x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Navarro, el primer “loco” de la portería verdolaga

El argentino, gran referente e ídolo, recuerda su época con Nacional.

  • Raúl Navarro, gloria que festeja el cumpleaños verde. FOTO juan a. sánchez
    Raúl Navarro, gloria que festeja el cumpleaños verde. FOTO juan a. sánchez
29 de abril de 2017
bookmark

A través de estos 70 años Atlético Nacional tuvo jugadores insignias en todas las posiciones, pero la portería merece un capítulo aparte. Antes de Franco Armani y René Higuita, hubo un referente que comenzó el “show” en el verde: Raúl Ramón Navarro Paviato.

El guardavallas argentino llegó al Atlético Nacional a comienzos de los 70, inicialmente para disputar unos partidos amistosos y desde allí comenzó una historia de amor con el club que duraría 8 años y medio.

Hoy tiene 74 años y la misma lucidez que mostraba a la hora de atajar balones y de poner a gozar a la afición con sus “locuras”, debajo o saliendo de los tres palos.

¿Cuál es el recuerdo de su época con Nacional?

“Yo no tuve una época acá, yo sigo en Nacional. Todavía soy hincha del equipo. Puedo decir que estuve como futbolista, después lo seguí por gusto y ahora soy un ferviente hincha”.

¿Qué lo marcó durante su estadía?

“Más que algo que me haya marcado, me sigue ese entusiasmo por el equipo desde hace más de 31 años y hoy celebro estos 70 del club con gran alegría, porque estuve en una época dorada, justo cuando empezó a ser grande de nuevo en Colombia. Nosotros tomamos las riendas de ese equipo. Con mis compañeros, dirigentes y técnicos y volvimos a encarrilarlo hacia la grandeza”.

¿Cómo llegó al club?

“Vine a jugar unos partidos amistosos contra Ferenckvaros (Hungría), Botafogo (Brasil), Benfica (Portugal) y Santos (Brasil). Nacional me pidió prestado al Valencia (España) para jugar esos juegos. Recuerdo que empatamos con el Santos que acababa de ser campeón del mundo con la capitanía de Pelé; Benfica era campeón de Europa y Botafogo, el mejor de Brasil. Nosotros éramos los únicos no campeones. Y, afortunadamente, ganamos ese torneo”.

¿Por eso se quedó en el club?

“Claro, desde ese momento conformamos una gran familia y los hinchas pedían que me quedara. No me importaba el tema del dinero, si había plata jugábamos, si no había plata también. Cuando ganábamos todos festejábamos. Nos dimos cuenta del fenómeno que generábamos cuando empezamos a llenar el Atanasio. Allí, realmente, nos enteramos de la magnitud de lo que hacíamos en la cancha”.

¿Se consideraba pieza fundamental en ese equipo?

“Yo fui un humilde jugador de fútbol que jugó en un gran equipo. Hay jugadores que son egoístas y se pavonean cuando les dicen que son grandes, pero no miran a los que tenían al lado, a esos que los ayudaron a crecer. En la vida y en el fútbol tenés que ver quiénes te dan una mano, como lo hicieron conmigo”.

¿Eso ha cambiado mucho hoy en día?

“Demasiado, porque ahora los jugadores piensan mucho en lo individual y poco en lo colectivo. Juegan por el dinero, no por el equipo. En cambio, nosotros nos matábamos por la camiseta, por la continuidad del elenco y la regularidad en la tabla de posiciones”.

¿Cómo define al Nacional de hoy?

“En muy poco tiempo hizo lo que está haciendo el Real Madrid y el Barcelona, de ser los mejores equipos del mundo después de más de 100 años. Este club está considerado entre los tres mejores del mundo en setenta años o en menos. Es un trabajo y una labor inmensa la que han logrado; por eso los felicito y reconozco a este plantel, a los que estuvieron antes y especialmente al doctor Hernán Botero Moreno, quien fue el que permitió que nos enamoráramos de la institución”.

¿Qué hace en la actualidad?

“Me dedico al comercio y lo que quiere mi familia es regresar a Colombia. Tengo seis hijos que son colombianos. No tengo edad para el fútbol, pero algo voy a hacer, porque debo darle gusto a mi familia” .

Infográfico
Navarro, el primer “loco” de la portería verdolaga
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD