x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El verde va por el trofeo que le falta

  • Imágenes de la celebración de Nacional en el Atanasio tras superar la serie semifinal frente al Cerro Porteño paraguayo. FOTO Robinson sáenz
    Imágenes de la celebración de Nacional en el Atanasio tras superar la serie semifinal frente al Cerro Porteño paraguayo. FOTO Robinson sáenz
27 de noviembre de 2016
bookmark

Ajustar 12 finales internacionales hasta acá no es casualidad para Nacional. De ese número, ante Chapecoense el verde completa su tercera final de la Copa Suramericana (en 2002 cayó ante San Lorenzo y en 2014 con River Plate).

El resto de instancias definitivas se reparten de la siguiente manera: tiene 3 finales de Copa Libertadores (1989, 1995 y 2016); una final de Copa Intercontinental (1989), la Recopa Suramericana (1990); dos finales de Copa Interamericana (1990 y 1997) y, también jugó dos finales de la Copa Merconorte.

“En la época de los puros criollos Nacional era la base de la Selección Colombia y ganó la primera Copa Libertadores para el país. Por eso cuando la organización Ardila Lulle decidió apostarle a este proyecto lo hacía conociendo la valía del equipo y la importancia que le quería dar a nivel internacional”, explica el presidente del club, Juan Carlos de la Cuesta.

El directivo reconoce que desde el principio del semestre y, junto con el técnico Reinaldo Rueda, se decidió enfocar los esfuerzos al Mundial de Clubes, pero a medida que avanzaban en los torneos fueron llegando a estas finales.

“Creo que ganar la Copa Suramericana tendría un sabor especial, porque el club ya ha estado en dos finales y no la ha podido conseguir”, agregó De la Cuesta.

Alexis García fue el primer técnico que llevó a Nacional a la final de la Copa Suramericana, fue en la primera edición del torneo, pero en esa instancia no tuvo suerte y perdió ante San Lorenzo, 4-0 en Medellín e igualaron 0-0 en Argentina. “Recuerdo mucho ese grupo, porque era un equipo con algunos veteranos, pero muchos juveniles y en esa Copa paso a paso fuimos consiguiendo objetivos y ya en la final nos resbalamos”, recuerda el entrenador.

Después, pasaron 12 años para que Nacional volviera a llegar a esta instancia del torneo. En 2014, River Plate fue el rival (1-1 en Medellín y 0-2 en Argentina).

El técnico Juan Carlos Osorio, hoy seleccionador de México tiene un recuerdo doloroso del último partido. Tenían estudiado perfectamente a River Plate y un día antes trabajaron todas las situaciones en las que el conjunto argentino les podía marcar y de todas formas así llegaron los goles, con dos balones parados.

Contrario a esas dos finales, esta vez Nacional llega como el máximo favorito, además por ser el actual campeón de la Copa Libertadores.

De ganar este trofeo, sería su título número 27 y se convertiría en el primer equipo que gana una Libertadores y una Copa Suramericana el mismo año. River Plate logró ambos trofeos, pero no en el mismo año.

La pregunta que surge es qué pasaría con la Recopa Suramericana, que enfrenta a los campeones de ambas copas si Nacional se queda con la Suramericana.

Por reglamento, el verde disputaría ese título ante el subcampeón de Libertadores, es decir frente a Independiente del Valle.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida