera, por obvias razones, las plataformas digitales se convierten en la oportunidad para entrenar lo más real posible a lo que se hace en la calle y de una manera agradable en un rodillo.
Hoy, a partir de las 6:30 p.m., y por la aplicación Rouvy -ver información anexa- se celebra el segundo Miércoles de Clásico, un espacio ideal para salir del sedentarismo, compartir y hacer amigos y retarse a sí mismo. Allí Hernández espera ser un activador más en esta nueva práctica que, como dice Rigo, llegó para quedarse hasta cuando termine el aislamiento preventivo.
Para tener en cuenta
1. Tiene sus beneficios
“En casa no se está en riesgo, en el sentido del peligro que generan los carros. Y segundo, se evita todo el tema de la contaminación”.
2. Mantiene el peso
“Desde el punto de vista de la salud es bueno porque se queman calorías, ayuda a que la persona no suba de peso en estos momentos de cuarentena y permite salir de la rutina y sentirte bien”.
3. Con moderación
“Al principio, quienes inician en esto terminan doliéndoles todo: el cuello, la espalda, las piernas, hasta la cadera, pero es normal. Lo más recomendable es que empiecen con entrenos de tres días a las semana, entre intervalos duros e intensidad media mientras se va fortaleciendo la condición física”.
4. Una buena alimentación
“Hay que comer bien antes del esfuerzo. Y en la montada hidratarse. Es pertinente proteger el manubrio con alguna toalla para que el sudor que va cayendo no deteriore esa parte de la bicicleta”.
5. Pantalla al frente
“Lo ideal es poner el rodillo cerca de un televisor, tener al lado un celular, o ingresar a las plataformas virtuales, como las que está promoviendo el Clásico EC, y hacer diferentes rutinas para que la practica no se vuelva monótona”.
6. Ambiente agradable y fresco
“Es bueno estar en un lugar fresco dentro de la vivienda e ir conversando con las otras personas conectadas para hacer más entretenido y ameno el momento. Esto permite estar relajado, sin tensión alguna”.